Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de prácticas de laboratorio de Histología: Sistema Respiratorio, Ejercicios de Histología

El aparato respiratorio está compuesto por dos pulmones y una serie de vías aéreas que los comunican con el exterior. Dentro de los pulmones las vías aéreas se ramifican en conductos cada vez menores hasta alcanzar los espacios aéreos más pequeños, llamados alvéolos. Este aparato cumple tres funciones principales: conducción del aire, filtración del aire e intercambio de gases (respiración). Esta última ocurre en los alvéolos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 17/11/2022

fatima-noemi-de-la-torre-velasco
fatima-noemi-de-la-torre-velasco 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manual de prácticas de laboratorio de Histología
PRÁCTICA NO.7
SISTEMA RESPIRATORIO
49
QFB. AMÉRICA DEL CARMEN CASTRO ZAMBRANO DRA. YOLOTZIN GUADALUPE ANGUIANO RAMOS MEDICO PASANTE MARTIN SOTO ZEPEDA
Manual de prácticas de laboratorio de Histología
INTRODUCCIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de prácticas de laboratorio de Histología: Sistema Respiratorio y más Ejercicios en PDF de Histología solo en Docsity!

Manual de prácticas de laboratorio de Histología

PRÁCTICA NO.

SISTEMA RESPIRATORIO

QFB. AMÉRICA DEL CARMEN CASTRO ZAMBRANO DRA. YOLOTZIN GUADALUPE ANGUIANO RAMOS MEDICO PASANTE MARTIN SOTO ZEPEDA Manual de prácticas de laboratorio de Histología

INTRODUCCIÓN

El aparato respiratorio está compuesto por dos pulmones y una serie de vías aéreas que los comunican con el exterior. Dentro de los pulmones las vías aéreas se ramifican en conductos cada vez menores hasta alcanzar los espacios aéreos más pequeños, llamados alvéolos. Este aparato cumple tres funciones principales: conducción del aire, filtración del aire e intercambio de gases (respiración). Esta última ocurre en los alvéolos. Además, el aire que atraviesa la laringe sirve para generar los sonidos del habla (fonación) y el aire que pasa por la mucosa olfatoria de las cavidades nasales transporta partículas que estimulan los receptores del olfato. La porción conductora del aparato respiratorio está formada por las vías aéreas que conducen a los sitios de respiración dentro de los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. Las vías de conducción comprenden tanto las que están fuera como las que están dentro de los pulmones. Las partes de la vía aérea que están fuera de los pulmones son: ∙ Cavidades nasales (y, durante la espiración forzada, la cavidad oral). ∙ Rinofaringe y orofaringe. ∙ Laringe. ∙ Tráquea. ∙ Bronquios principales (primarios). Dentro de los pulmones los bronquios principales, también llamados bronquios fuente, sufren una ramificación extensa para finalmente dar origen a los bronquíolos de distribución. Los bronquíolos constituyen la parte final de la porción conductora. En conjunto, los bronquios intrapulmonares y los bronquíolos forman el árbol bronquial. La porción respiratoria es la parte de la vía aérea en la cual se produce el intercambio gaseoso. Comprende secuencialmente las estructuras siguientes: ∙ Bronquíolos respiratorios. ∙ Conductos alveolares. ∙ Sacos alveolares. ∙ Alvéolos.

OBJETIVO GENERAL

∙ Identificar al microscopio óptico la organización histológica general que presentan los órganos que forman parte del sistema respiratorio.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Material de laboratorio ∙ Laminillas de tráquea, pulmón, laringe y bronquio, teñidas con H-E. 2. Equipos ∙ Microscopio 3. Metodología

  1. Sigue los pasos de la práctica No.1 para la observación al microscopio. 50 QFB. AMÉRICA DEL CARMEN CASTRO ZAMBRANO DRA. YOLOTZIN GUADALUPE ANGUIANO RAMOS MEDICO PASANTE MARTIN SOTO ZEPEDA Manual de prácticas de laboratorio de Histología 2. Elabora un dibujo y señala las estructuras observadas.

Manual de prácticas de laboratorio de Histología

RESULTADOS

Elabora un dibujo de lo observado en el microscopio en el espacio delimitado por el círculo. 1 Laminilla Tráquea Estructuras observadas

  1. Mucosa
  2. Lámina propia
  3. Submucosa
  4. Cartílago hialino
  5. Adventicia Aumento total 3.5x 2 Laminilla pulmon Estructuras observadas
  6. Bronquiolo: a) Epitelio b) Tejido conectivo c) Músculo liso
  7. Alvéolos: d) Tabique interalveolar e) Espacio alveolar Aumento total 52 QFB. AMÉRICA DEL CARMEN CASTRO ZAMBRANO DRA. YOLOTZIN GUADALUPE ANGUIANO RAMOS MEDICO PASANTE MARTIN SOTO ZEPEDA

Manual de prácticas de laboratorio de Histología 3 Laminilla Laringe Estructuras observadas

  1. Vestíbulo de la laringe
  2. Ventrículos
  3. Cavidad infraglótica
  4. Pliegues ventriculares
  5. Nódulos linfáticos 6. Epitelio estratificado plano 7. Tejido conjuntivo denso 8. Glándulas mucosas Aumento total 40x 4 Laminilla Bronquios Estructuras observadas
  6. Mucosa
  7. Capa muscular
  8. Submucosa
  9. Placas irregulares de cartílago
  10. Adventicia Aumento total

BIBLIOGRAFÍA

1. Pawlina W, Ross M. Ross. Histologia: Texto y atlas. 7a ed. la Ciudad

Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.

2. Ovalle W, Nahirney PC. Netter Bases Da Histologia. 2a ed. Elsevier

Editora Ltda; 2014.

3. Gartner LP. Serie RT. Biologia celular e histologia. 8a ed. la Ciudad

Condal, España: Lippincott

4. Williams & Wilkins; 202 0

5. Histologyguide.com. [citado el 14 de octubre de 2022]. Disponible en:

https://www.histologyguide.com/slideview/MH-MHS-RnD-

cerebellum/01-slide-html?x=46254&y=24819&z=50.

QFB. AMÉRICA DEL CARMEN CASTRO ZAMBRANO DRA. YOLOTZIN GUADALUPE ANGUIANO RAMOS MEDICO PASANTE MARTIN SOTO ZEPEDA