Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de información gerencial introducción a las nuevas te decían de la tecnología, Resúmenes de Sistemas de Información Gerencial

Trabajo monográfico breve explicación con respecto a la asignatura

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/05/2023

gabriela-mota-49
gabriela-mota-49 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES
UNIDAD CURRICULAR: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
TEMA 1. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS Y SUS PROPIEDADES
INTRODUCCION A LA INFORMACION Y LAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION
Facilitador: Autor (es):
Henriquez Neomar Betancourt, Mayerlis CI: 28.618.062
Canabire, Victor CI: 26.604.818
Llanes, Andrea CI: 28.504.518
Mota, Gabriela CI: 28.356.805
Requena, Emily CI: 28.522.656
Ciudad Bolívar, Abril 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de información gerencial introducción a las nuevas te decían de la tecnología y más Resúmenes en PDF de Sistemas de Información Gerencial solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIDAD CURRICULAR: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

TEMA 1. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS Y SUS PROPIEDADES

INTRODUCCION A LA INFORMACION Y LAS TECNOLOGIAS

DE LA INFORMACION

Facilitador: Autor (es): Henriquez Neomar Betancourt, Mayerlis CI: 28.618. Canabire, Victor CI: 26.604. Llanes, Andrea CI: 28.504. Mota, Gabriela CI: 28.356. Requena, Emily CI: 28.522. Ciudad Bolívar, Abril 2023

INDICE

  • Introducción…………………………………………………………………… Pág.
  • Introducción a los sistemas y sus propiedades………………………………
    •  Concepto de sistema…………………………………………………..
    •  Características………………………………………………………..
    •  Clasificación……………………………………………………………
    •  Elementos………………………………………………………………
    •  La visión………………………………………………………………..
    •  Enfoque sistémico en las organizaciones…………………………….
    •  Teoría de sistemas y otros………………………………………………
  • Introducción a la información y tecnología de la información……………..…
    •  Conceptos………………………………………………………………..
    •  Evolución…………………………………………………………….....
    •  Características…………………………………………………………
    •  Utilidades……………………………………………………………….
    •  Aplicaciones…………………………………………………………….
    •  Nuevas Tendencias…………………………………………………….
    •  Importancia de la información en el mundo actual………………....
  • Conclusión……………………………………………………………………..
  • Referencias……………………………………………………………………

recepción y el envió de divisas y dinero, el uso de estas tecnologías impulsan la innovación dentro del entorno laboral, estas son aplicables dentro de las industrias médicas, dentro del comercio, y son claves dentro del ámbito de producción.

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y SUS PROPIEDADES

Concepto de Sistema Es un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, sea de elementos materiales o conceptuales, que está dotado de una estructura, o una composición y un entorno particular. CaracterísticasAyudar a disminuir los costos de gestión: los beneficios deben ser mayores a los costos previos a su implementación ya sea a través de le reducción de recursos o la reducción de tiempos de espera.  Adaptables a cualquier entorno : las operaciones realizadas en una empresa son susceptibles de ser gestionadas a través de un SIG´s sin importar área de implementación, fuente de datos origen o tipo de actividad de los usuarios.  Fácilmente actualizables: las características de funcionalidad dinámicas pueden ser modificadas, aumentadas o eliminadas de acuerdo con la necesidad de cada nivel y usuario lo implica contar con un excelente nivel de soporte técnico local o externo.  Capaces de recolectar información masiva: es necesario que el SIG tenga capacidades suficientes para gestionar el almacenamiento, la gestión y entrega de información a múltiples usuarios en diferentes localidades todo al mismo tiempo.  Altamente disponibles: tienen disponibilidad de información en todo momento y lugar para la toma eficiente de decisiones; ello ha motivado que algunos Sistemas de Información sean considerados de misión crítica, lo que implica que tengan forzosamente una disponibilidad 24/7 a lo largo de año.

