Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE INVENTARIO EN LA EMPRESA INVERSIONES CAMINO REAL, Tesis de Diseño y Desarrollo Web

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE INVENTARIO EN LA EMPRESA INVERSIONES CAMINO REAL C.A., PUERTO LA CRUZ

Tipo: Tesis

2015/2016
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/10/2022

servi-red-vtv-canal-8
servi-red-vtv-canal-8 🇻🇪

4.5

(2)

2 documentos

1 / 78

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
REGION CAPITAL
SISTEMA BIOMÉTRICO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE
PERSONAL EN LA FUNDACIÓN CASA DEL ARTISTA
(Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en
la Especialidad de Informática)
Autores:
Medina Echenique, Thomas José
C.I: 24.757.119
Quirola Gamez, Wilson Raúl
C.I: 27.377.373
Facilitador: Diana Soto
Caracas, marzo 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE INVENTARIO EN LA EMPRESA INVERSIONES CAMINO REAL y más Tesis en PDF de Diseño y Desarrollo Web solo en Docsity!

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL

REGION CAPITAL

SISTEMA BIOMÉTRICO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE

PERSONAL EN LA FUNDACIÓN CASA DEL ARTISTA

(Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Informática) Autores: Medina Echenique, Thomas José C.I: 24.757. Quirola Gamez, Wilson Raúl C.I: 27.377. Facilitador: Diana Soto Caracas, marzo 2020

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL

REGION CAPITAL

SISTEMA BIOMÉTRICO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE

PERSONAL EN LA FUNDACIÓN CASA DEL ARTISTA

Trabajo Especial de Grado Autores: Medina E, Thomas J. Quirola G, Wilson R. Facilitador: Diana Soto Fecha: marzo 2020 RESUMEN El presente proyecto se centró en automatizar un proceso que es llevado manualmente que se venía haciendo hace ya un tiempo, enfocado en la modalidad de la investigación tecnológica buscara dar respuesta a los requerimientos y las necesidades presentadas por el Departamento de Recursos Humanos de la Fundación Casa del Artista, ubicada en Quebrada Honda – Caracas, para que les permita controlar a través de un sistema biométrico la asistencia de su personal mediante la aplicación ANVIZ CrossCheck y también poder registrar los nuevos empleados que ingresan a la institución de manera factible y eficaz. Disponiendo de la información que se contempló en las bases teóricas y los fundamentos para su elaboración. Usando el método de recolección de datos que fue la encuesta se pudo llegar a un análisis de cuál era el conocimiento del sistema biométrico de los trabajadores de dicha institución. También se migro la base de datos antigua a este nuevo sistema añadiendo un soporte para el uso diario del personal de la institución como fecha de cumpleaños, adscripción a cuál pertenece y cargo que desempeña, además de Se concluyó con una serie de inducciones y recomendaciones para el buen uso y mantenimiento del sistema.

AGRADECIMIENTOS

Principalmente a Dios que sin el nada de esto lo estuviese pasando, por dejarme conseguir otra meta en mi vida. Mis padres por ser ese respaldo, esa fuente de cariño, apoyo, amor y correcciones que me han llevado a estar haciendo esta tarea, por preguntarme todos los días por mí y mi bienestar, y guiarme en esta etapa que me propuesto. Mi compañero de proyecto Thomas por estar en esta etapa de mi vida, que va a impartir un punto en mi vida, por sacarme una sonrisa en los momentos más tristes y por apoyarme siempre. A mi amigo de infancia Gabriel que siempre me ayuda a salir adelante, me hace reír como nunca y me ayuda en las adversidades más fuertes de mi vida. También mi amiga Rubí, una amiga que desde que la conocí me ha ayudado, corregido como una madre, que me regaña y que se preocupa por cuando estoy haciendo las cosas mal. A Gabriel mi jefe de trabajo que fue nuestro principal guía en este trabajo, orientándonos, en cada uno de los pasos a implementar en esta tarea. También mis compañeros de universidad Miguel, Cristian, Diego y Cristofer por apoyarnos mutuamente y nos dejarnos caer. A todas las personas que me han apoyado y a los que ya no están, este trabajo se los dedico principalmente a ellos.

Wilson Quirola

DEDICATORIA

En primer lugar, a Dios por haberme dado la oportunidad de existir, por ayudarme y protegerme en cada uno de los momentos de mi vida y en este particularmente, en uno de mis logros que he alcanzado. A mis padres por apoyarme y orientarme en mi vida en general, por entenderme, por darme fortaleza para mejorar mis debilidades, por entender mis tristezas y alegrías, por ser mis padres. A mis mejores amigos por darme el apoyo necesario para seguir adelante con mis estudios y estar ahí brindándome una mano siempre que se me presenta un problema.

