Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema oseo de anatomia pirmer año, Resúmenes de Anatomía

el sistema oseao de anatomia de primer año.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 20/06/2023

isis-aidee-carranza-garcia
isis-aidee-carranza-garcia 🇲🇽

3 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T . Ó S E O
E S U N T I P O D E T C E S P E C I A L I Z A D O .
L O C A R A C T E R I Z A L A C A L C I F I C A C I Ó N D E
S U M AT R I Z .
L A C A L C I F I C A C I Ó N E S T Á D A D A P O R
C R I S T A L E S D E H I D R O X I A P AT I TA .
S I R V E C O M O S O S T É N , P R O T E C C I Ó N ,
A L M A C E N A M I E N T O D E C A L C I O Y F O S FAT O .
S U M AT R I Z Ó S E A E S T Á C O M P U E S T A
P R I N C I PA L M E N T E ( 9 0 % ) D E C T I P O 1 , I I I ,
X I Y X I I I .
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema oseo de anatomia pirmer año y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

T. Ó S E O

E S U N T I P O D E T C E S P E C I A L I Z A D O.
L O C A R A C T E R I Z A L A C A L C I F I C A C I Ó N D E
S U M A T R I Z.
L A C A L C I F I C A C I Ó N E S T Á D A D A P O R
C R I S T A L E S D E H I D R O X I A P A T I T A.
S I R V E C O M O S O S T É N , P R O T E C C I Ó N ,
A L M A C E N A M I E N T O D E C A L C I O Y F O S FA T O.
S U M A T R I Z Ó S E A E S T Á C O M P U E S T A
P R I N C I P A L M E N T E ( 9 0 % ) D E C T I P O 1 , I I I ,
X I Y X I I I.

PROTEÍNAS

NO COLÁGENO

  • (^) Proteoglucanos con osteoadherina.
  • (^) Moléculas de Adhesión (osteonectina, Podoplanina, osteopontina, Etc).
  • (^) Factores de crecimiento (IGF, TNF-alfa, TGF-beta, BMP, esclerostina).
  • (^) Proteínas dependientes de Vit K osteoespecíficas. Osteoclastina: Esta captura el calcio de la circulación y estimula la remodelación osteoclástica. Proteína S: contribuye a la eliminación de células muertas.

C.

OSTEOPROGENITORAS

Célula en reposo que es renovable. Derivadas de células madres mesenquimatosas de la M.O. Su diferenciación es estimulada por factores de expresión génica:

  • (^) Factor fijador central alfa-1. Induce la expresión de genes típicos de osteoblasto. IGF-1 y IGF-2 estimulan la diferenciación a osteoblasto
    • (^) Se encuentra en la superficie Externa e interna.
    • (^) Comprende células del periostio y endostio. Se observan
    • (^) Aplanadas.
    • (^) Pálidas.
    • (^) Núcleo alargado.
    • (^) Núcleo ligeramente acidófilo.

OSTEOBLASTOS

F UN C I Ó N Secreta la MEC. Las proteínas fijadoras de Ca+. Responden a estímulos mecánicos para remodelar hueso. 10-20% de estos se diferencian a Osteocitos El resto forman revestimiento del endostio y periostio. Se unen a otros osteoblastos por uniones en hendidura Responsable de la Calcificación. Secreta vesículas matriciales (ectosoma) que contiene:

  • (^) Anexinas. ( A5: canal para Ca+).
  • (^) TNAP. Se une a C. tipo 1.
  • (^) Anhidrasa Carbónica.
  • (^) Pirofosfatasa Producen osteoprogerina (regulada por VIT D). APA R I EN C I A
    • (^) Forma cuboide.
    • (^) (ACTIVO) Citoplasma basófilo.
    • (^) (INACTIVO) célula aplanada.
    • (^) A. de Golgi claro.
    • Monoestratificada.
    • En la superficie donde se forma tejido óseo.
    • Su matriz recién sintetizada casi no capta tinte.
    • (^) El tejido calcificado se tiñe con eosina.
OSTEOC
ITO
  • (^) Osteocitos latentes: poco RER y la lámina osificada está muy cercana a la membrana celular.
  • (^) Osteocitos formativos: RER y A. Golgi prominentes y osteoide en la laguna.
  • (^) Osteocitos de reabsorción: RER , A. de Golgi y lisosomas prominentes.

