





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el sistema gustativo, tanto su anatomia como sus funciones mas importantes. La descripcion anatomica permite entender claramente la fisiologia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edilson Dudamel CI: 30.204. Ennis Díaz CI: 11.265. Arnaldo Guevara CI: 7.416. Mileidy Valera CI: 11.878. Luis Rodríguez CI: 12.433. Mariela Lobo CI: 7.418. Sección: 103 Fisioterapia Profesor: Tomas Pérez Trayecto 1 Tramo 3 Barquisimeto, 25 de agosto del 2023
El gusto es uno de los cinco sentidos del ser humano. Permite mediante los receptores gustativos la detección de sustancias químicas disueltas en la boca, procedentes generalmente de los alimentos. Cuando comemos o bebemos algo, las sustancias químicas que se liberan de los alimentos se disuelven en la saliva y entran en contacto con las papilas gustativas, las cuales mandan una señal al cerebro para que identifiquemos su sabor y asi reconocer lo que estamos comiendo.
son vesículas sináptica en el área central, una con contenido de acetilcolina y otras que almacenan catecolaminas, las células I y II son los encargados de la transmisión sensorial. Las células tipo IV son consideradas como células progenitoras asimismo se piensa que actúan como interneuronas en la transmisión del impulso sensorial. Cada célula gustativa está inervada por fibrillas, por su extremo basal, proveniente de un plexo nervioso sub epitelial. Los principales neurotransmisores de esta unión son la serotonina, el glutamato y acetilcolina. En la lengua los botones gustativos se agrupan formando papilas de diferentes tipos: filiformes, fungiformes, foliadas y caliciformes. Las papilas caliciformes son las de mayor tamaño y más especializadas, se localizan en la parte posterior de la lengua, formando la V lingual, en un número variable de 7 a 12. Las papilas foliadas se organizan en pliegues paralelos dispuestos verticalmente en los bordes laterales de la lengua, por delante del pilar amigdalino. También varían con la edad siendo rudimentarias en el adulto aunque en el recién nacido y en el niño son evidentes. Las papilas fungiformes son las formaciones cónicas que cubren aproximadamente los dos tercios anteriores del dorso de la lengua y generalmente no contiene botones gustativos. Las células gustativas no son de origen nervioso, son de origen epitelial, de modo que están sometidos a un continuo proceso de recambio celular de unos diez días de duración el nervio gustativo las mantiene vivas gracias a factores trópicos transportadas por el axión. Se han identificado al menos 13 posibles receptores distintos en las células gustativas (receptores de sodio, potasio cloruro, adenosina, inosina de sabor dulce, amargo, de glutamato y de hidrogeniones. Estos receptores se han agrupado en cuatro categorías generales, denominadas sensaciones primarias del gusto: agrio, salado, dulce y amargo. Tradicionalmente se establecía una distribución topográfica de los sabores en la lengua. La punta es más sensible al dulce, los bordes laterales al salado y al ácido en su mitad anterior y posterior, pero el amargo se detecta en el tercio posterior de la lengua. La estimulación de los botones gustativos se produce por despolarización de las membranas de sus células. El sabor salado se debe a sale ionizadas y aunque las aniones también contribuyen.
Papilas gustativas: También conocidos como bulbos gustativos. Están compuestas por células epiteliales modificadas dispuestas en grupos piriformes. Estas se encuentran ubicadas principalmente en la lengua, aunque también se pueden encontrar en otras áreas como la superficie inferior del paladar blando, los pilares anteriores del velo del paladar, la superficie posterior de la epiglotis, y la pared posterior de la orofaringe. Se hallan en mayor numero a los lados de las papilas caliciformes de la lengua, hay además muchas en las papilas foliadas de la lengua y en el 1/3 posterior de la misma. El niños tiene mas que el adulto, produciéndose atrofia a medida que envejece. Las que desaparecen primero son las de la parte posterior de la lengua y de la epiglotis. Hay distintos tipos de papilas gustativas que detectan diferentes sabores, como el dulce, salado, acido, amargo y unami. Lengua: Es el órgano principal involucrado en el sentido del gusto. Está cubierta por papilas gustativas que contienen células sensoriales que detectan los sabores. Botones gustativos: Estas son células sensoriales ubicadas en las papilas gustativas, que se comunican con la superficie del epitelio a través de una abertura llamada porogustativo. En la base de cada papila penetra un grupo de fibras nerviosas gustativas
La función del gusto es percibir los diferentes sabores de las sustancias que ingerimos como alimentos y bebidas. Su importancia es que permite seleccionar aquellas sustancias más adecuadas para la nutrición y evitar que puedan presentar un peligro para la vida por ser toxicas o por encontrarse en estado de descomposición. Tradicionalmente se establece una distribución topográfica de los sabores de la lengua. La punta es más sensible al dulce. Los bordes laterales lo son al salado y al acido,en su mitad anterior y posterior. En el tercio posterior se detecta el sabor amargo; y la Zona central del dorso, recientes estudios indican que son captados receptores del sabor Umami. SABORES PRIMARIOS Sabor Dulce: está asociado con alimentos que contienen azucares, carbohidratos y algunas proteínas, aminoácidos y alcoholes presentes en sumo de frutas, se traducen a través de receptores acoplados a proteínas G especifica. Sabor Salado: producida por difusión directa de iones de sodio Na+, característicos de alimentos que contienen sal y minerales. Ácidos o Agrios: se traducen por difusión directa de iones, altas concentraciones de hidrogeno (ácidos) y proteínas características de los alimentos cítricos, naranja, limón, entre otros. Sabor Amargo: también se transforma a través de receptores acoplados a proteínas G, especifica; Es tal vez el más funcional si tenemos en cuenta efectos en la supervivencia, ya que puede encontrar (un té, cerveza o aceituna), como también puede provenir de un veneno o alimento descompuesto, siendo estos últimos peligrosos para la salud. Umami: Glutamato Monósodico, reúne matices de todos los sabores anteriores, favorece la salivación y la secreción de jugos gástricos (se encuentran en caldos de sopas,tomates, quesos).
El sentido del gusto se produce mediante la interacción de las papilas gustativas en la lengua con las moléculas de los alimentos y bebidas. Estas moléculas estimulan las células receptoras presentes en las papilas gustativas, que envían señales eléctricas al cerebro a través de los nervios gustativos. El cerebro interpreta estas señales como diferentes sabores, como dulce, salado, ácido, amargo y umami. Además, factores como la temperatura, la textura y el olor también pueden influir en nuestra percepción del sabor.