Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema inmune Gartner, Resúmenes de Histología

Resumen del tejido inmune en histología

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/04/2021

laura-catalina-soriano-mora
laura-catalina-soriano-mora 🇨🇴

4.7

(10)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SI ST EM A INM UN IT AR IO
Nos brinda la inmunidad que es el conjunto de mecanismo de defensa que tiene el organismo frente a agentes externos extraños o
endógenos alterados
Funciones
Nos defiende de microorganismos, virus, bacterias, hongos
Nos defiende de sustancias, macromoléculas, toxinas
Mantiene la homeostasis, respuesta múltiple
Distingue lo propio de lo ajeno
Se divide en: órganos linfoides primarios generadores de células, órganos linfoides secundarios donde se activan y actúan los Ls y el
tejido linfoide en órganos no linfoides
Órganos linfoides primarios
Son generadores de células
Medula ósea LB, es un tejido formado por islotes de células hematopoyéticas en el interior de huesos esponjosos,
responsable de la producción de elementos formes de la sangre
Timo LT, es un órgano bilobulado de forma piramidal ubicado en el tórax, es el tejido donde maduran los linfocitos T
Órganos linfoides secundarios o periféricos
Donde se activan y actúan los Ls
Ganglios linfáticos, son tejido linfático encapsulado y disperso por todo el cuerpo, filtran los Ags que circulan por la linfa
provenientes del líquido intersticial, allí las células inmunocompetentes dan inicio a una respuesta inmune para la eliminación
de los antígenos
Bazo, es el tejido linfoide que filtra la sangre.
- La pulpa blanca participa en la generación de respuestas inmunes
- La pulpa roja elimina células envejecidas o deterioradas
Tejido linfoide
Placas de Peyer, son células sensibilizadas y especializadas en identificar los Ags asociados a los alimentos que pasan a lo
largo del tracto digestivo
Amígdalas, Ayudan a eliminar las infecciones y atrapan gérmenes que entra por la boca y la nariz
Células
-Epiteliales: están fuertemente unidas, producen sustancias antimicrobianas y poseen mecanismos de barrido
-Fagociticas: Destruyen a los microorganismos y extraen de ellos las moléculas mas inmunogenicas, además producen
citoquinas
-Dendríticas: capturan los inmugenos para presentarlos a las células del sistema inmune e iniciar la respuesta especifica
-Mastocitos: Liberan mediadores de la inflamación para la vasodilatación, anticoagulantes, factores quimio tácticos, activan el
complemento y regulan el proceso inflamatorio
-Fibroblastos: Ayudan a la reparación de heridas y daños tisulares generados en procesos inflamatorios. Producen cicatrices y
fibrosis
-Plaquetas: Desencadenan la coagulación sanguínea, producen mediadores de la inflamación. Defienden contra las
infecciones virales
-Asesinas naturales: Destruyen células alteradas por mecanismos de citotoxicidad mediada por anticuerpos en la inmunidad
natural
-Basófilo: inducen reacciones inflamatorias por la producción de mediadores especiales y citoquinas
-Eosinofilos: Ayudan a la defensa contra parásitos y en la fagocitosis de complejos Ag-Ac
-Monocitos: destruyen microorganismos por mecanismos de fagocitosis en la inmunidad natural
-Linfocitos B: Ayudan en la inmunidad humoral, se transforman para producir Acs, Tienen la capacidad de actuar como CPA y
presentar su MHC
-Linfocitos T:
SUST AN CI AS QUÍMICAS:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema inmune Gartner y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