Thomas Medina

INDICE

  • INTRODUCCION
  • CAPITULO I: EL PROBLEMA
  • 1.1 Planteamiento del Problema
  • 1.2 Objetivos de la Investigación
  • 1.2.1 Objetivo General:
  • 1.2.2 Objetivos Especificos
  • 1.3 Justificacion
  • 1.4 Alcance y Delimitacion
  • CAPITULO II: MARCO TEORICO
  • 2.1. Antecedentes de la Investigación
  • 2.1.1 Ambito Local
  • 2.1.2 Ambito Nacional
  • 2.2 Bases Teoricas
  • 2.3 Bases Legales
  • 2.4 Contexto donde se realizo el trabajo
  • 2.5 Concapetos Basicos
  • CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
  • 3.1 Modalidad de la Investigación
  • 3.2 Nivel de la Investigacion
  • 3.3 Población y muestra
  • 3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
  • CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
  • 4.1 Graficos
  • 4.2 SCRUM
  • 4.2.1 Levantamiento de la Informacion
  • 4.2.2 Diseño del Sistema: Diagrama de Flujos
  • 4.2.3 Desarrollo
  • 4.2.4 Capturas de pantalla
  • CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 5.1 Conclusión
  • 5.2 Recomendaciones
  • FUENTES CONSULTADAS
  • FUENTES ELECTRONICAS

CAPITULO I:

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema El gran reto que tienen hoy las empresas a nivel mundial es conseguir la automatización total de sus sistemas para lograr resultados óptimos a la hora de recolectar datos de sus empleados y tener un mayor control de la información que se maneja sobre las horas laboradas de su personal , con el paso de los años estos organismos han ido avanzando gracias a la adquisición de las nuevas tecnologías y dispositivos que salen al mercado, permitiendo las mejoras necesarias en los distintos departamentos que poseen, ayudando así el entorno de trabajo y el de sus empleados. Una de las tecnologías más utilizadas a nivel mundial en las empresas públicas o privadas es la identificación de su personal mediante sistemas biométricos, ofreciendo una mayor seguridad a la empresa en la hora del acceso del empleado a la institución. En Venezuela muchas empresas privadas y del estado ya cuentan con un sistema avanzado basado en la identificación biométrica para el registro del personal que ingresa y sale de la empresa. Un sistema biométrico es un procedimiento que permite la automatización en los procesos de identificación o verificación de los individuos mediante la recolección de datos gracias a las características físicas que este posee ya sea una huella dactilar o rasgos faciales.

La Fundación Casa del Artista es una institución pública perteneciente al estado, busca promocionar y difundir el desarrollo integral del artista, su creación, el respeto y valoración social, que responda y satisfaga sus necesidades individuales y colectivas, consagradas en los Derechos Culturales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para lograr su bienestar y realización emocional, afectiva y profesional. En los últimos meses el control de asistencia se ha ido elaborando manualmente y se ha convertido en un problema ya que los mismos empleados pueden manipular sus propias horas de ingreso y salida de la fundación para generar más ingresos. Los analistas de personal del Departamento de Recursos Humanos han tenido que hacer esta tarea manualmente y registrar cada una de las horas de acceso de los trabajadores, lo cual les dificulta hacer otras actividades dentro de la misma área, por esta razón mediante la aplicación ANVIZ Crosscheck el Departamento de Recursos Humanos podrá llevar un seguimiento con todo lo relacionado al personal, hora de entrada, salida y accesos a distintas áreas de la empresa. El Departamento de Recursos Humanos de la Fundación Casa del Artista se encarga de la cubrir todos aquellos aspectos relacionados con el personal de la empresa y los departamentos que esta posee, llevando a cabo tareas como el registro del personal nuevo que ingresa a la empresa y de los trabajadores que están laborando actualmente en ella. La implementación de este sistema biométrico ayudara al Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Tecnología e Informática de la Fundación Casa del Artista a dar un paso adelante en la automatización de sus sistemas, resolviendo sus problemas con la base de datos del personal activo obteniendo así un mejor conocimiento de las horas laboradas de sus empleados.

Es importante saber que este sistema se desarrollara para poder mejorar considerablemente el proceso de ingreso y salida del personal, evitando la suplantación de identidad ya que la huella dactilar de una persona es imposible de falsificar, además de no depender de softwares costosos para su buen funcionamiento permitiendo a la unidad de Recursos Humanos agilizar los distintos procesos que ellos elaboran diariamente. Algunos miembros de la directiva creen que los analistas de personal deben hacer este control manualmente sobre las horas de entradas y salida del personal cuando, es necesario para cualquier empresa ir innovando en tecnologías para su beneficio. A través de los años las empresas en Venezuela han ido innovando tecnológicamente sus procesos, lo cual resulta positivo para cualquier institución ya que mientras más modernizada esta, más ofertas de trabajo generara. La implementación de este sistema en la Fundación Casa Del Artista beneficiara el trabajo del personal que labora en el Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Tecnología, con esto se busca mejoras significativas en las áreas antes mencionadas. Este sistema resolverá el problema que presentan los analistas de personal, les brindara una actualización constante de las listas con el personal activo en la empresa, facilitándole sus tareas a la hora del pago de nómina u otras actividades que se tengan presente. 1.4 Alcance y Delimitación Alcance El planteamiento de este proyecto se realizará para generar y desarrollar un sistema que permita al Departamento de Recursos Humanos de la

