Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Respiratorio: Vías Aéreas Superiores e Inferiores, Apuntes de Histología

Todo acerca del sistema respiratorio

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/05/2019

valentina.....33
valentina.....33 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIAS RESPIRATORIAS
Sirven para la conduccion, calentamiento y la humectacion del aire inspirado y para su
limpieza de particulas de suciedad. Durante la inspiracion conducen aire con oxigeno
abundante a los alveolos y durante la espiracion conducen aire con abundancia de dioxido
de carbono hacia afuera.
las vias respiratorias se dividen en:
vías aéreas superiores:
cavidades nasales
senos paranasales
faringe
vías aereas inferiores:
laringe
traquea
bronquios
bronquiolos
bronquiolos respiratorios.
Las vias aereas inferiores son un sistema de tubos que se ramifican en forma dicotomica.
la superficie luminal de las vias areas esta tapizada por un epitelio seudoestratificado
cilindrico con celulas ciliadas y celulas caliciformes.
PARED: tejido conectivo con muchas fibras elasticas, hay musculo liso, glandulas exocrinas
mixtas(hasta el final de los bronquios), tejido de sosten( siendo el cartilago hialino) muchas
celulas libres del sistema inmunitario, mastocitos y linfocitos) y nervios vegetativos.
en el epitelio de las vias respiratorias expresion y secrecion de citocinas, factores de
crecimiento, peptidos antimicrobianos.Todo el epitelio participa en la produccion del liquido
de la hipofase acuosa.
ESTRUCTURA DE LA PARED DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
mucosa: puedo ser por celulas basales, caliciformes y ciliadas
capa fibromusculocartilaginosa
-Solo en los segmentos distales los bronquiolos son de epitelio simple cilindrico.
-Bajo el epitelio hay una lamina propia(tejido conectivo de la mucosa), que contiene
glandulas seromucosas excepto en los segmentos distales.
Capa fibromusculocartilaginosa: Bajo la mucosa, por lo general hay tejido conectivo
de sosten y muscular.
-En la laringe el musculo es estriado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Respiratorio: Vías Aéreas Superiores e Inferiores y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

VIAS RESPIRATORIAS

Sirven para la conduccion, calentamiento y la humectacion del aire inspirado y para su limpieza de particulas de suciedad. Durante la inspiracion conducen aire con oxigeno abundante a los alveolos y durante la espiracion conducen aire con abundancia de dioxido de carbono hacia afuera. las vias respiratorias se dividen en: vías aéreas superiores : ● cavidades nasales ● senos paranasales ● faringe vías aereas inferiores: ● laringe ● traquea ● bronquios ● bronquiolos ● bronquiolos respiratorios. Las vias aereas inferiores son un sistema de tubos que se ramifican en forma dicotomica. la superficie luminal de las vias areas esta tapizada por un epitelio seudoestratificado cilindrico con celulas ciliadas y celulas caliciformes. PARED: tejido conectivo con muchas fibras elasticas, hay musculo liso, glandulas exocrinas mixtas(hasta el final de los bronquios), tejido de sosten( siendo el cartilago hialino) muchas celulas libres del sistema inmunitario, mastocitos y linfocitos) y nervios vegetativos. en el epitelio de las vias respiratorias expresion y secrecion de citocinas, factores de crecimiento, peptidos antimicrobianos.Todo el epitelio participa en la produccion del liquido de la hipofase acuosa. ESTRUCTURA DE LA PARED DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ● mucosa: puedo ser por celulas basales, caliciformes y ciliadas ● capa fibromusculocartilaginosa -Solo en los segmentos distales los bronquiolos son de epitelio simple cilindrico. -Bajo el epitelio hay una lamina propia(tejido conectivo de la mucosa), que contiene glandulas seromucosas excepto en los segmentos distales. ● Capa fibromusculocartilaginosa: Bajo la mucosa, por lo general hay tejido conectivo de sosten y muscular. -En la laringe el musculo es estriado.

-El tejido de las vias aereas inferiores posee una abundancia de fibras elasticas. VIAS AEREAS SUPERIORES:

  1. cavidad nasal con el vestibulo nasal
  2. faringe
  3. senos paranasales:Estan tapizados por epitelio seudoestratificado cilindrico ciliado(epitelio respiratorio) VESTIBULO NASAL: La entrada de la cavidad nasal, ocurre a través del vestibulo nasal. Cuya pared lateral está formada por el ala de la nariz(cartílago hialino).
  • el vestibulo nasal esta tapizado por delante por la epidermis y mas atrás por un epitelio estratificado plano no queratinizado. -Por dentro de los orificios nasales estan rodeados por pelos gruesos, los cuales forma un filtro contra las partículas de suciedad. CAVIDAD NASAL: -La mucosa esta apoyada sobre el tejido oseo de los cornetes y el tejido oseo y cartilaginoso del tabique nasal. -En la mucosa nasal: se distinguen una región respiratoria y olfatoria Region respiratoria: Sirve para calentar y humectar el aire inspirado y para atrapar las particulas de suciedad que cuelan en el. Caracteristicas: ● epitelio de revestimiento seudoestratificado cilindrico ciliado y glandulas intraepiteliales mucosas.
  • Se encuentran regularmente leucocitos( linfocitos, eosinofilos(p. alergicas), neutrofilos (inflamaciones bacterianas) y tambien mastocitos(p. Alergicas). -La superficie del epitelio esta cubierta por una pelicula de moco que se desplaza hacia la faringe por accion de los cilios. Sobre esta pelicula de moco quedan atrapados las particulas de suciedad y los agentes patones que se han inspirado. -La membrana basal del epitelio es gruesa, esta en relacion con las inflamaciones ● Lamina propia : celulas abundantes, glandulas mixtas seromucosas.. Tejido conectivo con llamativas fibras elasticas, plasmocitos, mastocitos, macrofagos y linfocitos, melanocitos. -Las terminaciones nerviosas del nervio maxilar transmiten reflejos de proteccion como el reflejo del estornudo y el cierre de la glotis. ● Sistema vascular , cuyas caracteristicas es un plexo venoso especial que posee funciones de un tejido erectil.

Subglotis: ubicada por debajo del pliegue vocal y que se extiende hasta el borde inferior del cartilago cricoides. Elementos esqueleticos de la laringe: -cartilago tiroides -cricoides -aritenoides( tejido cartilaginoso hialino) TRAQUEA, PULMONES, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS TRAQUEA : Transcurre por delante del esofago, pared compuesta por:

  1. mucosa:epitelio seudoestratificado cilindrico ciliado(epitelio respiratorio), glandulas traqueales seromucosas.
  2. Epitelio respiratorio:
    • celulas ciliadas -celulas caliciformes
  • celulas basales( celulas madres del epitelio, es decir, precursoras de las ciliadas y las celulas caliciformes) -celulas en cepillo(celulas epiteliales con microvellosidades gruesas), funcion sensorial,
  1. capa fibromusculocartilaginosa: 20 abrazaderas de cartilago hialino, musculo traqueal, los cartilagos traqueales fortalecen la pared e impiden el colapso luminal durante la respiracion y espiracion.
  2. Aparato mucociliar y glandulas traqueales:Formado por cilios, celulas caliciformes y el moco de las glandulas traqueales y bronquiales -Moco se adhieren en su superficie inf. los cilios -En el transporte del agua participan las acuaporinas, los cilios baten en un liquido acuoso bajo el moco. PULMONES

Derivan del endodermo tejido conjuntivo de tipo mesenquimatico con muchas celulas y pocas fibras(fetal) cavidad pleural, pleura: Los pulmones estan rodeados por la cavidad pleural, la cual contiene unos 10 ml de liquido y permite sus movimientos durante la inspiracion y la espiracion. La pared de la cavidad pelural esta formada por:

  1. Pleura parietal : Tapiza partes amplias de la cavidad toracia, compuesto por un mesotelio, cubico y microvellosidades. La pleura parietal puede reabsorber particulas de polvo, liquido e incluso airde desde la cavidad pleural. 2. Pleura visceral: Semejante a la parietal, pero es relativamente gruesa. Por fuera posee un epitelio simple plano(metoleio). las fibras elasticas estan muy diferenciadas. El colageno del tejido conectivo pleural forma 2 capas que se entrecruzan en un angulo recto. eso facilita los desplazamientos de tejido en la pleura durante la inspiracion y la espiracion. Sistema de defensa del pulmon: Debido a su conexión abierta con el medioambiente los pulmones estan provistos de un sistema de denfesa. Entre ellos la limpieza mucociliar y la secrecion de peptidos antimicrobianos. Epitelio de las vias respiratorias, un papel muy importante en procesos inflamatorios y reacciones inmunologicas. Mecanismos de defensa del pulmon: ● Reflejo de la tos ● Limpieza mucociliar ● Secrecion de IgA (plasmocitos) ● celulas epiteliales bronquiales ● Macrogafos alveolares: Derivan de los monocitos en la sangre y sufren un recambio muy alto. Aumentan en enfermadades cardiacas, consumo de anfetaminas, fumadores. Los macrofagos destruidos se transportan por la pelicula de moco bronquial y se eliminar con el esputo. BRONQUIOS Los bronquios forman un sistema de tubos que se dividen repetidamente y se tornan cada vez mas estrechos. La traquea se divide en 2 bronquios principales. Uno derecho e izquierdo, a los cuales les siguen los bronquios lobares y los bronquios segmentarios

al bronquiolo terminal le sigue el bronquiolo respiratorio, una region de transicion entre las vias respiratorias y el espacio alveolar.