SISTEMA INMUNITARIO

Nos brinda la inmunidad que es el conjunto de mecanismo de defensa que tiene el organismo frente a agentes externos extraños o endógenos alterados Funciones Nos defiende de microorganismos, virus, bacterias, hongos Nos defiende de sustancias, macromoléculas, toxinas Mantiene la homeostasis, respuesta múltiple Distingue lo propio de lo ajeno Se divide en: órganos linfoides primarios generadores de células, órganos linfoides secundarios donde se activan y actúan los Ls y el tejido linfoide en órganos no linfoides Órganos linfoides primarios Son generadores de células  Medula ósea LB, es un tejido formado por islotes de células hematopoyéticas en el interior de huesos esponjosos, responsable de la producción de elementos formes de la sangre  Timo LT, es un órgano bilobulado de forma piramidal ubicado en el tórax, es el tejido donde maduran los linfocitos T Órganos linfoides secundarios o periféricos Donde se activan y actúan los Ls  Ganglios linfáticos , son tejido linfático encapsulado y disperso por todo el cuerpo, filtran los Ags que circulan por la linfa provenientes del líquido intersticial, allí las células inmunocompetentes dan inicio a una respuesta inmune para la eliminación de los antígenos  Bazo, es el tejido linfoide que filtra la sangre.

  • La pulpa blanca participa en la generación de respuestas inmunes
  • La pulpa roja elimina células envejecidas o deterioradas Tejido linfoide  Placas de Peyer, son células sensibilizadas y especializadas en identificar los Ags asociados a los alimentos que pasan a lo largo del tracto digestivo  Amígdalas, Ayudan a eliminar las infecciones y atrapan gérmenes que entra por la boca y la nariz Células - Epiteliales: están fuertemente unidas, producen sustancias antimicrobianas y poseen mecanismos de barrido - Fagociticas: Destruyen a los microorganismos y extraen de ellos las moléculas mas inmunogenicas, además producen citoquinas - Dendríticas: capturan los inmugenos para presentarlos a las células del sistema inmune e iniciar la respuesta especifica - Mastocitos: Liberan mediadores de la inflamación para la vasodilatación, anticoagulantes, factores quimio tácticos, activan el complemento y regulan el proceso inflamatorio - Fibroblastos: Ayudan a la reparación de heridas y daños tisulares generados en procesos inflamatorios. Producen cicatrices y fibrosis - Plaquetas: Desencadenan la coagulación sanguínea, producen mediadores de la inflamación. Defienden contra las infecciones virales - Asesinas naturales: Destruyen células alteradas por mecanismos de citotoxicidad mediada por anticuerpos en la inmunidad natural - Basófilo: inducen reacciones inflamatorias por la producción de mediadores especiales y citoquinas - Eosinofilos: Ayudan a la defensa contra parásitos y en la fagocitosis de complejos Ag-Ac - Monocitos: destruyen microorganismos por mecanismos de fagocitosis en la inmunidad natural - Linfocitos B: Ayudan en la inmunidad humoral, se transforman para producir Acs, Tienen la capacidad de actuar como CPA y presentar su MHC - Linfocitos T: SUSTANCIAS QUÍMICAS:

Complejo mayor de histocompatibilidad Es una región del cromosoma 6 (6p21.3, es la ubicación) que contiene gran cantidad de genes como los de las proteinas del HLA o antígenos leucitarios humanos Citoquinas Proteínas responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores, proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas Inmunoglobulinas Son proteínas producidas para atacar antígenos, las bacterias, los virus y los alérgenos. El cuerpo genera diferentes inmunoglobulinas para combatir cada antígeno Proteínas de complemento Formado por complejos macromoleculares de proteínas que circulan por la sangre. En ausencia de antígenos se encuentran inactivas. Se activan de forma secuencial en cascada (unas proteínas activan otras), Promueven la lisis de células infectadas y atraen a los macrófagos. Receptores de superficie celular El sistema inmunitario está equipado con receptores especializados en la detección de patógenos tales como bacterias o virus, que reciben el nombre de receptores que reconocen patrones (PRRs) LINEAS DE DEFENSA PRIMERA LINEA DE DEFENSA: Barreras externas que impiden el ingreso SEGUNDA INMUNIDAD INNATA: Defensas internas no específicas que combaten invasores, no dejan memoria TERCERA INMUNIDAD ADAPTATIVA: Sistema inmune que dirige un ataque específico, diverso, posee memoria, reconoce lo propio de lo ajeno PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA Barreras externas que impiden el ingreso.

