Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de bombeo de agua con electrobombas alternadas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Instalaciones Eléctricas

El diseño e implementación de un tablero automático para el control de dos electrobombas que funcionan de forma alternada en un sistema de bombeo de agua. Se detallan las características del sistema de bombeo, los sensores de nivel de agua, los controles y el esquema de funcionamiento. Además, se incluye una lista de los equipos y materiales necesarios, así como su costo. El documento está dirigido a estudiantes de un programa de formación regular en el área de montaje e instalaciones eléctricas, con el objetivo de que puedan diseñar, implementar y optimizar sistemas eléctricos utilizando sus conocimientos en instalaciones eléctricas y sistemas de potencia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/06/2024

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONTAJE E INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Tarea 9
IMPLEMENTACIÓN DE UN
TABLEROAUTOMÁTICO PARA EL
CONTROL DE DOS ELECTROBOMBAS QUE
FUNCIONAN EN FORMA ALTERNADA
Tercer ciclo
C23
2023-2
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Estudiante: Ñaupari Barrera Erick Alexander
Profesor: Contreras Quispe Mirko Iván
Fecha: 03/11/23
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de bombeo de agua con electrobombas alternadas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!

Tarea 9

IMPLEMENTACIÓN DE UN

TABLEROAUTOMÁTICO PARA EL

CONTROL DE DOS ELECTROBOMBAS QUE

FUNCIONAN EN FORMA ALTERNADA

Tercer ciclo

C

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR Estudiante: Ñaupari Barrera Erick Alexander Profesor: Contreras Quispe Mirko Iván Fecha: 03/11/

Tablero automático para el control de dos

 - Tarea - CÓDIGO: EyE-GUÍA electrobombas que funcionan en forma alternada. - EMISIÓN: 2023 – 01 – - PÁGINA: 2 de - Recomendaciones generales de seguridad…………………………………………… Índice 
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)………………………………………………………
    1. Capacidades……………………………………………………………………………
    1. Documentos o normas de referencia……………………………………………….
      1. Descripción del proceso………………………………………………………………
        • 3.1. Fundamento teórico………………………………………………………………
        • 3.2. Recursos…………………………………………………………………………. - 3.2.1. Charla de seguridad 5 minutos……………………………………………. - 3.2.2. Equipos de protección personal (EPPs) de uso obligatorio……………. - 3.2.3. Equipos y materiales……………………………………………………… - 3.2.4. Herramientas………………………………………………………………..
          • 3.3. Descripción del proceso…………………………………………………………
      1. Evaluación………………………………………………………………………………
      1. Observaciones y conclusiones……………………………………………………….
      1. Anexos…………………………………………………………………………………..

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: (^5) de 15 PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 6 de 15

1. Capacidades

  • Expresar ideas en forma coherente utilizando el lenguaje verbal.
  • Leer e interpretar un esquema de un tablero eléctrico de automatización.
  • Gestionar los recursos materiales para ejecutar un tablero eléctrico de automatización.
  • Realizar el cableado de tableros eléctricos de automatización con criterio de calidad y seguridad.

2. Documentos o normas de referencia

  • Ley N° 29783 - 2011. Ley de seguridad y salud en el trabajo. Título IV Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo I Principios. Artículos 17- 21
  • RM 091- 2002 - EM/VME Norma DGE – Terminología en Electricidad y Norma DGE - Símbolos gráficos en electricidad
  • IEC 60947 - 3 Aparamenta de baja tensión. Parte 3: Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores.
  • IEC 60947 - 4 - 1 Aparamenta de baja tensión. Parte 4: Contactores y arrancadores de motor. Sección 1: Contactores y arrancadores electromecánicos
  • IEC 60947- 5 - 1 2003 Interruptores de baja tensión y de control. Parte 5-1: dispositivos de circuito de control y elementos de conmutación. Dispositivos de circuito de control electromecánicos.
  • Ministerio de Energía y Minas. (s.f.). Compendio de Normas. Recuperado el 8 de marzo de 2020 de http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=6&idTitular=126&idMenu=sub114&idCateg=

3. Descripción del proceso

3.1. Fundamento teórico Características del sistema de bombeo de agua: Las estaciones de bombeo son un conjunto de equipos, tuberías y accesorios, que utilizan el agua de la fuente de abastecimiento y la impulsan a un reservorio de almacenamiento. Existen diversos tipos de bombas centrífugas con múltiples aplicaciones en los sistemas de agua:  Bombas para pozo (turbina vertical y sumergible)  Bombas para agua tratada (de alta descarga)  Bombas reforzadoras para el sistema de distribución.  Bombas para sistema de cloro gaseoso, etc. 3.2. Recursos 3.2.1. Charla de 5 minutos La docente explicará claramente las normas de seguridad básica a cumplir en cada proceso durante el desarrollo de la sesión. PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 8 de 15 Esquema de funcionamiento