  1. Musculo: grueso y tiene brechas
  2. epitelio: epitelio simple cilindrico, al principio y simple cubico al final; celulas de clara, y algunas celulas serosas(con granulos densos en el citoplasma apical) y neumocitos ll(tipicamente en alveolos). En el curso de este epitelio hay intercaladas dilataciones de paredes delgadas que reciben el nombre alveolos y en cuyo ambito ya ocurre un intercambio gaseoso. ESPACIO ALVEOLAR El intercambio de los gases repiratorios O2 y CO2 ocurre en los 300-400millones de alveolos que hay dentro de los pulmones. Entre el aire y la sangre hay una delgada barrera histica, la barrera hematogaseosa. compuesta por los neumocitos l del epitelio alveolar y el endotelio de los capilares sanquineos. Los neumocitos ll del epitelio alveolar producen la sustancia tensioactiva, una pelicula de proteinas, fosfolipidos y colesterol que disminuye la tension en la superficie los alveolos. ● Conducto alveolar: a partir del ultimo bronquiolo respiratorio se origina el conducto alveolar, el cual se ramifica 2 o 3 veces y cuya luz se comunica con las aberturas amplias de los alveolos. Practicamente no existe una pared propia sino que esta se encuentra formada por los bordes libres de los tabiques entre los alveolos contiguos(tabiques alveolares). Los conductos alveolares terminan ciegos con un grupo de alveolos, el saco alveolar , el conducto alveolar se puede comparar en principio con una mazorca de maiz: los granos serian los alveolos y el tronco fibroso seria el conducto alveolar. Los alveolos contiguos estan separados por un tabique alveolar, el extremo libre de estos posee algunas celulas epiteliales bronquiales, bajo las cuales hay haces musculares lisos y fibras elasticas. ALVEOLOS Forma de vesiculas, que estan aplicados lateralmente a los conductos alveolares, ocurre el intercambio gaseoso(captacion de O2 y liberacion de CO2). Un alveolo individual es redondeado y poliedrico. Se calcula que la cantidad alveolos en un humano varia de 300-400millones, lo cual provee una superficie para el intercambio gaseoso. El intercambio gaseoso ocurre por difusion según la ley de fick. Estructura de la pared

Los alveolos estan separados por el delgado tabique alveolar, el cual esta cubierto por epitelio alveolar. En los tabiques puede encontrarse poros que conectan entre si en forma directa los alveolos contiguos. El tejido conectivo subepitelial de los tabiques tambien se conoce como intesticio pulmonar. Intersticio pulmonar: contiene algunos fibroblastos, fibras colagenas y fibras elasticas, asi como proteoglucanos pero sobre todo una gran cantidad de capilares sanguineos de endotelio continuo. Las numerosas fibras elasticas son de fundamental importancia para la integridad de los alveolos y las vias aeres de pequeño calibre y estan vinculadas con las otras fibras elasticas del pulmon. Los fibrocitos: Estas celulas pueden actuar sobre el flujo sanguineo y reducirlo de forma considerable en las regiones pulmonares patologicamente no ventiladas. Asi se impone que un gran volumen de sangre desoxigenada retorne la circulacion mayor. Epitelio alveolar: esta compuesto por 2 tipos celulares: neumocitos l , muy aplanados, ocupan alrededor del 90% de la superficie alveolar. Neumocitos ll: redondeados a cubicos, ocupan alrededor del 10% de la superficie de un alveolo y en su region apical poseen algunas microvellosidades, nucleo redondeado. en las lesiones estos pueden proliferar y diferenciarse en neumocitos l. en cambio los neumocitos l son celulas que han sufrido una diferenciacion terminal y ya no pueden dividirse. Sustancia tensiactiva: Esta sustancia esta compuesta por un 80-90% de fosfolipidos y colesterol y en alrededor del 10% por proteinas, interviniendo en la estabilizacion de la pelicula de fosfolipidos y funciones antimicrobianas. Disminuye la tension superficial de la superficie hidratada del epitelio. Reduce la tendencia al colapso de los alveolos durante la inspiracion. Sin esta sustancia los alveolos colapsados solo podrian volver a abrirse con dificultad, dado que las susperifies humedas de los tabiques alveolares contiguos se adheririan entre si. Los cuerpos laminares de los neumocitos ll contienen la sustancia tensiactiva alveolar y la entregan a la luz de los alveolos por medio de exocitosis. Luego de esto, el contenido de los cuerpos laminares al principio forma en la hipofase un complejo lipoproteico que recibe el nombre de mielina tubular.(especie de reserva para la pelicula superficial). La sustancia tensiactiva se extiende en la forma de una pelicula monomolecular sobre la fina capa de liquido(hipofase) que cubre los neumocitos BARRERA HEMATOGASEOSA Neumocito l, endotelio capilar y una lamina basal comun.