Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema pico utilizado en el monitoreo hemodinamico, Apuntes de Fisiología

Utilizado en el sistema de monitoreo como una variable muy importante

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/03/2021

miguel-suarez-ventura
miguel-suarez-ventura 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONITOREO HEMODINÁMICO INVASIVO
SISTEMA PICCO
GLADYS VALLEJOS
UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO
CLÍNICA SANTA MARÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema pico utilizado en el monitoreo hemodinamico y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

MONITOREO HEMODINÁMICO INVASIVO

SISTEMA PICCO

GLADYS VALLEJOS
UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO
CLÍNICA SANTA MARÍA

MONITOREO HEMODINÁMICO INVASIVO

INTRODUCCIÓN:

 LA MONITORIZACIÓN DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA
CONSEGUIR UN TRATAMIENTO DIRIGIDO A OBJETIVOS TERAPÉUTICOS, COMO
RESTAURAR LA PERFUSIÓN TISULAR DE PACIENTES EN ESTADO CRÍTICO.
 LA ELECCIÓN DEL MONITOREO HEMODINÁMICO VA A DEPENDER DE LA CONDICIÓN DEL
PCTE, SE JUSTIFICA QUE ESTE SEA INVASIVO CUANDO VA A SERVIR PARA CAMBIAR
CONDUCTAS DE MANEJO, DADO SU ALTO COSTO Y RIESGOS POTENCIALES QUE PUEDE
TRAER PARA EL PCTE.

SISTEMA PICCO

(PULSE CONTOUR CARDIAC OUTPUT)

G.C. POR ANÁLISIS DEL CONTORNO DE LA ONDA DE PULSO

 SISTEMA DE MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.
 DESDE HACE ALGUNOS AÑOS LA MONITORIZACIÓN DEL GASTO CARDIACO HA IDO
EVOLUCIONANDO CON LA APARICIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN.
 LA TECNOLOGÍA PICCO CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA SIMPLE, MENOS INVASORA
Y COSTE-EFECTIVA.

SISTEMA PICCO

 ES UN MÉTODO ALTERNATIVO DE MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA INVASIVA.
 LA TECNOLOGÍA PICCO UTILIZA LA TERMODILUCIÓN TRANSPULMONAR Y EL ANÁLISIS DEL
CONTORNO DE LA ONDA DE PULSO PARA CALCULAR EL GASTO CARDÍACO Y ESTIMAR EL
VOLUMEN INTRATORÁCICO.
 MEDIANTE UNA COMPLEJA FORMULA Y DATOS DE CALIBRACIÓN DERIVADOS DE LA
TERMODILUCIÓN SE CONSIGUE DE MANERA CONTINUA SERIE DE DATOS POR EL ANÁLISIS
DE LA ONDA DE PULSO DE LA ARTERIA.
 ¿QUÉ ES LA TERMODILUCIÓN? ES LA TÉCNICA UTILIZADA PARA OBTENER EL G.C.,SE
INYECTA UN BOLO DE SUERO FISIOL.FRÍO A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE LA SANGRE A
TRAVÉS DE LA VIA SITUADA EN AURÍCULA DERECHA (C.V.C.) EL LÍQUIDO SE MEZCLA CON
LA SANGRE PRODUCIENDO UN CAMBIO DE TEMPERATURA DE LA SANGRE QUE ES
DETECTADO MEDIANTE UN TERMISTOR O SENSOR DE T° SITUADO EN EL EXTREMO DISTAL
DEL CATÉTER PULSIOCATH, EL TERMISTOR DETERMINA EL CAMBIO DE T° Y CALCULA
ELECTRÓNICAMENTE EL GASTO CARDÍACO.

SISTEMA PICCO

 REQUIERE QUE LA ARTERIA MANDE UNA SEÑAL CORRECTA, CONSIGUIENDOLO
CON EL ESTADO ÓPTIMO DE LA MISMA: PERMEABLE, SIN COÁGULOS, SIN
BURBUJAS DE AIRE EN EL SISTEMA , SIN ACODAMIENTOS, EN RITMO SINUSAL Y
SIN DISPOSITIVOS TALES COMO EL BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
INTRAAÓRTICO.
 SI NO EXISTIERA UNA BUENA SEÑAL ARTERIAL LOS DATOS DERIVADOS DEL
ANÁLISIS NO SERIAN VÁLIDOS.

