






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un cuestionario sobre el sistema circulatorio de los animales
Tipo: Exámenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- ¿Cuantos tipos de sistemas circulatorios existen? ¿Cuáles son? Existen 2 tipos: el Sistema circulatorio cerrado y el Sistema circulatorio abierto 2.- ¿Quién descubrió la circulación de la sangre? El médico Miguel Servet, quien murió ahorcado, después quemado en la hoguera. 3.- ¿En qué consiste la circulación simple en peces? En esta circulación la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas. 4.- ¿Qué función cumple la arteria branquial en los peces? Se encarga de lleva la sangre a las branquias para su oxigenación. Por tanto, la circulación en estos animales es cerrada, simple y completa; es decir, sólo existe un circuito y no habrá mezcla de sangres. 5.- ¿Quién se encarga de llevar la sangre venosa a los pulmones y trae de vuelta la sangre arterial al corazón, en la circulación en anfibios? El circuito menor o pulmonar 6.- ¿Cuántas cavidades tiene el corazón de los anfibios? En estos animales el corazón tiene tres cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y un único ventrículo muy musculoso 7.- Describe la función de la aurícula izquierda La aurícula izquierda recibe la sangre arterial procedente de los pulmones, la manda al ventrículo y éste la bombea al resto del cuerpo a través de la aorta. 8.- ¿Por qué se considera que la circulación en reptiles es doble e incompleta?
El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. 13.- Describe la estructura del corazón humano. El corazón está formado de 3 capas: Pericardio - es como una lámina que lo envuelve por fuera Miocardio - es el músculo cardíaco, encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Endocardio - es una capa fina que lo recubre por dentro. 14.- ¿Cuántas válvulas tiene el corazón? Descríbelas El corazón tiene cuatro válvulas que mantienen el flujo de sangre en la dirección correcta. Estas son las válvulas mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica. Cada válvula tiene aletas (valvas) que se abren y se cierran una vez por cada latido del corazón. Las cuatro válvulas en orden de circulación son las que se mencionan a continuación: Válvula tricúspide Tiene tres valvas o cúspides. Separa la cámara superior derecha (aurícula derecha) de la cámara inferior derecha (ventrículo derecho). Se abre para permitir que la sangre fluya desde la aurícula derecha hasta el ventrículo derecho. Evita que el flujo sanguíneo regrese del ventrículo derecho a la aurícula derecha. Válvula pulmonar Cuenta con tres folletos.
Separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar. Se abre para permitir que la sangre se bombee desde el ventrículo derecho hacia los pulmones (a través de la arteria pulmonar), en la cual recibe oxígeno. Evita que el flujo sanguíneo regrese de la arteria pulmonar al ventrículo derecho. Válvula mitral Tiene dos valvas. Separa la cámara superior izquierda (aurícula izquierda) de la cámara inferior izquierda (ventrículo izquierdo). Se abre para permitir que la sangre se bombee de los pulmones a la aurícula izquierda. Evita que el flujo sanguíneo regrese del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda. Válvula aórtica Tiene tres valvas, a menos que sea anormal de nacimiento, es decir, una válvula aórtica bicúspide. Separa el ventrículo izquierdo de la aorta. Se abre para permitir que la sangre salga del corazón desde el ventrículo izquierdo a través de la aorta y al resto del cuerpo. Evita que el flujo sanguíneo regrese de la aorta al ventrículo izquierdo. 15.- ¿Qué es el ritmo cardiaco? El ritmo cardíaco es el número de latidos del corazón por la unidad del tiempo. El ritmo cardíaco se expresa generalmente como batidos por minuto (BPM). Los latidos de corazón a proveer oxigenaron sangre limpia del ventrículo izquierdo a los vasos sanguíneos de la carrocería vía la aorta.
Consiste en una serie de vasos sanguíneos por los que, sin salir de ellos, viaja la sangre. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, moluscos cefalópodos y vertebrados. 18.- ¿Cuál es la función del Sistema circulatorio abierto? La sangre bombeada por el corazón viaja a través de vasos sanguíneos, con lo que la sangre irriga directamente a las células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se presenta en los artrópodos y en los moluscos no cefalópodos. 19.- ¿Cuántas veces late el corazón por minuto y cuantos litros de sangre bombea aproximadamente? El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre. 20.- ¿Cuántos movimientos tiene el corazón? Son dos movimientos Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. 21.- actividades que realiza la sístole. Sístole Auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos. Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonares y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre. 22.- actividades que realiza la diástole. Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.
23.- ¿Durante los períodos de reposo cuantas pulsaciones tiene el corazón, y cuantos litros de sangre bombea aproximadamente? Aproximadamente 70 pulsaciones por minuto en un individuo adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalo bombea aproximadamente cinco litros de sangre. 24.- ¿Qué es la sangre? La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo. 25.- ¿Cuál es la formación de la sangre? Está formada por un líquido amarillento denominado plasma, glóbulos rojos, llamados eritrocitos o hematíes; corpúsculos o glóbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos y plaquetas, denominadas trombocitos. 26.- ¿Cuáles son los dos circuitos complementarios de la sangre? Circulación mayor o general y menor o pulmonar 27.- ¿Qué contiene una gota de sangre? Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
28. ¿qué es el plasma sanguíneo? Es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo. 29.- ¿Cuál es la función de los glóbulos rojos? También denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que
transportan la sangre de los tejidos nuevamente hacia el corazón, sus paredes son más delgadas menos elásticas que las arteriales. 33.- ¿Cuáles son los tipos de glóbulos blancos o leucocitos? Linfocitos, neutrófilos y monocitos. 34.- ¿Que son las Arterias y que función tienen? Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos, aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. 35.- Describe la primera arteria que sale del corazón. El tronco pulmonar que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones 36.- Describe la segunda arterias que sale del corazón La aorta que sale del ventrículo izquierdo forma el arco aórtico (cayado) del cual emergen arterias para cabeza, cuello y miembros superiores, desciende como aorta torácica y al atravesar diafragma cambia a aorta abdominal que irriga las estructuras abdominales. 37.- ¿Cómo se llaman a las dos arterias que se divide la aorta? Arterias ilíacas. 38.- Menciona algunas ramas que se originan de la aorta y descríbelas. Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los miembros superiores. Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a los miembros inferiores. 39.- ¿Cómo se llama a una arteria de la aorta abdominal que se trifurca para dar irrigación al estómago, hígado y bazo? Tronco Celíaco 40.- Describe a los miembros superiores De la subclavia se forma las axilar que se transforma en braquial y ésta en radial y ulnar que se unen en mano formando los arcos arteriales 41.- Describe los miembros inferiores De la ilíaca externa se forma la femoral que se continúa como tibial y fibular. 42.- Describe que son los capirales y cual es función Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas 43.- ¿Que son las venas? Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en los atrios 44.- Menciona que se desemboca en el atrio derecho de la vena La cava superior e inferior 45.- Describe la cava superior Está formada por la unión de las venas braquiocefálicas: yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias que proceden de los miembros superiores (venas braquiales, cefálica y basílica). 46.- Describe la cava inferior