Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular, Diapositivas de Enfermería Clínica

Una detallada descripción de la estructura y función del sistema cardiovascular humano, incluyendo los órganos, vasos sanguíneos, ciclo cardíaco, presión sanguínea, electrocardiograma y ecocardiografía, entre otros. Además, se abordan herramientas diagnósticas no invasivas y estudios invasivos, así como escalas de riesgo cardiovascular como la escala de framingham y la escala de riesgo de la aha/acc.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/02/2024

adorable-representative-of-youth
adorable-representative-of-youth 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARDIOVASCULAR
SISTEMA
CONSUELO BRIONES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

CARDIOVASCULAR

SISTEMA

CONSUELO BRIONES

Corazón Aurículas (derecha e izquierda) Ventrículos (derecho e izquierdo) Válvulas (tricúspide, mitral, pulmonar, aórtica) Vasos Sanguíneos Arterias (grandes, medianas, pequeñas) Venas (superficiales y profundas) Capilares (intercambio de nutrientes y gases) C A R D I O A S C U L A R C A R D I O A S C U L A R

ANATOMIAANATOMIA

FISIOLOGIA FISIOLOGIA

VALORACION VALORACION

Circulación Sanguínea Circulación Pulmonar: Corazón → Pulmones → Corazón Circulación Sistémica: Corazón → Cuerpo → Corazón Ciclo Cardíaco Sístole: Contracción del corazón Diástole: Relajación del corazón Presión Sanguínea Presión Arterial: Sistólica / Diastólica Regulación: Sistema Nervioso Autónomo, Hormonas Electrocardiograma (ECG) Registra la actividad eléctrica del corazón Ecocardiografía Utiliza ultrasonido para evaluar la estructura y función del corazón Presión Arterial Monitorización y medición de la presión arterial Frecuencia Cardíaca Medición de las pulsaciones por minuto SISTEMA^ SISTEMA

Herramientas Diagnósticas No Invasivas Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón, identificando anomalías y arritmias. Ecocardiografía: Utiliza ultrasonido para evaluar la anatomía, función y el flujo sanguíneo cardíaco. Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA): Proporciona mediciones continuas durante 24 horas, revelando patrones y variaciones. Estudios Invasivos y AvanzaDOS Cateterismo Cardíaco : Introduce un catéter para medir presiones, evaluar el flujo y realizar procedimientos como angioplastia. Angiografía Coronaria: Utiliza contraste para visualizar obstrucciones en las arterias coronarias. Monitoreo Hemodinámico Continuo : Catéteres permiten mediciones constantes de presiones y oxigenación.

E (^) S (^) C (^) A (^) L A^ S D E V A L^ O R A C I O N

ESCALA DE FRAMINGHAM

PARA RIESGO

CARDIOVASCULAR:

UTILIZADA PARA ESTIMAR

EL RIESGO DE

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES A 10

AÑOS.

FACTORES EVALUADOS:

EDAD, GÉNERO, PRESIÓN

ARTERIAL, COLESTEROL

TOTAL, COLESTEROL HDL,

TABAQUISMO Y DIABETES.

PROPORCIONA UNA

PUNTUACIÓN QUE AYUDA A

CLASIFICAR A LAS

PERSONAS EN CATEGORÍAS

DE RIESGO BAJO,

MODERADO O ALTO.

ESCALA DE RIESGO DE LA

ASOCIACIÓN AMERICANA DEL

CORAZÓN/AMERICAN

COLLEGE OF CARDIOLOGY

(AHA/ACC):

ENFOQUE MÁS RECIENTE

PARA EVALUAR EL RIESGO

CARDIOVASCULAR A 10

AÑOS.

FACTORES CLAVE: EDAD,

GÉNERO, RAZA, PRESIÓN

ARTERIAL, COLESTEROL

TOTAL, COLESTEROL HDL,

TABAQUISMO Y DIABETES.

UTILIZA UN ALGORITMO PARA

CALCULAR EL RIESGO EN

PORCENTAJE.

ESCALA DE KILLIP PARA

INFARTO AGUDO DE

MIOCARDIO:

UTILIZADA PARA CLASIFICAR

LA GRAVEDAD DE UN INFARTO

DE MIOCARDIO.

CLASIFICA A LOS PACIENTES

EN CUATRO CLASES SEGÚN LA

PRESENCIA DE SIGNOS

CLÍNICOS Y HEMODINÁMICOS.

AYUDA A GUIAR LAS

DECISIONES TERAPÉUTICAS Y

LA ESTRATEGIA DE MANEJO.