Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Tegumentario: Anatomía y Funciones, Tesinas de Nutrición

EL SISTEMA TEGUMENTARIO CONJUNTO DE ESTRUCTUTRAS QUE CONSTITUYEN UN COMPLEJO DINAMICO DE CELULAS, EN ESTA TESINA MENCIONAMOS LA FUNCION DE LOS COMPONENTES

Tipo: Tesinas

2018/2019

Subido el 10/12/2019

uri-barba
uri-barba 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3
M. en C. Francisco Jaramillo González
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Tegumentario: Anatomía y Funciones y más Tesinas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

M. en C. Francisco Jaramillo González

SISTEMA TEGUMENTARIO

El sistema tegumentario es un conjunto de estructuras que constituyen un complejo dinámico de células cutáneas, pelos, glándulas, uñas, vasos sanguíneos y nervios, cuya integridad es esencial para el funcionamiento normal del organismo. Cubre la mayor parte de nuestro cuerpo y constituye el 16 % de su peso. Se continúa con la mucosa que reviste los conductos que tienen comunicación con la superficie corporal.

COMPONENTES A) PIEL B) ANEXOS

A) PIEL

La piel es un órgano y es el que está más expuesto a sufrir enfermedades y agresiones del exterior. Cumple múltiples funciones, la más evidente y vital es proteger al cuerpo de los agentes externos y mantener constante el medio interno. Por su elasticidad y resistencia protege a los tejidos subyacentes de daños mecánicos causados por presión, fricción o golpe. Constituye el órgano más grande de nuestro cuerpo con un peso en el adulto de 2 a 4 kilos y tiene una superficie entre 1.5 y 2 m^2. Su grosor varía de 1.5 a 4mm. Aunque es la misma piel en todo el cuerpo, tiene muchas variaciones regionales en cuanto a grosor, ausencia, tamaño y número de pelos, tipos de glándulas, pigmentación, vascularidad e inervación, y tales variaciones son evidentes entre la piel de la cara y la palma de las manos. Sus características dependen de la información genética, edad, factores nutricionales y ambientales. Se modifica según la edad: es suave, tersa, libre de arrugas y muy hidratada en el niño; se vuelve grasosa, gruesa y la pigmentación es más patente en el adolescente y adulto, en cambio, a medida que se envejece, la piel es seca, pierde su elasticidad y resistencia. La piel no es completamente lisa, especialmente en las yemas de los dedos donde presenta múltiples y minúsculas irregularidades que corresponden a las huellas digitales (dermatoglifos) que sirven para la identificación de las personas.

I Estructura

a) EPIDERMIS: Es la capa superficial, responsable de la función de protección física que ejerce la piel. Está constituída por epitelio queratinizado La epidermis no contiene vasos sanguíneos , por lo cual su nutrición es a partir de los capilares presentes en la dermis. Por lo que, una herida sobre la piel sólo sangra si esta lesiona a la dermis.

b) DERMIS: Capa de la piel que está directamente por debajo de la epidermis. Esta constituida por tejido conectivo ordinario que proporcionan sostén a la epidermis y fijan a la piel contra la hipodermis subyacente. La dermis es la responsable de la elasticidad y tersura de la piel. Aquí se localizan la mayor parte de los anexos de la piel, los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.

II FUNCION

  • Proporciona protección contra: radiaciones ultravioleta del sol, traumatismos, microorganismos, y la pérdida de agua por evaporación.
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal. La red de vasos sanguíneos de la dermis, se contraen para conservar el calor, y se dilatan para disipar el mismo.
  • Formación de vitamina D por acción de los rayos ultravioleta.

EPIDERMIS

DERMIS

productos del metabolismo de las proteínas. Además la evaporación del agua de la superficie de la piel reduce la temperatura corporal mediante el enfriamiento de la sangre en los capilares de la dermis.

GLANDULAS SUDORIPARAS APOCRINAS: Se localizan principalmente en las axilas, areola de las mamas, regiones púbica y anal. Su estructura es similar a las anteriores, pero su porción secretora es de mayor tamaño y el conducto de secreción se abre hacia los folículos pilosos. Su producto de secreción es viscoso, que una vez secretado adquiere un olor característico (olor a sudor) como resultado de la degradación bacteriana. La secreción de estas glándulas se encuentra bajo la influencia de hormonas, y se inicia hasta la pubertad.

GLANDULAS SEBACEAS

Estructuras glandulares que se encuentran distribuidas por la mayor parte del cuerpo, excepto las palmas, plantas, siendo más abundantes en cara cuero cabelludo y frente. Son glándulas alveolares situadas en la dermis e hipodermis, su conducto se abre hacia el folículo piloso. Su producto de secreción (sebo) es una sustancia grasosa que lubrica la piel ayudando a conservar su textura y flexibilidad del pelo. El acné constituye un padecimiento inflamatorio e infeccioso que afecta a estas glándulas, lo que ocasiona un acumulo de sebo en los folículos pilosos.

UÑAS

Son placas córneas que se fijan en la superficie dorsal de las falanges distales. La porción proximal de la uña se le llama raíz de la uña o matriz y es el sitio donde se lleva acabo su formación y crecimiento.

Las uñas de los dedos de las manos crecen continuamente a un ritmo de 0.5 mm por semana, en tanto que las uñas de los dedos de los pies lo hacen con más lentitud.

Figura de un dedo y su corte histológico, que muestran el origen y localización de la uña.

Pulpejo del dedo

Raíz

Placa ungueal (^) Lecho ungueal

Raíz

Placa ungueal

Lecho ungueal

Dermis

Falange

Epidermis

dermis

Adenómero

Conducto de la gl. sudorípara

Gl. Sebácea

(b)

HIPODERMIS:

Aunque no es parte de la piel, forma la capa subcutánea y es responsable del soporte, fijación y deslizamiento de la piel sobre las estructuras subyacentes. Esta constituida de tejido conectivo laxo y tejido adiposo, su grosor varía, dependiendo del estado nutricional, grado de actividad física, región corporal y sexo. A está estructura también se le conoce como fascia subcutánea , y en los sitios donde adquiere un mayor grosor se le llama panículo adiposo.

Epidermis

Dermis

Hipodermis

Capas de la piel e hipodermis