  1. Etapa del proceso 6. Peligros potenciales 7. Riesgo 8. Controles Realizar la conexión de los motores con el tablero y la fuente de tensión. Riesgo eléctrico Contacto eléctrico indirecto Alejamiento de las partes activas. Corte de energía con el pulsador de emergencia. Probar el funcionamiento del circuito Poner en operación el tablero. Riesgo eléctrico Contacto eléctrico directo Cumplir normas de seguridad. Corte de energía con el pulsador de emergencia. Realizar pruebas y mediciones para detectar fallas. Riesgo eléctrico Contacto eléctrico directo Alejamiento de las partes activas. Corte de energía con el pulsador de emergencia

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

1. Primero, la cisterna inferior al llenarse hasta cierto punto donde el agua hace contacto con el sensor de

nivelación de agua (S1Q), este se cerraría, activando las 2 electrobombas.

2. Luego, en la cisterna superior se tendría 2 sensores normalmente cerrados, uno que está a un nivel

establecido como el mínimo y el otro como máximo. Se estaría llenando la cisterna superior con el apoyo de

dos cisternas superando el nivel mínimo que según el circuito no afectaría en nada a los 2 motores, por lo

que seguirían trabajando ambos hasta el nivel máximo donde ya es un punto cuando estos se desactivan.

3. Después, en la cisterna superior, si se desciende el nivel del agua hasta estar por debajo del máximo, tan

solo una electrobomba empezaría a trabajar hasta desactivarse. Si vuelve a ocurrir dicho caso, la otra

electrobomba sería la que trabajase hasta desactivar y así alternándose una con otra.

4. Finalmente, si ocurre el caso donde después de llegar al máximo (motores desactivados) y

posteriormente descienda hasta estar por debajo del nivel mínimo, los dos motores empezarán a trabajar ya

que el normalmente cerrado S2Q permitiría que la energía llegue para ambos motores.

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Montaje e instalaciones eléctricas

Tarea

Tablero automático para el c

ontrol de dos

electrobombas

que

funcionan

en

forma

alternada.

PÁGINA: EMISIÓN: CÓDIGO: 9 (^) de (^) 15 2023 (^) (^01) (^) (^26) EyE

- GUÍA (^09)

SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA,

MEDIANTE DOS ELECTROBOMBAS QUE

FUNCIONAN EN FORMA ALTRNADA

DENOMINACIÓN: (^) ESQUEMA TÉCNICO PARA EL SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CON TANQUE ELEVADO CURSO:

MONTAJE E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

TECSUP

DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ESQUEMA Nº: HOJA Nº: Nº DE HOJAS: DIBUJADO POR: ESCALA: FECHA DE REALIZACIÓN: REVISADO POR: PROGRAMA (^) DE (^) FORMACIÓN (^) REGULAR

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

CÓDIGO: EyE-GUÍA electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 11 de 15Esquema de emplazamiento: PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

 Esquema de bornes:

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 13 de 15 LISTA DE EQUIPOS Y MATERIALES N° DESCRIPCIÓN UNID CANT. 1 Interruptor termomagnético schneider 3x63A-220V-10KA Unidad 2 2 Contactor schneider 9A(AC3)-25A(AC1)-690V-3P- 1NA+1NC-220V-AC Unidad 2 3 Bloque de Contactos Auxiliar TeSys - 2NA+2NC - Terminales de Tornillo Unidad 3 4 Fusible 32A-240/415V-AC Unidad 1 5 Portafusible schneider 32A-240/415V-AC Unidad 1 6 Sensor de nivel de agua Unidad 3 7 Relee térmico 16/24A–690V Unidad 1 8 Cable THW 1,5 mm² Metros 9 9 Cable THW 2,5 mm² Metros 8 10 Cable vulcanizado TTRF-70(NMT) - 6mm² Metros 3, 11 Multímetro digital marca AMPROBE 3XR-A Unidad 1 12 Destornillador punta plana delgada Unidad 1 13 Destornillador punta estrella Unidad 1 14 Alicate desaislador 1000V 79 mm-160 mm Unidad 1 15 Alicate de punta plana 1000V 35 mm-160 mm Unidad 1 16 Alicate de corte 1000V 180 mm-200 mm Unidad 1 17 Motor trifásico de 6 borneras Unidad 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 14 de 15 COSTO DE EQUIPOS Y MATERIALES N° Cantidad DESCRIPCIÓN Precio Unitario PEN Precio Total PEN 1 2 Unidade s Interruptor termomagnético schneider 3x63A-220V-10KA S/80.00 S/160. 2 3 Unidade s Contactor schneider 9A(AC3)-25A(AC1)- 690V-3P-1NA+1NC-220V-AC S/156.00 S/312. 3 3 Unidade s Bloque de Contactos Auxiliar TeSys - 2NA+2NC