SISTEMA PICCO

 MIDE GASTO CARDÍACO CONTINUO A TRAVÉS DEL CONTORNO DE LA ONDA DE
PULSO.
 MIDE VOLUMEN SANGUÍNEO INTRATORÁCICO.
 MONITOREA EL AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR.
 AL UTILIZAR EL MÉTODO DE TERMODILUCIÓN ES NECESARIO CONTAR CON
SENSORES DE TEMPERATURA, UNO CONECTADO AL C.V.C.,EL CUAL DETECTA LA
TEMPERATURA DE INYECCIÓN DEL SUERO CON EL QUE SE REALIZA EL GASTO
CARDÍACO Y OTRO CONECTADO AL CATÉTER PULSIOCATH QUE SENSA LA
VARIACIÓN DE TEMPERATURA A NIVEL DE LA ARTERIA FEMORAL. ADEMÁS DEBE
DISPONER DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN DE SUERO FRÍO (CO-SET)

CALIBRAR SISTEMA

 ANTES DE PROCEDER A LA MEDICIÓN CONTINUA DE LOS PARÁMETROS
HEMODINÁMICOS POR UN SISTEMA PICCO, SE DEBE REALIZAR UNA
CALIBRACIÓN MEDIANTE UNA MEDICIÓN PUNTUAL DEL GASTO CARDÍACO
POR TERMODILUCIÓN.
 INTRODUCIR EN EL SISTEMA EL PESO, ALTURA Y SEXO DEL PCTE.
 INGRESAR EL VALOR DE LA P.V.C.
 INYECTAR 20CC DE SUERO FISIOLÓGICO FRÍO EN EL LUMEN DISTAL DEL
C.V.C.
 ES RECOMENDABLE HACER TRES MEDICIONES PARA EL CALIBRADO.
 UNA VEZ EL SISTEMA CALIBRADO SE OBTIENEN PARÁMETROS
HEMODINÁMICOS EN FORMA CONTINUA.

PARÁMETROS CONTINUOS

ANÁLISIS CONTINUO DE LA ONDA DE PULSO

 PRESIÓN ARTERIAL.
 GASTO CARDIACO CONTINUO.
 FRECUENCIA CARDÍACA.
 VOLUMEN LATIDO.
 VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DE PULSO.
 RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA.
 ÍNDICE DE CONTRACTILIDAD IZQUIERDA.

PARÁMETROS PUNTUALES

CALIBRACIÓN POR TERMODILUCIÓN

 GASTO CARDÍACO.
 VOLUMEN DIASTÓLICO FINAL.
 VOLUMEN SANGUÍNEO INTRATORÁCICO.
 AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR.
 ÍNDICE DE RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR.
 ÍNDICE DE FUNCIÓN CARDÍACA.
 FRACCIÓN DE EYECCIÓN GLOBAL.

VENTAJAS

DINÁMICO, MEDICIÓN LATIDO A LATIDO

MEDICIÓN DE FLUJOS, PRECARGA, POSCARGA, CONTRACTIBILIDAD
CUANTIFICACIÓN DE AGUA EXTRA PULMONAR
PARÁMETRO DE APLICACIÓN CLÍNICA, NO REQUIERE DE INTERPRETACIÓN
DURACIÓN HASTA 10 DÍAS
NO SE VE INFLUENCIADO POR VARIACIONES EN LA PRESIÓN INTRATORÁCICA
PERMITIDO EN USO PEDIÁTRICO

COMPLICACIONES

CATÉTER VENOSO CENTRAL

 SEPSIS
 NEUMOTORAX
 HEMORRAGIA
 TROMBOSIS

LÍNEA ARTERIAL

 HEMORRAGIA
 FISTULA ARTERIO VENOSA
 TROMBOSIS DE LA ARTERIA
 HEMATOMA RETROPERITONEAL

INSTALACIÓN DEL CATÉTER

 EL MÉDICO DEBE INSTALAR C.V.C. Y CATÉTER PULSIOCATH ,RESPETANDO LAS
NORMAS VIGENTES DE IAAS (INFECCIONES ASOCIADA A LA ATENCIÓN DE SALUD).
 EL TÉCNICO DEBE ASISTIR AL MÉDICO DURANTE LA INSTALACÓN DEL CATÉTER.
 LA ENFERMERA DEBE VALORAR LOS SIGNOS VITALES, COMPLICACIONES,
ADMINISTRACIÓN DE SEDOANALGESIA SEGÚN INDICACÓN.

ROL DEL TENS EN LA INSTALACIÓN

 REUNIR MATERIAL NECESARIO.
 ASISTIR AL MÉDICO DURANTE SU INSTALACIÓN.
 REALIZAR UNA PREPARACIÓN ADECUADA DE LA PIEL.
 RESGUARDAR Y CUMPLIR CON LAS NORMAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES
ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD.
 OBSERVAR COMPLICACIONES E IMPREVISTOS.