**1. Barreras anatómicas

  1. Barreras mecánicas
  2. Barreras químicas
  3. Barreras biológicas** Barreras anatómicas **- Piel
  • Mucosas** (presencia de moco, tapiza y retiene y luego expulsa y cilios, remueven y expulsan el moco) - Cornea , protege el ojo del ingreso de sustancias Barreras mecánicas
  1. Descamación, 2.peristalsis, 3.flujo de lágrimas, 4. Flujo de sudor, 5.efecto pegajoso del moco, 6.flujo vaginal Mecanismo Efectos Descamación de las superficies epiteliales Ayuda a eliminar bacterias y agentes infecciosos que se han adherido a la superficie

**1. Respuesta inflamatoria

  1. fagocitosis
  2. respuesta febril
  3. células asesinas**
  4. RESPUESTA INFLAMATORIA - Aumenta la permeabilidad: edema y dolor - Quimiotaxis: atrae los neutrófilos y monocitos - Infiltración de los macrófagos a los tejidos por diapédesis - Fagocitosis destrucción de agentes patógenos - Los productos de desecho se liberan exudación de pus Receptores - El sistema inmunitario está equipado con receptores especializados en la detección de patógenos tales como bacterias o virus, que reciben nombre de receptores que reconocen patrones (PRRs ) - Se expresan en células presentadoras de antígenos - Los PRRs se clasifican en cuatro familias: -Receptores tipo Toll (TLR) -Receptores tipo NOD (NLR) -Receptores de lectinas tipo C (CLR) -Receptores tipo RIG-1 (RLR) - Los PRR reconocen estructuras moleculares de patógenos altamente conservadas. Estos motivos moleculares se denominan patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs), son específicos de los microorganismos y fundamentales para su supervivencia - Receptores para la porción Fc de los anticuerpos: IgG (opsoninas) - Receptores para el complemento: C3b (opsonización) - Receptores depuradores: Se unen a polianiones bacterianos, favoreciendo la fagocitosis

1. FAGOCITOSIS

Cuando un agente agresor sobrepasa las barreras naturales constituidas por la piel y las mucosas, un segundo mecanismo de defensa entra en acción, la fagocitosis La fagocitosis es el proceso por el cual células especializadas buscan, localizan, identifican e introducen a su citoplasma partículas gérmenes, o células extrañas para destruirlas y extraer de ellas los inmugenos que deben presentar a los Ls

- Opsonizacion - Adherencia - Ingestión - Digestión - Presentación de Ags Los microbios mueren por acción de: - Enzimas proteolíticas - NOS, oxidonitricosintasa - NO, óxido nítrico - ROS, especies reactivas del oxigeno -El material que no puede ingerirse permanece en el fagocito constituyendo un cuerpo residual o es expulsado fuera -En los macrófagos una parte de los antígenos se combina con glicoproteínas de membrana y se da la presentación Ags

  1. RESPUESTA FEBRIL La fiebre: - Inhibe el crecimiento de algunos microorganismos - Intensifica la actividad de los interferones - Acelera las reacciones corporales que ayudan a la reparación del daño
  2. CELULAS NK - Producen interferón g (ifn-g) y pueden destruir células infectadas con virus y células cancerígenas por medio de perforinas - Las perforinas forman poros que permiten el acceso al citoplasma de las (serina proteasas), granzimas y estas inician la apoptosis a través de la activación de caspasas TERCERA LINEA INMUNIDAD ADAPTATIVA

inmunidad adaptativa tendremos una respuesta primaria que se caracteriza por demorarse más y tener menos intensidad y una secundaria que va a ser más rápida y más intensa que la primaria MECANISMO DE TOLERANCIA No pueden atacar a todo porque si, tiene que existir esta tolerancia

- Tolerancia central - Evita linfocitos que reconocen auto antígenos - Tolerancia periférica - Inactiva o causa muerte celular de linfocitos “ autoradiactivos” SELECCIÓN CLONAL El que ya sabe atacar el virus se le selecciona y como ya sabe hacer el anticuerpo se le dice que haga expansión clonal y se transformara en células plasmática y reproducirá la respuesta inmune específica COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) - Es una familia de genes hallados en todos los vertebrados - Codifican glicoproteínas HLA