Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Financiera: Métodos y Aplicaciones, Resúmenes de Procesos de Producción

En una empresa, se denomina proceso de producción al conjunto de diversos procesos a los cuales es sometida la materia prima para transformarla, con el fin de elaborar un producto destinado a la venta.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/10/2023

adrian-quito
adrian-quito 🇪🇨

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA VALUACION FINANCIERA
Es una herramienta que juzga la selección de los proyectos de inversión desde
la perspectiva de generación de rentabilidad financiera para evaluar decisiones de
inversión acertadas con el fin de destinar recursos para el logro de los objetivos
financieros. En el proceso de selección de los procesos de inversión, la teoría sugiere
que se deben utilizar métodos adecuados de evaluación de inversiones con el fin de
que se tomen decisiones acertadas en cuanto a la destinación de los recursos
correspondientes a cada una de las posibilidades de inversión. (Carlos Enrique
Vecinoa, 2015).
FUNCIONES:
La evaluación financiera como un criterio de decisión juzga a los proyectos
desde la perspectiva de generación de rentabilidad financiera o lo que se denomina,
“Capacidad Financiera del proyecto” y de la rentabilidad de los fondos propios
invertidos en el proyecto.
Las principales funciones que cumple esta evaluación son:
a) Determinar hasta donde todos los costos pueden ser cubiertos oportunamente,
de tal manera que contribuya a diseñar el plan de financiamiento.
b) Medir la rentabilidad de la inversión de fondos.
c) Proporcionar a los portadores de los fondos, elementos responsables de juicio
que hacer una comparación del proyecto con otras alternativas o con otras
oportunidades de inversión.
IMPORTANTE:
Fijar nuestras decisiones en base a información conocida del movimiento de los
fondos (ingresos y desembolsos) de acuerdo al horizonte temporal del proyecto,
datos encontrados en: Flujo de Inversión, Flujo de Operación y Flujo Neto.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Financiera: Métodos y Aplicaciones y más Resúmenes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

LA VALUACION FINANCIERA

Es una herramienta que juzga la selección de los proyectos de inversión desde

la perspectiva de generación de rentabilidad financiera para evaluar decisiones de

inversión acertadas con el fin de destinar recursos para el logro de los objetivos

financieros. En el proceso de selección de los procesos de inversión, la teoría sugiere

que se deben utilizar métodos adecuados de evaluación de inversiones con el fin de

que se tomen decisiones acertadas en cuanto a la destinación de los recursos

correspondientes a cada una de las posibilidades de inversión. (Carlos Enrique

Vecinoa, 2015).

FUNCIONES:

La evaluación financiera como un criterio de decisión juzga a los proyectos

desde la perspectiva de generación de rentabilidad financiera o lo que se denomina,

“Capacidad Financiera del proyecto” y de la rentabilidad de los fondos propios

invertidos en el proyecto.

Las principales funciones que cumple esta evaluación son:

a) Determinar hasta donde todos los costos pueden ser cubiertos oportunamente,

de tal manera que contribuya a diseñar el plan de financiamiento.

b) Medir la rentabilidad de la inversión de fondos.

c) Proporcionar a los portadores de los fondos, elementos responsables de juicio

que hacer una comparación del proyecto con otras alternativas o con otras

oportunidades de inversión.

IMPORTANTE:

Fijar nuestras decisiones en base a información conocida del movimiento de los

fondos (ingresos y desembolsos) de acuerdo al horizonte temporal del proyecto,

datos encontrados en: Flujo de Inversión, Flujo de Operación y Flujo Neto.

Las tres herramientas más usadas para determinar la rentabilidad económica de una

inversión son:

1. El Valor Actual Neto o VAN,

2. La Tasa Interna de Retorno o TIR, y,

3. El periodo de recuperación o payback.

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Se puede afirmar que el VAN es tanto una herramienta para determinar la

rentabilidad de una inversión como un método de valoración de básicamente

cualquier tipo de activos, sean estos públicos o privados, tangibles o intangibles,

instrumentos de deuda o capital empresarial.

Según articulo (Fajardo, 2017) , el VAN es un indicador de evaluación desde una

perspectiva costo beneficio puesto que muestra el resultado de la riqueza excedente

que genera un proyecto luego de haber solventado todos sus costos y la rentabilidad

esperada en un determinado horizonte de tiempo.

LIMITACIONES:

La primera es que el VAN asume condiciones de certidumbre, es decir, se

supone que tanto el valor de los flujos como los periodos en los que ocurren son

exactos, se trata de una simplificación muy útil, porque en muchos casos no merece la

pena complicar un análisis excesivamente.

La segunda limitación radica en que el VAN no resulta apropiado cuando se

pretende determinar qué proyectos deben ejecutarse cuando existen limitaciones de

fondos.

Resumen:

Cuando el VAN es cero o un valor positivo, debemos aceptar el proyecto, lo

que significa que dicho proyecto genera retornos en el futuro de manera que su suma

(actualizada) supere la inversión que se realizaría hoy.

Otra definición es que un VAN cero quiere decir que el inversionista recuperó su

dinero y ganó justo lo que deseaba ganar.

Cuadro: interpretación del Van y la TIR.

Fuente: https://n9.cl/6tjt

EJEMPLO:

XYZ S. A. es un fabricante de cascos para bicicletas de calidad superior

especializado en ciclismo Gravel. Actualmente, cada producto se vende a $ 200 y

tiene un costo variable de $ 150. El año pasado, se vendieron 1.000 cascos y se espera

que esta cantidad crezca cada año a un ritmo del 12 % hasta que este modelo se

convierte en obsoleto al cabo de 10 años. El gerente de producción recientemente

descubrió una nueva forma de fabricación que podría reducir el costo de producción.

Esta tecnología requiere una inversión fija inicial de $ 100.000 y tiene la capacidad de

producir todos los cascos que desea vender la empresa a un costo unitario de $ 135.

Después de 10 años la tecnología usada no tendrá ningún valor, la tasa de descuento

empleada es del 9%. ¿Cuál es el valor actual neto de la inversión en la nueva

tecnología?

Datos:

Precio de venta 200 Costo variable 150 Ventas 1000 Crecimiento 12% Plazo 10 años Nueva forma de fabricación Inversión Fija inicial 100000 Costo unitario 135 Plazo 10 años Tasa descuento 9%

Flujo sin nueva tecnología:

DETERMINACION DEL VALOR ACTUAL NETO

Volumen AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE EFECTIVO 0 1.000 1 $200.000,00 $150.000,00 $50.000, 1.120 2 $224.000,00 $168.000,00 $56.000, 1.254 3 $250.880,00 $188.160,00 $62.720, 1.405 4 $280.985,60 $210.739,20 $70.246, 1.574 5 $314.703,87 $236.027,90 $78.675, 1.762 6 $352.468,34 $264.351,25 $88.117, 1.974 7 $394.764,54 $296.073,40 $98.691, 2.211 8 $442.136,28 $331.602,21 $110.534, 2.476 9 $495.192,64 $371.394,48 $123.798, 2.773 10 $554.615,75 $415.961,81 $138.653, VAN = $519.906, I = 9%

Flujo con nueva tecnología:

Volumen AÑOS INGRESOS EGRESOS Inversión Costos

FLUJO DE

EFECTIVO

Para llevar a cabo la selección de proyectos en las empresas