Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema muscular partes, funciones, anatomia, fisiologia , mecanisos de accion, defincione, Diapositivas de Fisiología Humana

sistema muscular, anatomia, morfologia, funciones

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/06/2023

javier-garcia-8ob
javier-garcia-8ob 🇲🇽

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido muscular
C.D.E.P. ALMA RUBI DOMINGUEZ FUERTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema muscular partes, funciones, anatomia, fisiologia , mecanisos de accion, defincione y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Tejido muscular

C.D.E.P. ALMA RUBI DOMINGUEZ FUERTE

TEJIDO MUSCULAR Y HOMEOSTASIS

  • El estudio científico de los músculos se conoce como miología (myós- músculo; -logía, de lógos-, estudio).
  • El tejido muscular contribuye a la homeostasis al provocar movimientos corporales, desplazar sustancias a través del cuerpo y generar calor para mantener la temperatura corporal normal

Tres tipos de tejido: esquelético, cardíaco y liso

difieres entre sí en su anatomía microscópica,

localización y control por parte del sistema

nervioso y del sistema endocrino

TEJIDO MUSCULAR Haga clic en el icono para agregar una imagen Mueven los huesos del esqueleto, es estriado trabaja, principalmente, en forma voluntaria. Su actividad puede ser controlada conscientemente por neuronas. La mayoría de los músculos esqueléticos también son controlados en cierta medida inconscientemente. Por ejemplo, el diafragma. No hay que pensar conscientemente en la contracción de los músculos esqueléticos para mantener la postura o estabilizar las posiciones corporales

  • Almacenar y movilizar sustancias dentro del cuerpo , contracciones

sostenidas de bandas anulares de músculo liso denominadas esfínteres,

que impiden la salida del contenido de un órgano hueco. Las

contracciones de los músculos esqueléticos promueven el flujo de linfa

y ayudan al retorno de sangre venosa al corazón.

  • Generar calor , tejido muscular se contrae, un proceso conocido como

termogénesis. Gran parte se generado por el músculo se utiliza para

mantener la temperatura corporal normal. Las contracciones

involuntarias de los músculos esqueléticos, denominadas temblores,

pueden aumentar la velocidad de producción de calor.

PROPIEDADES

Cuatro propiedades especiales que le permiten funcionar y contribuir a la homeostasis:
  • Excitabilidad eléctric a, una propiedad del músculo y de las células nerviosas, es la
capacidad de responder a ciertos estímulos generando señales eléctricas denominas
potenciales de acción (impulsos). Los potenciales de acción de los músculos se
denominan potenciales de acción musculares; los de las células nerviosas, potenciales
de acción nerviosos. El Capítulo 12 aporta más detalles acerca de cómo se generan
los potenciales de acción (véase la Sección 12.3). En las células musculares, dos tipos
principales de estímulos desencadenan potenciales de acción. Uno consiste en
señales eléctricas autorrítmicas que surgen en el propio tejido muscular, como en el
marcapasos cardíaco. El otro consiste en estímulos químicos, como
neurotransmisores liberados por las neuronas, hormonas distribuidas por la sangre o,
incluso, cambios locales de pH.
  • Elasticidad , que es la capacidad del tejido muscular de recuperar su longitud y forma originales después de la contracción o la extensión.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO

  • Cada uno de los músculos esqueléticos es un órgano independiente compuesto por cientos o miles de células, que se denominan fibras musculares por su forma elongada. Por consiguiente, célula muscular y fibra muscular son dos términos para la misma estructura

Proteínas musculares Las miofibrillas están formadas por tres tipos de proteína: 1) proteínas contráctiles, que generan fuerza durante la contracción, 2) proteínas regulatorias, que ayudan a iniciar y detener el proceso de contracción, y 3) proteínas estructurales

Proteínas musculares Los filamentos finos están fijados a los discos Z. Su principal componente es la actina. Las moléculas individuales de actina se unen para formar un filamento de actina que está enrollado en una hélice. En cada molécula de actina hay un sitio de unión a miosina, donde se puede fijar una cabeza de miosina

Proteínas musculares El filamento fino contiene cantidades más pequeñas de dos proteínas regulatorias: tropomiosina y troponina. En el músculo relajado, hebras de tropomiosina cubren los sitios de unión a la miosina, lo que bloquea la unión a la actina de esta proteína

TEJIDO MUSCULAR CARDIACO Haga clic en el icono para agregar una imagen

Estriado, pero su acción es involuntaria, tiene un

marcapasos interno que inicia cada contracción.

Este ritmo incorporado se denomina automatismo.

Varias hormonas y neurotransmisores pueden

ajustar la frecuencia cardíaca acelerando o

enlenteciendo el marcapasos