Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Renina Angiotensina Aldosterona: Un Mecanismo Fundamental para la Homeostasis, Esquemas y mapas conceptuales de Cardiología

Mapa mental sobre el sistema renina angiotensina aldosterona

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 29/08/2024

luis-enrique-nogueron
luis-enrique-nogueron 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Detectan
Detectan
Distensión de la pared
arteriolar aferente, presión
de perfusión renal.
Las cargas de sodio y
cloruro presentes en el
túbulo distal
Células yuxtaglomerulares
actúan como transductores
de presión
Células de la mácula densa en el
túbulo contorneado distal actúan
como quimiorreceptores
A disminución de presión o electrolitos
Liberación
de renina
Actúa en
Angiotensinógeno
Sintetiza
Produce
Angiotensina I Es biológicamente
inactiva
Enzima convertidora de angiotensina (ACE)
Sistema nervioso simpático: posición erguida,
potasio, angiotensina II y peptido natriuretico
atr ial
Ubicada en membranas celulares de
pulmones y grán ulos intracelulares de
ciertos tejidos
Angiotensina II Aminopeptidasa A Angiotensina III
> Principal forma de angiotensina
biológicamente activa, >Vida media
<60 s
Aumenta la síntesis y secreción de aldosterona
Aumenta la vasoconstricción
Aumenta la liberación de vasopresina
Aumenta la liberación de catecolaminas
suprarrenales
Aumenta eferencias simpáticas centrales
Aldosterona
Producida en la zona
glomerulosa de la corteza
Regula el volumen extracelular y la homeostasis del
potasio al unirse a receptores de mineralocorticoides
en los conductos colectores
Estimula la retención de sodio y
agua para preservar el volumen
sanguíneo circulante
Aumenta la secreción
tubular de potasio
Inicia
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA
ALDOSTERONA
NOGUERON CEDILLO LUIS
ENRIQUE
9CM56
Bibliografía
Hall, J., Guyton, A. (2016). Tratado
de fisiología medica. 13° Ed.
Barcelona, España. ELSEVIER Pp.
234-239
Tortora, G. J., & Derrickson, B.
(2013). Principios de anatomía y
fisiología. 13° Ed. Editorial medica
panamericana
A
D
&
7
4
8
I
D
D
X
*
D
&
D
D
7

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Renina Angiotensina Aldosterona: Un Mecanismo Fundamental para la Homeostasis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Detectan Detectan

Distensión de la pared

arteriolar aferente, presión

de perfusión renal.

Las cargas de sodio y

cloruro presentes en el

túbulo distal

Células yuxtaglomerulares

actúan como transductores

de presión

Células de la mácula densa en el

túbulo contorneado distal actúan

como quimiorreceptores

A disminución de presión o electrolitos

Liberación

de renina

Actúa en

Sintetiza Angiotensinógeno

Produce

Angiotensina I

Es biológicamente inactiva Enzima convertidora de angiotensina (ACE) Sistema nervioso simpático: posición erguida, potasio, angiotensina II y peptido natriuretico atrial Ubicada en membranas celulares de pulmones y gránulos intracelulares de ciertos tejidos

Angiotensina II Aminopeptidasa A Angiotensina III

Principal forma de angiotensina biológicamente activa, >Vida media <60 s

  • Aumenta la síntesis y secreción de aldosterona
  • Aumenta la vasoconstricción
  • Aumenta la liberación de vasopresina
  • Aumenta la liberación de catecolaminas suprarrenales
  • Aumenta eferencias simpáticas centrales

Aldosterona

Producida en la zona glomerulosa de la corteza Regula el volumen extracelular y la homeostasis del potasio al unirse a receptores de mineralocorticoides en los conductos colectores Estimula la retención de sodio y agua para preservar el volumen sanguíneo circulante Aumenta la secreción tubular de potasio

Inicia

SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA

ALDOSTERONA

NOGUERON CEDILLO LUIS

ENRIQUE

9CM

Bibliografía

  • Hall, J., Guyton, A. (2016). Tratado de fisiología medica. 13° Ed. Barcelona, España. ELSEVIER Pp. 234-
  • Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. 13° Ed. Editorial medica panamericana

A D & 7 4 8 I D

D (^) X

D & D D^7