Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SINUSITIS, mapa conceptual, Guias de practica clinica, Esquemas y mapas conceptuales de Otorrinolaringología

sinusitis mapa conceptual, guias de practica clinica, como identificar la sinusitis y tratarla

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/09/2020

zureth-riquelme
zureth-riquelme 🇲🇽

4.5

(6)

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINUSITIS
Factores de riesgo
Durante el interrogatorio
investigar si existe el riesgo,
por exposición a:
Toxinas, madera, residuos
tóxicos, solventes, textiles,
etc.
Prevención secundaria:
evitar el tabaquismo y el
humo de tabaco, durante el
interrogatorio investigar
antecedentes de infección
de vías respiratorias
superiores, rinitis, etc.
DX
:
Interrogatorio: síntomas
mayores o menores.
Mayores: rinorrea,
purulenta, obstrucción nasal,
dolor facial, hiposmia,
anosmia.
Menores: cefalea, tos,
halitosis, fatiga, otalgia,
plenitud otica y dolor dental
Exploración: buscar descarga purulenta en nariz y orofaringe,
rinolalia, edema y eritema periorbitario y realizar percusión.
Exámenes de laboratorio y gabinete: BH y eosinófilos en moco.
Px con cefalea frontal en los que haya que descartar la sinusitis
debe realizarse una Rx Cadwell y lateral de cráneo
Tratamiento farmacológico:
Amoxicilina 500mg c/8h durante 10-14 días VO
Alergia: Trimetoprima/sulfametoxazol 160/800mg c/12h x 10-14
días
Oximetazolina al 0.5% 3-4 veces/día x3-4 días
Tratamiento no farmacológico:
Tx adecuado de alergias e IRA y evitar humo
de cigarrillo, alergénicos, etc.
Casos de rinosinusitis aguda recurrente se
recomienda solución salina vía nasal 4-6sem.
Criterios de referencia al segundo nivel de atención:
Urgente: alteraciones visuales, edema, eritema o dolor orbital, cambios en el
estado mental.
Envió ordinario: rinosinusitis refractarias al tx de primera elección, de origen
inmunológico, asociada con infecciones oportunistas
Vigilancia
: recomienda
seguimiento x por 7 días
después del dx al px con
enfermedad no complicada.
Incapacidad
:
Tiempo de recuperación de
7 días. Rutinariamente no
generan incapacidad
Aquellos casos con ataque
importante al estado
general, fiebre son 3 días de
incapacidad laboral
Inflamación de la mucosa de
la nariz y los senos
paranasales
Samantha Zureth Riquelme Zavala
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SINUSITIS, mapa conceptual, Guias de practica clinica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

SINUSITIS

Factores de riesgo Durante el interrogatorio investigar si existe el riesgo, por exposición a: Toxinas, madera, residuos tóxicos, solventes, textiles, etc. Prevención secundaria: evitar el tabaquismo y el humo de tabaco, durante el interrogatorio investigar antecedentes de infección de vías respiratorias superiores, rinitis, etc.

DX :

Interrogatorio: síntomas mayores o menores. Mayores : rinorrea, purulenta, obstrucción nasal, dolor facial, hiposmia, anosmia. Menores : cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, plenitud otica y dolor dental Exploración : buscar descarga purulenta en nariz y orofaringe, rinolalia, edema y eritema periorbitario y realizar percusión. Exámenes de laboratorio y gabinete : BH y eosinófilos en moco. Px con cefalea frontal en los que haya que descartar la sinusitis debe realizarse una Rx Cadwell y lateral de cráneo Tratamiento farmacológico: Amoxicilina 500mg c/8h durante 10-14 días VO Alergia: Trimetoprima/sulfametoxazol 160/800mg c/12h x 10- 14 días Oximetazolina al 0.5% 3-4 veces/día x3-4 días

Tratamiento no farmacológico:

Tx adecuado de alergias e IRA y evitar humo de cigarrillo, alergénicos, etc. Casos de rinosinusitis aguda recurrente se recomienda solución salina vía nasal 4-6sem. Criterios de referencia al segundo nivel de atención: Urgente: alteraciones visuales, edema, eritema o dolor orbital, cambios en el estado mental. Envió ordinario: rinosinusitis refractarias al tx de primera elección, de origen inmunológico, asociada con infecciones oportunistas Vigilancia : recomienda seguimiento x por 7 días después del dx al px con enfermedad no complicada. Incapacidad : Tiempo de recuperación de 7 días. Rutinariamente no generan incapacidad Aquellos casos con ataque importante al estado general, fiebre son 3 días de incapacidad laboral Inflamación de la mucosa de la nariz y los senos paranasales

Samantha Zureth Riquelme Zavala