Sujetos: Como pueden ser los integrantes de un equipo de trabajo.  Recursos: Todos los elementos que intervienen en el sistema, físicos, humanos, materiales e informativos. Sistema conceptual, son todas las ideas, conceptos, signos, hipótesis, teorías o símbolos que se utilizan para crear un constructor, es decir, una entidad hipotética. Sistema operativo, es un programa o conjunto de programas propios de un sistema informático y sistemas tecnológicos que forman parte del software, y gestiona y maneja los recursos del hardware, permitiendo la utilización de programas de aplicación de forma exclusiva. Sistema de información, es un conjunto de elementos organizados y orientados al tratamiento y administración de datos e información para cubrir una necesidad u objetivo. Se caracteriza por la eficiencia en la que se procesan los datos con relación a un área en específico. Visión Podemos obtener dos tipos de visión una con un enfoque estructural y otra con un enfoque más funcional.  Visión Estructural: intenta descubrir su organización interna, qué elementos lo componen, cómo se interrelacionan, qué dependencias hay entre ellos, qué estructuras se pueden distinguir dentro de un mismo sistema. Es evidente que cada sistema tiene sus propias características que lo hacen único, pero hay una serie de parámetros, por llamarlos de alguna forma, que son comunes a todos los sistemas y que pueden ser muy útiles a la hora de estudiarlos.  Visión Función: se estudia la entrada y salida al sistema, la realimentación, el equilibrio, no linealidades, sistemas inestables, la evolución, la emergencia de

propiedades nuevas y, como herramienta de trabajo para el estudioso de los sistemas, la simulación. Enfoque sistémico El enfoque sistémico es el abordaje de un objeto, situación o materia bajo las reglas de un sistema, o sea, manteniendo una perspectiva de sistemas, para determinar los elementos que lo componen y la relación existente entre ellos, así como sus entradas y salidas de información respecto al mundo exterior al sistema. Este tipo de enfoques se apoyan en la distinción entre lo general y lo particular, y proponen así dos lecturas fundamentales:  Estructural: Consistente en la identificación del interior del sistema, detallando sus componentes, su estructura y las funciones entre ellos. Se trata de una suerte de radiografía de los sistemas.  Integral: Consistente en la evaluación del funcionamiento del sistema y la pertinencia de sus elementos, evaluando aspectos como el rendimiento, la entropía y la efectividad Teoría de Sistema Esta teoría surgió en el seno de la biología, disciplina en la que aún juega un rol fundamental, cuando en 1950 el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy expuso por primera vez sus fundamentos, desarrollo y aplicaciones. En dicha formulación fueron clave los estudios de Charles Darwin y del padre de la cibernética, Norbert Wiener. Fue el sustento de teorías más complejas y posteriores que partieron de la noción básica de sistemas, tales como la Teoría del caos (1980) o desarrollos más recientes que intentan aplicar la Teoría General de Sistemas a los grupos humanos y las ciencias sociales.

  • 1820, la calculadora
  • 1829, máquina de escribir
  • 1837, el telégrafo
  • 1879, el teléfono Esto hizo que la información sea más rápida, pero en 1880 fue donde se dio el gran cambio con el descubrimiento de las ondas electromagnéticas lo cual abrió la posibilidad para enviar información a muy larga distancia. En 1946 se creó ENIAC, nombre de la primera computadora está requería un cuarto completo y mucho cableado para funcionar. En 1960 se crean los primeros chips procesadores esto con la función de poder disminuir el tamaño de las computadoras. La primera red llamada ARPA se creó en 1968 desde este día la TI alcanzó la última etapa de su evolución. Hoy en día la web 2.0 es la tecnología de información por excelencia es por ello que la TI se ha vuelto parte necesaria de nuestras vidas y un logro en la historia de la humanidad. Características  Estimula la interactividad entre usuarios y la transmisión de información por medio de dispositivos.  Se adoptan según las necesidades de las personas y del mercado.  Se ejecuta a gran velocidad gracias al internet.  Tienen un impacto social e individual. Utilidades

