








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema nervioso, primer parte.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso está conformado por tres principales regiones:
tubo neural aumentan de grosor para formar el cerebro y la médula espinal.
El canal neural da lugar a sistema ventricular cerebral y a canal central de la medula espinal.
Ausencia del cierre del tubo neural.
Existen múltiples sitios de cierre (posiblemente 5 puntos), implicados en la formación del tubo neural.
La falta de cierre del sitio del:
▲ Sitio uno da lugar a la espina bífida quística. ▲ Sitio dos da lugar a la meroencefalia (anencefalia). ▲ Sitio uno, dos y cuatro da origen a la craneorraquisquisis (la falta de cierre en el sitio tres es infrecuente).
En estos defectos del tubo neural (DTN), suscita la posibilidad de existir en la parte caudal; un quinto punto de cierre, desde la segunda vértebra lumbar hasta la segunda vertebra sacra, y que el cierre por debajo de la segunda vertebra sacra se da por neurulación secundaria.
Desarrollo de la médula espinal.
Tiene su desarrollo a partir de la parte caudal de la placa neural y de la eminencia caudal.
El tubo neural caudal al cuarto par de somitas se transforma en la medula espinal. Las paredes laterales del tubo neural aumentan de grosor y al mismo tiempo, de manera gradual, disminuye el calibre del canal neural hasta que a las 9 – 10 semanas solo queda un pequeño canal central en la medula espinal.
Los neuroblastos se convierten en neuronas a medida que se desarrollan prolongaciones citoplasmáticas.
Los glioblastos se diferencian a partir de células neuroepiteliales.
Desarrollo de los ganglios espinales.
Las neuronas unipolares de los ganglios espinales (ganglios de las raíces dorsales) proceden de las células de la cresta neural. Los axones de las células localizadas en los ganglios espinales son inicialmente bipolares, poco tiempo después se unen las dos prolongaciones y forman una estructura con configuración en ¨ T ¨.
La médula espinal se extiende en el embrión a lo largo de toda la longitud del canal vertebral. Los nervios espinales pasan a través de los agujeros intervertebrales situados frente a sus niveles de origen. Dado que la columna vertebral y la duramadre crecen con mayor rapidez que la médula espinal, esta relación posicional de los nervios espinales no se mantiene. El extremo caudal se queda gradualmente en niveles relativamente altos.
Mielinización de las fibras nerviosas.
Las vainas de mielina que rodean a las fibras nerviosas (formadas por oligodendrocitos, originados a partir del neuroepitelio) en el interior de la médula espinal comienzan a formarse durante el periodo fetal avanzado y continúan desarrollándose durante el primer año de la vida posnatal.
Las proteínas básicas de la mielina, una familia de isoformas de polipéptidos, son esenciales para la mielinización y este proceso está regulado por integrinas β1.
Las raíces motoras se mielinizan antes que las sensitivas. Las vainas de mielina que rodean a los axones de las fibras nerviosas periféricas están constituidas por las membranas plasmáticas del neurolema (vaina de células de Schwann).
Malformaciones congénitas de la médula espinal.
Algunas de estos defectos del tubo neural son:
▲ Seno dérmico.
Se debe a la falta de separación del ectodermo de superficie (futura piel) respecto al neuroectodermo ya las meninges que lo cubren. El resultado es que las meninges se continúan con un canal estrecho que se extiende hasta un hoyuelo en la piel de la región sacra de la espalda.
▲ Espina bífida oculta.
Se debe a la falta de fusión de las mitades embrionarias de uno o más arcos neurales en el plano medio. La espina bífida oculta se observa en las vértebras L5 o S1 en aproximadamente el 10% de las personas que por lo demás son normales; la única evidencia de su presencia puede ser un pequeño hoyuelo con un penacho de pelos en su superficie.
▲ Espina bífida quística.
espinal está representada por una masa aplanada de tejido nervioso. Este defecto suele dar lugar a parálisis o debilidad permanentes en los miembros inferiores.
Bibliografía:
▲ Moore, K. (2013) Novena edición. Barcelona, España. Embriología clínica. ISBN: 978 – 84 – 8086 – 976 – 8. ▲ Sadler, T. (2010) Onceava edición. Barcelona, España. Embriología médica. ISBN: 978 – 84 – 96921 – 46 – 7.