  • Terminales de Tornillo S/70.00 S/70. 4 1 Unidad Fusible 32A-240/415V-AC S/4.00 S/4. 5 1 Unidad Portafusible schneider 32A-240/415V-AC S/17.00 S/17. 6 3 Unidade s Sensor de nivel de agua S/30.00 S/30. 7 1 Unidad Relee térmico 16/24A–690V S/120.00 S/240. 8 9 Metros Cable THW 1 ,5 mm² S/30.00 S/30. 9 8 Metros Cable THW 2,5 mm² S/30.00 S/30. 10 3, Metros Cable vulcanizado TTRF-70(NMT) - 6mm² S/30.00 S/30. 11 1 Unidad Multímetro digital marca AMPROBE 3XR-A S/465.00 S/465. 12 1 Unidad Destornillador punta plana delgada S/23.00 S/23. 13 1 Unidad Destornillador punta estrella S/19.00 S/19. 14 1 Unidad Alicate desaislador 1000V 79 mm-160 mm S/30.00 S/30. 15 1 Unidad Alicate de punta plana 1000V 35 mm- 160 mm S/18.00 S/18. 16 1 Unidad Alicate de corte 1000V 180 mm-200 mm S/30.00 S/30. 17 2 Unidade s Motor trifásico de 6 borneras S/ 800.00 S/ 16 00.

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 16 de 15 PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Tarea 9

Tablero automático para el control de dos

electrobombas que funcionan en forma alternada.

CÓDIGO: EyE-GUÍA 09 EMISIÓN: 2023 – 01 – 26 PÁGINA: 17 de 15

4. Evaluación

Resultado de aprendizaje del estudiante: 1: Diseñan, implementan y optimizan sistemas eléctricos utilizando sus conocimientos en instalaciones eléctricas y sistemas de potencia, aplicando técnicas y herramientas modernas. Criterio de desempeño : 4.3. Organiza y gestiona los recursos humanos y materiales. Curso: MONTAJE E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ciclo: 3 Actividad 9: Implementación electrobombas que^ de^ un funcionan^ tablero^ automático en forma alternada^ para^ el^ control. de^ dos Semana: Nombre y apellido del estudiante: Periodo:^^2023 ^2 Sección: Fecha: Docente: Documentos de Evaluación Laboratorio: Taller: X Proyecto: Trabajo: Otros: CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno Requiere Mejora aceptable^ No 4.3. Organiza y gestiona los recursos humanos y materiales. Utiliza en forma eficiente los recursos materiales requeridos para la tarea  Implementa el circuito en el tiempo establecido 3,0 2,0 1,5 0,  Identifica la función de los componentes requeridos en el tablero. 2,0 1,0 0,5 0, Implementa el tablero en el tiempo organizando recursos materiales para su montaje  Realiza el cableado del tablero automático con calidad. 3,0^ 2,0^ 1,5^ 0,  Realiza pruebas y pone en operación el tablero automático 2,0 1,0 0,5 0, Planifica la tarea de acuerdo los procesos establecidos gestionando equipos y materiales.  Planificación de tarea de acuerdo a los tiempos establecidos 3,0^ 2,0^ 1,5^ 0,  Identifica los peligros y riesgos en el trabajo, teniendo en cuenta las medidas de control 2,0^ 1,0^ 0,5^ 0, Interpreta el funcionamiento del sistema y determina los recursos materiales para la elaboración del tablero.  Interpreta las condiciones de funcionamiento del sistema y elabora esquemas según norma. 3,0^ 2,0^ 1,5^ 0,  Determina los costos de los equipos y materiales utilizados en el tablero. 2,0^ 1,0^ 0,5^ 0, PUNTAJE TOTAL Comentario al estudiante: DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos No Aceptable No demuestra entendimiento de la actividad PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR