



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lo que es una losa radiante, cómo funciona, sus componentes y los sistemas de calentamiento por agua caliente y electricidad. Además, se detalla la regulación del sistema y sus ventajas y desventajas. Se recomienda este tipo de calefacción debido a su ahorro energético, distribución uniforme de temperaturas y evitación de elementos emisores. Sin embargo, presenta una inercia de calor que puede generar sofocamiento por calor en climas variados.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La calefacción por suelo radiante consiste en la emisión de calor por parte del agua que circula por tubos embebidos en la losa de hormigón que constituye el suelo. De esta forma conseguimos una gran superficie como elemento emisor de calor. En los meses fríos, a una temperatura en torno a los 35-40ºC, el agua recorre los tubos que cubren el suelo y aporta el calor necesario para calefactar la vivienda. ¿QUE ES LA LOSA RADIANTE? Se denomina suelo radiante o losa radiante al sistema de calefacción que emplea el suelo, paredes o techo de un local como emisor de calor. El emisor mas comun utilizado es el suelo. FUNCIONAMIENTO DEL SUELO RADIANTE SISTEMAS DE CALENTAMIENTO
Taca de alojamiento de colectores en un suelo radiante. Mortero. Normalmente autonivelantes de cemento. La fluidez de estos morteros evita que se generen burbujas de aire y facilitan la distribución del calor. Solado/suelo. REGULACION DE LA INSTALACION Dada la limitación de la temperatura superficial del suelo, en este caso solamente se puede hacer una regulación por la temperatura del caloportador que normalmente no debe sobrepasar los 50- °C. El sistema consiste en una centralita que recibe información de dos sondas de temperatura. Una de las sondas informa a la centralita de la temperatura exterior, y en función de ella, la centralita mueve una válvula multivía motorizada mezclando el agua procedente de la caldera con agua del retorno, enfriada, hasta conseguir la temperatura adecuada del agua impulsada a la red, según la curva de calefacción correspondiente, en cada momento, temperatura de la que informa a la centralita la otra sonda, situada justo al inicio de la tubería de impulsión. Ilustración de una válvula de tres vías mezclando agua de ida (rojo) con agua de retorno (azul).
Este sistema de calefacción tiene además una especie de autorregulación natural: al subir la temperatura del ambiente (por ocupación de muchas personas, por ejemplo) disminuye el salto térmico emisor-ambiente, por lo que la emisión de calor disminuye, el caloportador se enfría menos y vuelve a la caldera más caliente, disminuyendo el trabajo de esta y ahorrando combustible. 2.POR ELECTRICIDAD Sistema de resistencias eléctricas metálicas. Utilización de hilos de fibra de carbono como resistencias. Existen también sistemas de losas radiantes que funcionan por electricidad. Básicamente hay dos modos de hacerlo: CONSTRUCCION Las resistencias eléctricas se distribuyen sobre el forjado, interponiendo un aislante térmico para evitar que el calor se disipe hacia la planta inferior. Sobre las resistencias se pone una capa de mortero de cemento y arena, y luego el suelo. El sistema de fibra de carbono consiste en una especie de tejido de estas fibras, que funcionan como resistencias, en bandas de una cierta longitud, que llevan a los lados dos conductores eléctricos y todo ello envuelto en una funda de material plástico flexible (como aislante eléctrico). En muchos países está prohibido utilizar bajo tensión eléctrica bajo el solado (salvo que sean resistencias eléctricas blindadas lo cual lo encarece demasiado). REGULACION DE LA INSTALACION En este caso la regulación no puede hacerse por temperatura del emisor, sino por tiempo. Se regula mediante un termostato que corta la corriente de las resistencias cuando en el local se llega a la temperatura deseada; a menores necesidades (dependiendo de la temperatura exterior), menor tiempo de encendido. Tiene la ventaja de que la regulación se hace local por local, de modo que en los no utilizados se puede poner una temperatura más baja, o incluso apagarlos. La desventaja es que el suelo puede alcanzar la temperatura máxima toda la temporada, aunque sea por espacios de tiempo cortos.