



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
plano de sistema de aguas plubiales
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sebastian Alejandro Medina Prieto Fabian Aldair Jiménez Hernández Rogelio Laureano García Diego Nicolás Quiroz Camberos ING. CIVIL AVANZADA
recolección o el almacenamiento el agua es sujeta a sufrir contaminación, por lo que deben tomarse medidas para que esto no suceda. El almacenamiento se hace en cisternas o aljibes cuyas dimensiones varían según sea unifamiliar o para un conjunto de casas; se ubican aledaños al domicilio, ya que a estos descargarán los bajantes que vienen del techo. Por ser estructuras sencillas, el agua se extrae del aljibe mediante bombas de mano
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en El Bajío varía muy considerablemente durante el año. La temporada más mojada dura 5.1 meses, de 28 de mayo a 31 de octubre, con una probabilidad de más del 47 % de que cierto día será un día mojado. El mes con más días mojados en El Bajío es septiembre, con un promedio de 22.9 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. La temporada más seca dura 6.9 meses, del 31 de octubre al 28 de mayo. El mes con menos días mojados en El Bajío es abril, con un promedio de 5.4 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia. El mes con más días con solo lluvia en El Bajío es septiembre, con un promedio de 22.9 días. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 78 % el 17 de septiembre.
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. El Bajío tiene una variación extremada de lluvia mensual por estación. Llueve durante el año en El Bajío. El mes con más lluvia en El Bajío es septiembre, con un promedio de 328 milímetros de lluvia. El mes con menos lluvia en El Bajío es abril, con un promedio de 52 milímetros de lluvia.
Es solo una separación física, la cual consiste en hacer pasar una mezcla sólida-líquida a través de un medio poroso (filtro), que retiene los sólidos y permite el paso de los líquidos, remueve las partículas y materia coloidal no sedimentables; la eficiencia depende sólo del tamaño de los poros del medio filtrante. La fuerza motriz puede ser una diferencia de presión, la electricidad o el potencial de concentración. Se aplica solo o combinado después de la floculación biológica o química (Jiménez, et. al., 1995). Dependiendo de la forma en que los sólidos son retenidos se conocen dos tipos principales de filtración:
Ejemplo de captación de agua y filtrado de solidos.