Fundación Casa del Artista obtener con mayor facilidad un registro del personal de la empresa, como también control de las horas laboradas. Delimitación El estudio se realizará en un periodo fraccionado mensual, comprendido desde enero del 2020 hasta febrero del 20 20. Posteriormente la inducción del sistema al personal calificado de Recursos Humanos. Delimitación geográfica El área seleccionada para la instalación del dispositivo biométrico de este proyecto está orientado a distintos pisos de la institución y la inducción al sistema específicamente hacia los Departamento de Recursos Humanos y al Departamento de Tecnología e Informática de la Fundación Casa del Artista.

Vinculación: La similitud que comparte con este proyecto es que posee un registro para llevar un control sobre el personal que labora en la institución a través de un sistema automatizado. 2.1.2 Ámbito Nacional: Autor: Castillo Krisangely Fecha: 2011 Institución: Unidad Educativa Arquidio Cesana Madre Laurasan Francisco, estado Zulia Nombre del trabajo de grado: Sistema de información para el control de entrada y salida de los trabajadores de la empresa “DONVIC “mediante reconocimiento automático de patrones biométricos de huellas dactilares Objetivo General: Implementar un sistema de información que permita el control de acceso de los trabajadores de la empresa DONVIC mediante un sistema biométrico Vinculación: La similitud que comparte con esta investigación es que a través de un sistema biométrico se hizo un estudio para controlar el acceso de los trabajadores y regular sus horas de entrada y salida de la empresa, mediante un sistema automatizado que hiciera un registro diario de dichas horas laboradas Autor: Barrios Anna Fecha: 2010 Institución: Colegio de Ingenieros del Estado Zulia Nombre del trabajo de grado: Sistema de información para el control de acceso bajo tecnología biométrica en el Colegio de Ingenieros del Estado Zulia. Objetivo general: Desarrollar un sistema de Información para el control de acceso bajo tecnología biométrica en el Colegio de Ingenieros del Estado Zulia

Vinculación: La similitud que comparte con este proyecto es que este trabajo de grado posee un estudio profundo para desarrollar un sistema que haga un control de accesos al personal que labora en la institución, aportando herramientas para dicho lugar. Autor: Arteaga Wolfang Fecha: 2011 Institución: Colegio de Ingenieros del Estado Zulia Nombre del trabajo de grado: Automatización del sistema de acceso del personal del departamento de mantenimiento del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo en el estado Zulia Objetivo general: Automatizar el Sistema de Acceso del personal del Departamento de Mantenimiento del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo en el estado Zulia a través de un sistema de capta huellas Vinculación: Este antecedente sirve como referencia para verificar que el avance de las nuevas tecnologías, proporcionando una mayor seguridad y agilidad de los procesos en las todas las áreas de la empresa, guardando relación estrecha de manera tecnológica con el proyecto a presentar en el que también se plantea un sistema para el control de acceso del personal. 2.2 Bases Teóricas Sistemas de Información Un sistema de información es el conjunto organizado de datos, que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Una de las definiciones más conocidas y aceptadas es según: Gordon, D. (1979) el cual conceptualiza un sistema de información como “un sistema hombre - máquina integrado que provee información para el apoyo de las funciones de

Lector de Huellas Es un dispositivo que es capaz de leer, guardar e identificar las huellas dactilares. Base de Datos Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, que permiten Borghello (2011) señala que la identificación por huella dactilar es una de las biometrías más conocidas y publicitadas. Gracias a su unicidad y constancia en el tiempo las huellas dactilares han sido usadas para la identificación por más de un siglo, más recientemente volviéndose automatizada, debido a los avances en las capacidades de computación. La identificación por huellas dactilares es popular por su inherente comodidad de adquisición, las numerosas fuentes disponibles para recolección, y su establecido uso y recolección por parte del orden público e inmigración. Según Cacuango (2014) es un dispositivo de hardware que permite escanear o leer una huella digital de un ser humano con el fin de identificarlo. Un dispositivo de hardware que realiza la adición de detección de huellas dactilares y verificación se conecta a cualquier microcontrolador o sistema con serial TTL y envía paquetes de datos a tomar fotos, buscar y detectar huellas, mientras un led rojo en la lente que se ilumina durante una foto indica que está trabajando

almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Tipo de Base de Datos Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan. Según la variabilidad de los datos almacenados Bases de datos estáticas Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición Según La Conferencia de estadísticos de Europa (1977) la colección o depósito de datos, donde los datos están lógicamente relacionados entre sí, tienen una definición y descripción comunes y están estructurados de una forma particular. Una base de datos es también un modelo del mundo real y, como tal, debe poder servir para toda una gama de usos y aplicaciones”.