OSTEOCLASTOS

FU N C I Ó N

  • (^) Resorción ósea.
  • (^) Causan lagunas de resorción (Howship).
  • (^) Derivan de células progenitoras de granulocitos/macrófagos. (monocitos).
  • Liberan Citocinas, M-CSF, TNF-alfa e IL.
  • (^) Expresan factores de transcripción c-fos y NF-kB.
  • (^) Linfocitos T activados producen moléculas RANKL, estimulando receptor RANK.
  • (^) RANKL puede ser inhibida por Osteoprogerina, producida. FO R MA Gran tamaño. Presenta una reacción HISTOQUÍMICA para la fosfatasa ácida. Libera TRAP. Durante su activación se vuelve polar. - (^) Borde festoneado, en contacto con hueso. Mantiene microvellosidades para endocitosis y exocitosis de enzimas y bomba de protones. Se tiñe con menor intensidad, contiene mitocondrias y lisosomas. - ZONA CLARA, delimita la zona en resorción, contiene abundantes filamentos de actina. Presenta proteínas de adhesión e integrinas. - REGIÓN BASOLATERAL, participa en la exocitosis de material digerido

OSTEOCLASTOS

RESORCIÓN ÓSEA

Las vesículas lisosomales del osteoclasto se liberan a la superficie:

  • (^) Catepsina k.
  • (^) MPM. Anhidrasa carbónica tipo II genera H2CO3 a partir del agua, posteriormente HCO3 + H, y la Bomba de Protones genera un ambiente ácido en el borde festoneado (PH 4-5), lo cual degrada los cristales de hidroxiapatita. La PTH en estimulación continua aumenta la producción de RANKL por los Lin T. Los estrógenos inhiben la producción de RANKL. Calcitonina reduce la actividad del osteoclasto.

ESTRUCTURA Y

CLASIFICACIÓN DEL

HUESO

C O M O Ó R G A NO

  • (^) Compacto (denso).
  • (^) Esponjoso (trabecular). Contiene una malla compuesta por trabéculas que contienen la médula ósea. P O R FO R MA - (^) Huesos largos. (diáfisis y epífisis) - (^) Huesos cortos. (dimensiones cuboides) - (^) Huesos planos. (delgados y anchos). - (^) Huesos irregulares. Forma compleja.

CAVIDADES ÓSEAS

  • (^) Se le conoce como Endostio que consiste en células osteoprogenitoras.
  • (^) Tienen forma aplanada y núcleos aplanados.
  • (^) La cavidad contiene Médula ósea (roja y amarilla).

NUTRICIÓN

  • (^) La irrigación/drenaje es por arterias/venas que entran/salen por el foramen nutricio.
  • (^) Se encuentran típicamente en la diáfisis y epífisis.

HUESO MADURO

COMPACTO Y

ESPONJOSO

  • (^) Compuesto por unidades llamadas Osteonas (sistema de Havers).
  • (^) Laminas concéntricas de M.O. que rodean un conducto central osteónico (conducto de Havers) que contiene el paquete vasculo- nervioso.
  • (^) Láminas intersticiales entre las osteonas.
  • (^) Láminas circunferenciales que siguen el eje de la diáfisis.
  • (^) Conductos de Volkmann: túneles en hueso por los que pasan los vasos sanguíneos.
  • (^) En el esponjoso, el tejido se distribuye en trabéculas o espículas con abundantes espacios medulares de diversos tamaños.

HUESO INMADURO

  • (^) Esqueleto de un feto.
  • (^) Es una variedad NO laminar. Es Entretejido.
  • (^) Muchas células, desordenadas.
  • (^) Posee mucha Sustancia Fundamental.