
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describen algunos detalles importantes acerca de la enfermedad, desde como se diagnóstica hasta como se trata.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La fenilcetonuria (PKU) es una condición causada por la deficiencia hereditaria autosómica recesiva de la enzima hepática fenilalanina hidroxilasa, la cual está codificada por el gen PAH (12q22-q24.2). Además, la prevalencia de estas mutaciones varía entre diferentes grupos étnicos, pero en todos los casos, la baja o nula actividad de la fenilalanina hidroxilasa es la causa subyacente de las manifestaciones clínicas, debido a la acumulación tóxica de fenilalanina en sangre y cerebro, la cual ocasiona principalmente un daño en el sistema nervioso central. Por lo cual, la detección temprana de la PKU se encuentra incluido en el Programa de Tamiz Neonatal de la Secretaría de Salud en México. Por otro lado, el Iniciar el tratamiento de manera precoz resulta fundamental para prevenir la discapacidad intelectual y para lograr el éxito en el tratamiento, diversos factores entran en juego, como la edad en que se inicia, la continuidad del tratamiento y la provisión de un manejo personalizado por un equipo multidisciplinario.
Informar a la comunidad médica, con base en evidencia científica más reciente, a reconocer, diagnosticar y tratar de manera precoz, para así poder manejar esta patología y prevenir la discapacidad intelectual.
Neurológicos: Retraso mental, agenesia de cuerpo calloso, alteraciones de migración neuronal. Cardiológicos: Defecto septal auricular, persistencia del conducto arterioso, Coartación aórtica Dismorfias: Microcefalia, puente nasal ancho, micrognatia. Otras: Cataratas, estrabismo, anomalías de columna cervical y sacra. F E N I L C E T O N U R I A E I M P O R T A N C I A D E L T A M I Z N E O N A T A L. ( 2 0 2 0 ) R E V I S T A M É D I C A D E T R U J I L L O , J E F E D E L S E R V I C I O D E N E O N A T O L O G Í A D E L H O S P I T A L V Í C T O R L A Z A R T E E C H E G A R A Y G E N É T I C A C L Í N I C A ( 2 ° E D I C I Ó N ). ( 2 0 1 9 ). V I C T O R I A D E L C A S T I L L O R U Í Z , R A F A E L D U L I T H U R A N G A H E R N Á N D E Z , G I L D A R D O Z A F R A D E L A R O S A. F Ó R M U L A S M E T A B Ó L I C A S D I S P O N I B L E S E N M É X I C O P A R A P A C I E N T E S C O N F E N I L C E T O N U R I A. ( 2 0 2 1 ). B O L E T Í N M É D I C O D E L H O S P I T A L I N F A N T I L D E M É X I C O. V A N S P R O N S E N , F. J. , B L A U , N. , H A R D I N G , C. O. , B U R L I N A , A. , L O N G O , N. , & B O S C H , A. M ( 2 0 2 1 ). P H E N V I K E T O N U R I A. N A T U R E R E V I E W S D I S E A S E P R I M E R S , 7 ( 1 ) H T T P S : / / D O I. O R G / 1 0. 1 0 3 8 / S 4 1 5 7 2 - 0 2 1 - 0 0 2 6 7 - 0 R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S :
Embarazo controlado, sin factores de riesgo maternos. Padres jóvenes no consanguíneos. Edad Gestacional: 39 6/7 semanas. Fecha de Nacimiento: 11/07/ Sexo: Femenino Tipo de Parto: eutócico Neonato reportado como recién nacido sano, alimentado desde el nacimiento con Lactancia Materna Exclusiva. Se le realizó Tamizaje Neonatal, el cual informa fenilalanina 7,789 mg/dl (Valor Normal menos 3 mg/dl). Se repite la muestra por ser positivo, el cual se informa 27,210 mg/di. La paciente es referida a un hospital de alta especialidad. Antecedentes Prenatales: Datos Natales: Apgar 9/10 - PN: 3370 gramos - Talla: 50cm - PC: 33 cm Examen Físico: sin alteraciones.
El tratamiento oportuno para fenilcetonuria debe de comenzar antes del mes de edad y debe continuar durante toda la vida. Concluimos que la fenilcetonuria es un defecto de nacimiento hereditario que si no es tratado puede dañar el SNC, ocasionar daño cerebral o discapacidad intelectual. Es una patología que puede detectarse gracias al tamizaje neonatal realizado al recién nacido dentro de las primeras 48 a 72 horas después del nacimiento, aunque si por algún motivo se pasó del tiempo idóneo, la prueba se puede hacer hasta los 30 días de vida, consiste en realizar una punción en talón y recolectar unas cuantas gotas de sangre en una tarjeta de papel filtro (Tarjeta de Guthrie). La importancia recae en que permite detectar, diagnosticar e iniciar tratamiento oportuno ante la presencia de padecimientos metabólicos en el recién nacido.
Si la fenilcetonuria no se diagnostica o no se trata oportunamente, la fenilalanina se acumulará en la sangre hasta alcanzar niveles tóxicos para el tejido del cerebro. También, puede provocar daño permanente en los órganos y los tejidos de todo el cuerpo, entre los cuales: Tratamiento: Se le indica alimentación con formula láctea especializada PKU MED, la cual es una fórmula infantil en polvo, libre de fenilalanina y rica en tirosina.