



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio sobre la síntesis y propiedades del acetileno. Incluye el procedimiento experimental, datos y resultados, discusión de resultados, conclusiones y un cuestionario con preguntas sobre la reacción y las aplicaciones del acetileno. Útil para estudiantes de química que buscan comprender los conceptos básicos de la síntesis orgánica y las reacciones químicas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
N° Integrantes (Apellidos y nombres) Nota 1 CRUZ DOMINGUEZ, JOSE LUIS 2 OLIVEROS SÁNCHEZ, CARLOS LUIS 3 LIMACHI LOPEZ, JANZ HAMMETT 4
1. Esquema del procedimiento Clase (NRC) :^3111
Nombre de la práctica : Curso : Fecha PRÁCTICA N 2: SÍNTESIS Y PROPIEDADES DEL ACETILENO OBTENCION DEL ACETILENO
2. Datos y resultados experimentales ● Carburo de calcio (3,5g) ● Fenolftaleína al 1% (3 gotas) ● Solución Fehling A (4 mL o 80 gotas) ● Solución Fehling B (1 mL o 20 gotas) ● Solución jabonosa (5 mL) Reacción de obtención de Acetileno: CaC2(s) + 2H2O (l) C2H2(g) + Ca (OH)2(ac) Masa de CaC 2 = 64.009 g/mol Moles de C 2 H 2 teóricas = 26.04 g/mol Moles C 2 H 2 experimentales = 26.04 g / mol % Eficiencia = Densidad del acetileno = 0,0011 g/cm 3 (15°C / bar) Colocar 100 mL de agua desionizada en la pera de decantación y tape Abra la llave de paso de la pera de decantación y permita que el agua caiga en forma de gotas continuas sobre el carburo de calcio Solución Jabonosa: Para comprobar la formación del gas, colocar la manguera del matraz (A) en un tubo de ensayo que contenga 10 mL de agua jabonosa Reactivo de Fehling Para comprobar la presencia del gas, colocar la manguera del matraz (A) en el tubo de ensayo que contiene 5 mL de la mezcla de los reactivos Fehling A (4 mL) y Fehling B(1mL). Fenolftaleína: Agregar 3 gotas de indicador de fenolftaleína al matraz (A) que quedó como subproducto de la obtención de acetileno en el ensayo. Observar lo que sucede y anotar. Se realizan las siguientes reacciónes Se observa la reacción de burbujas Cambia de color azul a negro Cambia color a rojo oscuro
4. Conclusiones: - Se realizaron las pruebas de reconocimiento del acetileno, agregando 100 ml agua destilada en la pera de decantación de 250 ml, con caída de hacia el matraz Kitasato de 500 ml que obtenía 0,5 g de carburo de calcio CaC 2 con agua sumergida en el vaso precipitado. - Podemos reconocer la formación de gas, al introducir la manguera en un tubo de ensayo de 10 ml con agua jabonosa, formándose así burbujas que rebalsaba de manera continua, apreciamos cambio de reacción de gas. - En el último procedimiento obtuvimos la presencia del gas en el tubo de ensayo que contenía 5 ml de la mezcla de los reactivos Fehling A 4 ml y FehlingB 1ml, moviendo de manera circular uniforme y generaba el cambio instantáneo a color azul. 5. Cuestionario 5.1 Indicar cómo se puede separar químicamente los alquinos de los alquenos. Se pueden separar químicamente los alquinos de los alquenos mediante la destilación fraccionada. este es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas de líquidos mediante el calor conocido como rectificación o destilación fraccionada. y con un amplio intercambio calórico y másico entre vapores y líquidos. Este proceso. donde burbujean a través del líquido u oxígeno y nitrógeno en el aire líquido). Un equivalente barato de la torre de burbujeo es la llamada columna apilada experimentan las mismas reacciones de los al-pondiente alcano en la que las placas están dispuestas horizontalmente. y los vapores ascendentes suben por unas cápsulas de burbujeo a cada placa, la mayoría de los alquinos, en este caso alcohol y agua en los productos de fermentación. 5.2 ¿Por qué los alquinos son más reactivos que los alcanos? Los alquinos son más reactivos que los alquenos y a su vez estos son más reactivos que los alcanos. El carbono se enlaza mediante orbitales híbridos sp3 formando 4 enlaces simples en disposición tetraédrica. El carbono del doble enlace tiene una hibridación sp2 y estructura trigonal plana. El doble enlace consta de un enlace sigma y otra pi. El enlace doble es una zona de mayor reactividad respecto a los alcanos. El triple enlace de los alquinos está constituido por el solapamiento frontal de dos híbridos sp (un enlace s) y el lateral de cuatro orbitales p sin hibridar (dos enlaces π), el enlace triple es una zona de mayor reactividad respecto a los alquenos. 5.3 Investigar las principales aplicaciones industriales del acetileno. Hay Varias de las aplicaciones comunes del acetileno en la industria son: