Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sintesis de la unidad 3, Apuntes de Derecho Penal

Apunte de estudio para la parte general

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/04/2020

claudio-pera
claudio-pera 🇦🇷

5

(1)

11 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO PENAL I
UNIDAD III
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sintesis de la unidad 3 y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

DERECHO PENAL I

UNIDAD III

VALIDEZ

DESDE DONDE SE EXTIENDE LA VIGENCIA DE LA

LEY PENAL EN UN ESTADO

ÁMBITO DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL

TEMPORAL

ESPACIAL

SI RIGEN EXCEPCIONES QUE EXTIENDA LA

VIGENCIA DE LA LEY

DETERMINA LOS ALCANCES Y LIMITES DE LA LEY PENAL

PERSONAL

DE QUE MODO Y EN QUE MEDIDA FUNCIONA EL

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LA LEY PENAL

Demarcación geográfica o espacio en el cual tiene aplicación la norma

Determina el momento y hasta cuando está vigente la norma

Señala a quien o quienes se aplica la norma

HECHOS COMETIDOS DENTRO DE LOS LÍMITES DE

TERRITORIO DEL ESTADO QUE LA SANCIONA

SE APLICA

EXCLUSIVAMENTE

PRINCIPIO TERRITORIAL

NACIONAL O

EXTRANJERO

TERRITORIO PARA EL CUAL ESTA DESTINADA POR

QUIEN TIENE PARA ELLO PODER POLÍTICO

DENTRO DE

ESOS LÍMITES

AL AUTOR DEL HECHO CON

PRESCINDECIA DE LA CONDICION DE

DOMICILIADO O

TRANSEUNTE

PRETENSION PUNITIVA

DE OTRO ESTADO

Lo que decide la aplicación de la ley del Estado es el lugar de comisión del delito

A los delitos cometidos dentro del Estado o a los lugares sometidos a su jurisdicción

Son aquellos lugares en que el Estado tiene facultades legislativas

No importa: La condición del autor o del ofendido.

Ni la nacionalidad del Bien Jurídico

CONCEPTO JURÍDICO

DE TERRITORIO

SE EXTIENDE A LOS LUGARES SOBRE LOS

QUE EL ESTADO TIENE JURISDICCION

SUPERFICIE GEOGRÁFICA

LEGISLATIVA

Y

JUDICIAL

ESPACIO COMPRENDIDO EN EL INTERIOR DE LAS FRONTERAS

INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS

AGUAS INTERIORES

RÍOS, LAGOS, LAGUNAS, ETC. ART. 1 Y 2 LEY 23.

MAR TERRITORIAL

AGUAS EXISTENTES ENTRE LAS LINEAS DE BASE Y 12 MILLAS

MARINAS. ART. 3 LEY 23.

ZONA CONTIGUA AL MAR

TERRITORIAL

DESDE LAS 12 MILLAS HASTA LAS 24 MILLAS ART. 4 LEY 23.

Es lo que limita la aplicación de territorial de la ley penal

No coincide con su extensión física

Ley de Espacios Marítimos

5

LOS JUECES Y TRIBUNALES DEL ESTADO

CORRESPONDIENTE AL TERRITORIO DONDE SE

COMETIÓ EL DELITO

COMPETENCIA

TERRITORIALIDAD

DERECHO

EL DERECHO APLICABLE PARA INVESTIGAR Y

EJUICIAR ESOS DELITOS SERA EL DEL

TERRITORIO AL QUE PERTENCECE EL ESTADO

PRINCIPIO

TERRITORIAL

ART. 1 INC. 1 C.P.

Por delitos cometidos… en el territorio de la Nación

Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción

Comprende a 2 cuestiones

El problema inicial que plantea es la determinación del lugar de comisión del delito

ES UNA DERIVACIÓN OBJETIVA DEL

PRINCIPIO TERRITORIAL

ART. 1 INC. 1 C.P.

LO DECISIVO ES EL

BIEN PROTEGIDO

“Por delitos… cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación

Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción”

PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA

LA LEY PENAL AMPARA LOS

INTERESES NACIONALES

ART. 1 INC. 2 C.P.

“Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades

argentinas en desempeño de su cargo”

Se aplica a los delitos cometidos fuera del territorio

Afectan Bienes Jurídicos de carácter Público cuya defensa

compete al Estado

Rige en todos los casos que se vulneren o amenacen esos intereses

Cualquiera sea el lugar de comisión

Sin que interese la nacionalidad del autor

Tanto la Doctrina mayoritaria como la Jurisprudencia los reconocen como el basamento legal

TDP Int. 1889 Montevideo: Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay

Consagra la Territorialidad como

Principio General con 2 excepciones

Art. 2: Delitos cometidos en un país que afectan a otro país Competencia plena del país afectado

Art. 3: Si son varios los países afectados Compete el país en cuyo territorio se capture al sujeto activo

Art. 3: Si se refugiase en un Estado distinto de los damnificados Prioridad en el pedido de extradición

