Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA REPRODUCTIVO, Resúmenes de Endocrinología

*Glándulas mamarias *Útero *Trompas uterinas *Ovarios *Perine femenino *Piso pelvico *Testiculos *Maduracion y desplazamiento a escrotos

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 26/02/2019

uva97
uva97 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA CIENCIAS DE LA SALUD
SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTIVO
TEMA: Sistema reproductivo. Glándulas mamarias, útero trompas uterinas,
ovarios, periné femenino, piso pélvico, testículos, maduración y
desplazamiento a escrotos.
Dra. Judith Alarcón Villegas
Alumna: Eva Elizabeth Macias Nava
Grado: Cuarto semestre Grupo: B
Martes 19 febrero 2019
INTRODUCCION.
El aparato reproductor se encarga de la superviviencia de la especie, mediante la
reproducción sexual o intercambio de genes entre dos individuos de distinto sexo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA REPRODUCTIVO y más Resúmenes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

LICENCIATURA CIENCIAS DE LA SALUD

SISTEMA ENDOCRINO Y REPRODUCTIVO

TEMA: Sistema reproductivo. Glándulas mamarias, útero trompas uterinas, ovarios, periné femenino, piso pélvico, testículos, maduración y desplazamiento a escrotos.

Dra. Judith Alarcón Villegas

Alumna: Eva Elizabeth Macias Nava

Grado: Cuarto semestre Grupo: B

Martes 19 febrero 2019

INTRODUCCION.

El aparato reproductor se encarga de la superviviencia de la especie, mediante la reproducción sexual o intercambio de genes entre dos individuos de distinto sexo

para generar otro individuo diferente. Los individuos masculinos forman

espermatozoides y los individuos femeninos forman óvulos. Ambas células se forman en las gónadas, llamadas testículos en los hombres y ovarios en las

mujeres. Se llaman órganos o caracteres sexuales primarios a aquellos órganos que forman ambos aparatos reproductores (presentes en el momento del

nacimiento) mientras que se llaman caracteres sexuales secundarios a aquellos que diferencian al individuo masculino del femenino y que se desarrollan a partir

de la pubertad, como la distribución del vello, la distribución de la grasa, el desarrollo de las glándulas mamarias en las hembras, el tono de la voz etc. La unión de un espermatozoide y un óvulo, células con la mitad de cromosomas de la especie, recibe el nombre de fecundación y origina un individuo diferente a sus progenitores y probabilísticamente hablando único e irrepetible: no ha habido otro como él ni habrá otro después igual.

El aparato reproductor es el único sistema del cuerpo humano que está destinado exclusivamente a asegurar la continuidad de la especie humana. Por eso, los aparatos reproductores masculino y femenino están perfectamente diseñados para trabajar de forma conjunta en el proceso reproductivo humano que consiste en la fecundación de un óvulo (aparato reproductor femenino) con un espermatozoide (aparato reproductor masculino).

Fueron descubiertas por Gabriele Fallopio en el siglo XVI, de ahí su nombre, y son

primordiales puesto que facilitan el camino de los espermatozoides para fecundar el óvulo, y aporta líquidos con los nutrientes necesarios para que si éste es

fecundado, se forme el cigoto.

Básicamente son el conducto que comunican los ovarios con el útero, por donde se traslada el óvulo, que si no es fecundado se descompone y da pie a la menstruación.

Se presentan, normalmente, en número de dos, y se extienden de forma horizontal a ambos lados del fondo del cuerpo del útero en el borde superior del ligamento ancho, con sus extremos libres en íntimo contacto con los ovarios. En la mujer tienen una longitud de 10-12 cm. y se describen en cada una cuatros segmentos anatómicos: intersticial, unido a la pared del útero; istmo, segmento lineal estrecho cercano al útero; ampolla, parte muy dilatada, e infundíbulo o terminación abierta del tubo, que presenta unas prolongaciones digitiformes de-nominadas fimbrias. La pared de la trompa, responde a las características de los órganos tubulares y está formada por tres capas: mucosa, muscular y serosa.

OVARIOS

Los ovarios son el órgano más importante del aparato reproductor femenino, porque son los encargados de crear los óvulos que son las células reproductivas que, fecundados, darán pie a una nueva vida. En los ovarios maduran los ovocitos hasta convertirse en óvulos, que viajan a través de los oviductos o trompas de falopio hasta el útero.

