Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y Funcion de los Sistemas del Cuerpo Humano II: Aparato Respiratorio, Resúmenes de Histología

Este documento ofrece una descripción detallada de la estructura y función del aparato respiratorio humano. Se abordan temas como la estructura microscópica de los órganos respiratorios, la función de la mucosa nasal y el papel de los linfocitos en la defensa inmunológica. Además, se mencionan las diferentes células que conforman el epitelio respiratorio y el olfatorio.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/05/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

5

(2)

13 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y Funcion de los Sistemas del Cuerpo Humano II: Aparato Respiratorio y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO

HUMANO II

SEMANA 1 SESION 1: APARATO RESPIRATORIO UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

El aparato respiratorio se conforma de una serie de ductos (región conductora) y un área de intercambio de gases (región respiratoria). La parte conductora se encarga de filtrar el aire de partículas como el polvo (vellosidades del vestíbulo), calentar el aire (meatos superior medio e inferior), humedecer el aire y atrapar partículas finas (meatos y laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alveolos). La parte respiratoria se inicia desde los Bronquiolos respiratorios, zona desde donde se puede dar intercambio gaseoso. Así mismo, la difusión de los gases facilitada por la sustancia denominada “surfactante”.

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

Vía aérea superior: Cavidad nasal

Vestíbulo nasal

La entrada a cada cavidad nasal se denomina VESTIBULO NASAL, está revestida por piel con pelos cortos y gruesos denominados VIBRISAS O VIBRIZAS. Función: atrapan las partículas de mayor tamaño del aire inspirado antes que alcancen la mucosa nasal.

MUCOSA NASAL

Small, rounded basal cells ( B ) rest on the basement membrane ( BM ). Goblet cells ( G ) have a distinctive shape and washed-out appearance. Both of these cell types intermingle with tall, columnar cells bearing apical cilia ( arrows ) that are in contact with the lumen

Epitelio respiratorio

El epitelio respiratorio se compone de: Células cilíndricas ciliadas y con microvilli,

basales, caliciformes y granulosas (endocrinas).

EPITELIO RESPIRATORIO

El epitelio respiratorio con

abundantes células ciliadas se

localiza en la tráquea. En éste

órgano, encontramos gran cantidad

de glándulas sero-mucosas.

El cartílago traqueal es

incompleto en su región posterior,

que colinda con el esófago.

Entre las malformaciones

congénitas se encuentran las

fístulas traqueo–esofágicas.

Epitelio respiratorio en la

tráquea

El epitelio respiratorio. (pesudo estratificado cilíndrico ciliado).

Células cilíndrica ciliada

Epitelio Olfatorio

Epitelio Olfatorio: encargado de la olfacción. Se ubica en la lámina cribosa del hueso etmoides.

Imagen de la punta de la epiglotis a bajo aumento. La epiglotis tiene un núcleo de cartílago elástico (CE). Su superficie lingual (en la parte inferior) y libre margen (superior derecha) están cubiertos por epitelio escamoso estratificado no queratinizada. A la mitad de la superficie laríngea (flecha), el epitelio sufre una transición; eventualmente se convierte en epitelio respiratorio.

EPIGLOTIS

EPIGLOTIS

Aunque la transición es difícil de visualizar con este poder, el epitelio(en la parte superior) sufre un cambio abrupto de estratificado escamoso (SSE) a columnar estratificado (SCE). La lámina propia (LP) es muy celular y contiene muchos vasos sanguíneos y nervios. Cartílago elástico (EC) cubierto por pericondrio.

EPIGLOTIS

Epitelio escamoso estratificado no queratinizado (a la derecha)cambia abruptamente al epitelio cilíndrico estratificado (a la izquierda). Tales áreas de transición epitelial pueden ser sitios de formación de tumores. Una fina membrana basal (BM) separa el epitelio de la lámina propia subyacente, que consiste en tejido conectivo laxo (TC). Las flechas apuntan a varios linfocitos intraepiteliales.