8

AERONAVES PRIVADAS DE

PABELLON ARGENTINA EN

TERRITORIO EXTRANJERO

EL HECHO HUBIESE LESIONADO O PUESTO EN PELIGRO

INTERESES LEGITIMOS DEL ESTADO ARGENTINO

EL HECHO HUBIESE LESIONADO O PUESTO EN PELIGRO

INTERESES LEGITIMOS DE PERSONAS DOMICILIADAS EN EÑ PAIS

SE HUBIESE REALIZADO EL PRIMER ATERRIZAJE EN EL PAIS

LUEGO DE COMETIDO EL HECHO

LO DECISIVO ES LA NACIONALIDAD DE LOS SUJETOS QUE

INTERVIENEN EN LA RELACION JURÍDICA ORIGINADA POR EL DELITO

PRINCIPIO PERSONAL O DE LA NACIONALIDAD

DISTINGUE DOS

PAUTAS

PRINCIPIO DE

NACIONALIDAD ACTIVO

PRINCIPIO DE

NACIONALIDAD PASIVO

EL ALCANCE ESPACIAL LO DETERMINA LA

NACIONALIDAD DEL AUTOR DEL DELITO

EL NACIONAL SIEMPRE ESTA PROTEGIDO POR LA

LEY DE SU ESTADO

EL ALCANCE ESPACIAL SE EXTIENDE EN

FUNCIÓN DEL OFENDIDO POR EL DELITO

CUALQUIERA SE EL LUGAR

DE EJECUCIÓN

Encuentra su justificación en mantener vigente la obediencia debida del súbdito a su país. Sin importar donde se halle

Aplica el derecho de un país determinado a sus nacionales solo por esa circunstancia, aunque el delito se haya cometido

en el extranjero

En el Derecho Positivo Argentino posee escasa aplicación, solo se contempla en algunos

Tratados o Convenciones Internacionales

Su fundamento es extremar la protección del nacional ante determinados ilícitos

prescindiendo del lugar donde se cometieron y de la nacionalidad del sujeto

activo

Se aplica el Derecho de un país

determinado aunque el delito se

haya ejecutado en el extranjero sin

importar la nacionalidad del sujeto

activo si el mismo afectó un bien

jurídico cuyo titular es nacional

EJ: Actuación de la justicia extranjera en

el juzgamiento de crímenes cometidos

contra sus nacionales en nuestro país

durante la ultima dictadura militar

11

AMBITO TEMPORAL

PRINCIPIO GENERAL

LAS LEYES RIGEN PARA EL FUTURO

ART. 2 C.P

Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que exista al pronunciarse el fallo

o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más benigna.

Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa ley.

En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de pleno derecho.

ART. 5 C.C.C.N

Las leyes rigen después del octavo día de su

publicación oficial, o desde el día que ellas determinen

ART. 2 C.P

EXCEPCIÓN

AMBITO TEMPORAL

PRINCIPIO GENERAL

PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD

ART. 5 C.C.C.N

ART. 2 C.P

EXCEPCIONES

PRINCIPIO DE

RETROACTIVIDAD

PRINCIPIO DE

ULTRAACTIVIDAD

ART. 18 C.N

Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio

previo fundado en ley anterior al hecho del proceso

Principio de Ley Más Benigna

INDUBIO PRO REO

Al momento del hecho el robo era un delitos

y antes, o después que se dicte la sentencia

y se la está cumpliendo se deroga esa figura

penal se me aplica de automáticamente

porque dejó de ser delito

El robo del Art. 164 tiene una pena de prisión de 1

mes a 6 años.

Supongamos que hoy cometo el robo y en el 2021

se modifica la ley y es penado con prisión de 3 a 10

años

Se me va aplicar ultraactivamente la ley vigente al

momento del hecho

De pleno derecho: El sujeto no tiene que solicitarlo

14

PRINCIPIO DE RETROACTIVIDAD

PRINCIPIO DE ULTRAACTIVIDAD

DELITO LEY

LEY DELITO

ART. 16 CN

“…Todos sus habitantes son iguales ante la ley…”

AMBITO PERSONAL

HAY LIMITACIONES FUNCIONALES QUE TIENEN QUE VER

CON EL DERECHO INTERNO

NOS REFERIMOS A QUIEN SE APLICA LA LEY PENAL

POR EL PRINCIPIO DE IGUALDAD SE APLICA A TODOS

ART. 68 CN

Hay limitaciones funcionales y procesales

EXTRADICIÓN

LEY 24.

PROCEDIMIENTO POR EL CUAL UN ESTADO ENTREGA DETERMINADA

PERSONA A OTRO ESTADO QUE LA REQUIERE PARA SOMETERLA A SU

JURISDICCIÓN PENAL

CARACTERÍSITCA

DEL INDIVIDUO

ESTAR IMPUTADO DE UN DELITO COMÚN

OBJETO

ENJUICIARLO

HACERLE CUMPLIR UNA PENA IMPUESTA POR UN TRIBUNAL

FUNDAMENTO

INTERÉS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE PERSEGUIR Y REPRIMIMIR

DELINCUENTES COMUNES

ESTADO REQUERIDO

ESTADO REQUIERENTE

ENTREGA UNA PERSONA

SUJETO PASIVO

SUJETO ACTIVO

TIPO DE DELITO

COMÚN