Usos en los sistemas educativos: Las tecnologías de la información han encontrado aplicaciones en los sistemas educativos actuales. En estos momentos de pandemia, se ofrecen clases en línea en casi todas las escuelas del mundo, pero esto no es nada nuevo ni inventado por el confinamiento.  Transacciones bancarias a través de Internet: En estos tiempos, las tecnologías de la información se utilizan para asegurar que las transacciones bancarias en línea se mantengan seguras. Se utilizan redes y programas de seguridad para mejorar la protección de dichas transacciones.  Facilitan el envío y la recepción de dinero y divisas: El envío y la recepción de dinero se han hecho más fáciles y rápidos gracias a la implementación de tecnologías de la información. De esta forma, los negocios en línea de cualquier campo, pueden ahora abrir sitios web con facilidad, sin necesidad de registrarse y sin necesidad de papeleo excesivo. Si los empresarios pretenden hacer transacciones, pueden utilizar plataformas online registradas, como eBay y Amazon, las cuales son seguras.  Son decisivas en la toma de decisiones empresariales : La mayoría de las organizaciones utilizan las tecnologías de la información a la hora de tomar decisiones, muchas veces lo hacen sin saberlo. Por ejemplo, las TI se usan para conocer parámetros importantes, como clientes específicos con cuentas atrasadas.  Los usos de las tecnologías de la información impulsan la innovación: En el entorno laboral siempre habrá investigaciones en curso. De esta manera, sin el uso de las tecnologías de la información como el Internet, las investigaciones realizadas no tendrían sentido alguno. Así pues, la informática es de importancia vital para que la investigación y la innovación se produzcan. Aplicaciones

Conexión Sináptica Neuronal: Neuralink, una empresa vinculada con Elon Musk, ya está probando la conexión sináptica neuronal y esto significa que podremos comernos una hamburguesa en el metaverso o sentir cualquier cosa: el viento; placer, olores. La tecnología ya está en fase experimental y las aplicaciones que puede tener será cuestión de ir pensándolas.  El Metaverso no es un bluff es una realidad: El metaverso, que tanto está impulsando Mark Zuckemberg, seguirá siendo una tendencia tecnológica este

  1. Lo afirmamos rotundamente porque hemos tenido la oportunidad de experimentarlo, tanto con nuestro propio metaverso educativo, en beneficio de nuestros alumnos, creando espacios de interacción increíbles y porque hemos experimentado con Oculus, creando aulas virtuales también en el metaverso.  Clones o Gemelos Digitales: Tener una réplica en el metaverso o digital para realizar todas las pruebas que quieras sin ningún riesgo ya existe, pero será 2023 el año en el que veremos el desarrollo de esta tecnología que ya se ha utilizado de forma intensiva en Fórmula 1.  La Inteligencia Artificial invade nuestra vida: La inteligencia artificial ya ha invadido nuestra vida y no nos hemos dado cuenta. El otro día alguien en un foro me hablaba de que habrá que ver si estas tecnologías son buenas o malas y la verdad es me entró la risa. Ya hay inteligencia artificial en Google, Waze, en las Smart Grids o el último gran bombazo del año de OpenAI con ChatGPT, que no es nada impactante o nueva, pero sí que será un antes y un después porque demuestra claramente donde estamos. La nueva electricidad de nuestras vidas es la IA y ayudará tanto a mejorar nuestra vida como en su día sucedió con la llegada de la electricidad.  Nanotecnología: Te imaginas que te tomas una píldora y millones de nano cámaras te hacen un diagnóstico preventivo de cuál es el estado de tu cuerpo a la perfección y de manera poco intrusiva. Si eso que hemos visto en algunas películas ya está a punto de ser real. La nanotecnología posibilita grandes innovaciones en materia de salud, de ingeniería y muchas otras

