Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema sensitivo y sensorial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

sistema sensitivo y sensorial

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 25/09/2020

josefina-morales-velazquez
josefina-morales-velazquez 🇲🇽

5

(4)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía II
SISTEMA SENSORIAL Y SISTEMA SENSITIVO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema sensitivo y sensorial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Anatomía II

SISTEMA SENSORIAL Y SISTEMA SENSITIVO

ÍNDICE

Pág. Resumen ------------------------------------------------------------------------------------- 3 Introducción ------------------------------------------------------------------------------------- 5 Desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------- 6 Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------- 11 Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------- 12

and the relationship in the clinical field. For this, it was necessary to search for information and articles that were safe and handled reliable information and the most recent possible, it was achieved thanks to the help of sources such as Google Academic and MEDES. Key words: sensory system, sensitive system, central nervous system, receptors.

Introducción Al enfocarnos en temas tan importantes como lo son el sistema sensitivo y sistema sensorial es necesario entender que la base principal es el sistema nervioso, el cual encontraremos relación tanto en lo anatómico, fisiológico y clínico. Esto es de gran relevancia, ya que nos demuestra que el funcionamiento correcto de cada órgano es necesario para el desarrollo y comunicación del ser humano con el medio exterior Debemos tener en cuenta que se ha recabado información de valor lo cual es muy útil para razonar muchas incógnitas y preguntas los cuales nos han servido para el planteamiento de diversas interrogantes, una de ellas, ¿Por qué es necesario saber acerca del funcionamiento de los órganos especiales?, ¿Qué relación hay con las sensaciones del exterior y nuestro sistema nervioso central?, a partir de estas formulaciones de preguntas se ha propuesto como objetivo del trabajo identificar y describir las relaciones de lo sensitivo y sensorial, abarcando tanto órganos como el funcionamiento de cada uno y su estructura fisiológica. Este es un buen punto y necesario para poder definir lo que se conoce como sistema sensorial. Por tanto se conoce por sistema sensorial a la organización sistemática que un organismo posee para procesar la información procedente tanto del ambiente externo como del interno, este sistema está constituido por los receptores sensoriales y las regiones del Sistema Nervioso Central (SNC) que intervienen en la recepción y procesamiento de esa información captada. Por lo tanto siendo esta la definición global de lo que es y conlleva un sistema sensorial y sensitivo, vamos a ver lo que es por tanto la integración de ambos sistemas.

El sistema nervioso somático consta de las neuronas sensitivas, las cuales transportan hacia el SNC información de receptores de los órganos de los sentidos (vista, oído, gusto y olfato) y las neuronas motoras, las cuales conducen impulsos desde el SNC hasta los músculos esqueléticos. El sistema nervioso autónomo consta de las neuronas sensitivas, las cuales transportan hacia el SNC información de receptores situados en las vísceras y las neuronas motoras, son las que conducen impulsos desde el SNC. La parte motora del SNA consta de dos divisiones: la división simpática y la división parasimpática. Ahora bien, el sistema sensorial engloba los sentidos especiales: Iniciando por la vista: el órgano principal es el ojo humano que está constituido por diversas estructuras situadas dentro y fuera de la cavidad orbitaria. La cavidad orbitaria es una cavidad ósea de forma piramidal, con el vértice en posición posterior, constituida por siete huesos del cráneo, que contiene en su interior el globo ocular y sus músculos, vasos y nervios, en lo fisiológico, para una visión correcta, es preciso que la imagen que se está mirando se refleje en la retina. La llegada de la luz a la retina estimula los fotorreceptores (conos y bastones), que generan impulsos, estos impulsos nerviosos son transmitidos a través del nervio óptico hacia el quiasma en el cual, viajan por las fibras hacia el tálamo, y terminan en el córtex occipital, en el área visual primaria. Otro sentido especial que es muy importante es el oído, que es el aparato de la audición y del equilibrio, y está constituido por un conjunto de órganos que tienen como finalidad la percepción de los sonidos y la contribución al mantenimiento del equilibrio cinético y estático. Anatómicamente se compone de tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno y los órganos sensoriales implicados en el equilibrio se localizan en el vestíbulo (sáculo y utrículo, para el equilibrio estático o postural) y en los canales semicirculares (para los movimientos de la rotación de la cabeza). Los cambios de posición generan potenciales de acción en los receptores, los cuales se transmiten a través de la rama vestibular del VIII par craneal hasta el encéfalo. También es necesario hacer mención sobre los órganos sensoriales del gusto que se encuentran, en su mayoría, en las papilas gustativas de la lengua. Los botones gustativos son receptores sensoriales que se estimulan por las sustancias