Tiene una doble función pues se encargan de originar los óvulos maduros y de la producción de hormonas esteroideas como el estrógeno y la progesterona. Al corte longitudinal, en el ovario de la mujer joven se aprecian diferencias marcadas entre la zona periférica y la central, por lo que se definen en él una corteza y una médula. La superficie de la corteza está revestida por un epitelio simple cúbico, que disminuya su grosor en la medida que progresa el envejecimiento. A este epitelio superficial se le denomina, erróneamente, epitelio germinativo, pues antiguamente se pensaba que de él derivaban las células sexuales. La médula contiene agrupaciones de células similares a la de la corteza y ella se destaca la zona del hilio. Como órganos macizos que son, los ovarios están constituidos por estroma y parénquima.

VAGINA

La vagina es el órgano que conecta el interior de los genitales internos femeninos con el exterior, recubierto de membranas que protege el resto de órganos de infecciones y agentes externos que puedan dañarlos. Es el orificio por el que se excreta la menstruación y por el que sale el bebé en el parto, además está protegido por el himen desde el nacimiento de la mujer, una membrana protectora que suele romperse por actividades deportivas, con la penetración del pene o por el uso de tampones.

El sistema reproductor masculino está formado por órganos genitales internos y

externos cuya función es crear, almacenar y conducir a los espermatozoides para la reproducción del ser humano.

VESTIBULO DE LA VAGINA

Alrededor del vestíbulo vulvar se encuentran algunas glándulas (glándulas auxiliares) que aseguran la humedad de la vagina, dado que esta última no posee glándulas por sí misma:

Las glándulas de Bartolini o glándulas vestibulares mayores son dos glándulas secretoras diminutas situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Con frecuencia no son visibles. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual. Este líquido también contiene feromonas, por lo que su misión todavía está discutida.

Las glándulas de Skene , también llamadas glándulas uretrales, glándulas parauretrales, glándulas menoresy próstata femenina, son dos glándulas ramificadas, a ambos lados de la vagina, que desembocan en el vestíbulo.

Las glándulas vestibulares menores son pequeñas y están situadas a cada lado del vestíbulo de la vagina y también secretan moco que lubrifica los labios y el vestíbulo.

El aparato reproductor masculino tiene la función de crear, almacenar y conducir a los espermatozoides al óvulo femenino.

Órganos genitales internos:

LOS TESTÍCULOS

Los testículos, los órganos principales del sistema reproductor masculino, son glándulas reproductoras que están fuera de la cavidad de este sistema alojados dentro de la bolsa escrotal o escroto.

Su importancia reside en que son los responsables de producir espermatozoides para la reproducción y liberar la testosterona (hormona sexual masculina) hacia el riego sanguíneo para el correcto funcionamiento morfológico, metabólico y psíquico del hombre.

EL EPIDÍDIMO

El epidídimo es una estructura situada en la parte posterosuperior (posición posterior y superior) de los testículos. Tiene forma de tubo que, como si de un intestino minúsculo se tratase, al estirarlo podría alcanzar hasta los 6 metros.

Al epidídimo llegan los espermatozoides creados en los testículos, aquí maduran y se almacenan hasta que son liberados por los conductos deferentes.

Si se pudiera estirar, el epidídimo alcanzaría unos 6 metros de longitud. Los conductos del epidídimo están revestidos con epitelio cilíndrico pseudoestratificado y recubiertos por capa de músculo liso. Las superficies libres de las células

Su función principal es mantener la temperatura entre uno y dos grados inferior a

la corporal que es de 37º, es decir, entre los 35º y 36º puesto que es la ideal para producir, conservar y madurar los espermatozoides.

Esto es posible gracias a el dartos, la penúltima capa del escroto, que acerca y aleja los testículos al abdomen para proporcionarles más o menos temperatura.

CONCLUSION.

El aparato reproductor masculino como femenino contienen órganos sexuales o reproductores que son la condición orgánica que distingue al macho de la hembra. Todos los seres vivos se reproducen. La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos engendran otros organismos similares a ellos mismos y es uno de los rasgos que distingue a los seres vivos de los seres inertes. Pero, aunque que el sistema reproductor es fundamental para mantener viva a una especie.

BIBLIOGRAFIA.

https://www.aeu.es/UserFiles/files/ AtlasHistoricoMedicoDelAparatoGenitalMasculino.pdf

http://www.anatomiahumana.ucv.cl/Morfologia2/Reproductor/sistema% 20reproductor%20morfo%202008%2002.pdf

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/105/Sistema%20reproductor% 20femenino.pdf?