funcionalidades a nivel de tejidos y componentes nuevos que nos sorprenderán.  Robótica inteligente: La robótica se combina con la IA y el aprendizaje automático. Su capacidad para destruir empleo es masiva y es posible que en esta década vivamos las primeras huelgas y manifestaciones antirobots. Pero han venido para hacer el trabajo físico o de riesgo que no queremos o podemos hacer y pueden ser, si se aplican adecuadamente, la herramienta hacia un mundo de abundancia y contemplación para el ser humano. Importancia de la información en el mundo actual La información, antigua como la humanidad y a la vez actual en toda su dimensión y utilidad, es un tema de investigación muy amplio e interesante. Hoy en día se habla mucho de la Sociedad de la Información como si se tratara de un tema novedoso; sin embargo, la información al ser consustancial e inherente al hombre, ha existido siempre. Sin información no puede desarrollarse, ni puede evolucionar la sociedad, sociedad que surge de la relación y comunicación entre sus semejantes, con los que indefectiblemente debe convivir. La comunicación está basada en un flujo, una transferencia de información en sentido recíproco y concordante. En el mundo actual la información nos rodea e inunda, debemos intentar conocerla, discernirla, dominarla y canalizarla. La información nace con el hombre, ha existido desde que existe la humanidad, por cuanto ella es inherente al ser humano; sin embargo, el desarrollo científico, técnico, industrial, económico y social iniciado a finales del siglo XIX y vigorizado en el pasado siglo, trajo como consecuencia el aumento exponencial de la información. En la época actual, caracterizada por los constantes cambios y por la globalización, la información es considerada de valor incalculable. Hasta hace algún

CONCLUSION

Un Sistema es una variedad de conjunto de elementos que trabajan en si, de manera organizada, sin embargo cada uno de ellos pueden funcionar de manera independiente siempre formando parte de una estructura mayor. Del mismo modo, estos pueden ser, a su vez, un componentes con propiedades muy útiles que nos proporcionan conocimientos, siendo clasificados para depender jerárquicamente de otros sistemas y poseer estructuras análogas. En cuanto a la información, es un recurso esencial en las organizaciones públicas ya que se utilizan en todos los ámbitos de la humanidad, permitiendo que la tecnología de la información sea útil para transmitir y almacenar información cada vez más rápido. La tecnología de la información están inmersas en la evolución del mundo y en la sociedad de hoy, pero sobre todo toma un gran avance en el ámbito educativo brindando múltiples herramientas tanto a los profesores como alumnos con el fin de alimentar y hacer crecer el proceso de enseñanza. En la actualidad se han creado muchos dispositivos que nos han permitido comunicarnos e informarnos de manera mucho más rápida, estos también han generado una serie de oportunidades de desarrollo en los ámbitos de salud, educación y entretenimiento y se han convertido en unos de os principales elementos para la mejora de la competitividad de las empresas con la finalidad de facilitar nuevas estrategias y diseños organizativos siendo la formación de su equipo humano el principal facilitador para su introducción.

REFERENCIAS

 Walter Araya Garita. (2015). Reflexiones e insumos sobre los Sistemas de Información Gerencial en la Gestión de las Instituciones de educación superior: Ventajas y desventajas. Rev. Gestión de la Educación, Vol. 5, N° 2, [23-37], ISSN: 2215-2288. , 17 de Abril.  Tecnologías e Información. (2018). Sistema de Información Gerencial. [Documento en línea]. https://www.tecnologias-informacion.com/sigerencial.html# , 17 de Abril  Caterina Chen. (2013). Significado de Sistema de Información. [Documento en línea.] https://www.significados.com/sistema-de-informacion/#: , 18 de Abril.  Impuestos.Info. Sistema de Información Gerencial. [Documento en línea.] https://impuestos.info/sistemas-de-informacion-gerencial/ , 18 de Abril  Rosnay, Joël de, (1977) El Macroscopio, Editorial AC, Madrid [Documento en línea.] http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/5-sistemas-vision- estructural-y-funcional.pdf , 19 de Abril  Laudon, kennet C. y Laudon, Jane P. (2012). Sistema de Información Gerencial. Decimosegunda edición, México: Pearson Educación. 19 de Abril  Gonzales, R.M (19 de mayo 2019). Evolución de las tecnologías de la información. blog industria [Documento en línea.] https://diarium.usal.es/id00772490/2019/05/19/evolucion-de-las-tecnologias- de-informacion/ , 20 de Abril  Editorial Étae. (2022). Tecnología de la información , Argentina. [Documento en línea.] https://www.cursosaula21.com/que-es-tecnologia-de-la- informacion/ , 20 de Abril  Cortes, Diana. (2022). Ámbitos de aplicación de la tecnología de información. México, Cesuma. [Documento en línea.] https://www.cesuma.mx/blog/ambitos-de-aplicacion-de-la-tecnologia-de-la- informacion.html , 20 de Abril