químicas disueltas en la saliva. Funcionalmente, cada botón gustativo está especializado en sólo uno de los cuatro sabores primarios: amargo, dulce, salado, y ácido o agrio. Los impulsos nerviosos generados por la estimulación de los receptores sensitivos se transmiten a través del nervio facial (dos tercios anteriores de la lengua) y del nervio glosofaríngeo (tercio posterior de la lengua) al encéfalo y por ultimo mencionamos el órgano sensorial del olfato que consta de neuronas receptoras olfatorias situadas en la parte superior de la mucosa nasal. Los receptores sensoriales del olfato se estimulan y transportan los impulsos nerviosos hasta las áreas especializadas del encéfalo. También es muy necesario tener en cuenta que los órganos especiales trabajan junto con receptores, estos son interfaces entre el sistema nervioso y el medio ambiente. Esto significa que normalmente son activables por cambios físicos específicos en su alrededor como presión, temperatura, luz, etc. Fisiológicamente pueden ser excitados por estímulos distintos a la actividad sináptica. Clasificándose así como mecanorreceptores que son activados por cambios de presión en los cuales se incluye los Corpúsculos de Pacini en el tejido subcutáneo, los Corpúsculos de Meissner en piel sin vello, los barorreceptores en el seno carotídeo y las células pilosas en el órgano de Corti y en los canales semicirculares; fotorreceptores, que son activados por la luz y los bastones y conos (ubicados en la retina); también encontramos quimiorreceptores estos son activados por productos químicos que sirven para el olfato y el gusto; los termorreceptores que se localizan en la piel e incluyen receptores fríos y cálidos; otros que se encuentran en la piel son los nociceptores que se activan por la presión extrema, la temperatura o productos químicos nocivos. Encontramos también receptores táctiles ; Disco de Merkel están presentes en la capa basal de la epidermis, se encuentran en pieles sin vello (yemas de los dedos); Terminaciones nerviosas de Ruffini se encuentran en la piel vellosa, son sensibles al estiramiento, Corpúsculo de Pacini se encuentra distribuido por la palma y el dedo y el ultimo no menos importante son los Corpúsculo de

diabetes a dicho órgano, por lo tanto es necesaria la concienciación respecto del aumento de la diabetes y así prevenir dichas enfermedades. la Otra patología que afecta al órgano de la audición es otitis media crónica: esta es una enfermedad que conlleva a una inflamación del oído medio, que se encuentra en la parte posterior del tímpano. Afecta a las estructuras de la cavidad del oído medio, celdas mastoideas y trompa de eustaquio. Puede preceder de procesos supurativos agudos, y afectar a la membrana timpánica con perforación o e incluso con lesiones osteolíticas. La trompa de Eustaquio es la principal estructura afectada, esta se encuentra entre el oído medio y la parte posterior de la garganta y su función es drenar el líquido que se produce en el oído medio. La infección se ocasiona cuando esta estructura se ve bloqueada y, por lo tanto, acumula el líquido, dando lugar a una disfunción tubárica. La obstrucción de la trompa de eustaquio puede originarse por motivos intrínsecos o extrínsecos; intrínsecos: se deben a la inflamación de la mucosa por problema infeccioso o alérgico y la extrínseca: causada por una hipertrofia adenoidea.

Conclusión En ambos temas abarcados, pudimos comprender la diferencia y el funcionamiento de los dos sistemas; sensorial y sensitivo. También debemos recalcar que aprendimos sobre el funcionamiento del sistema nervioso central, quien es una base fundamental y primordial ya que él es el encargado de procesar toda aquella información que adquirimos tanto del exterior como el interior. Entendimos sobre la relación estrecha entre lo anatómico y lo fisiológico, del mismo modo comprendimos patologías y la importancia de conocer cada una de las estructuras incluyendo lo clínico. Sabemos que es necesario estudiar cada una de las partes anatomofisiologicas para una mayor comprensión de los diferentes sistemas.