Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Tegumentario dentro de la Terapia Física, Resúmenes de Anatomía

Las capas de la piel dentro del área de la terapia física.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 08/11/2020

tania-marquez-2
tania-marquez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMPOS CLÍNICOS
Docente: Guadalupe López Morales
Alumna: Tania Daniela Márquez Márquez
1 E Sabatino.
Realiza una investigación sobre el sistema tegumentario y su importancia dentro
de la Terapia Física.
(Wikipedia, 2019)
En biología, tegumento, integumento o sistema
tegumentario es la cobertura natural de un
organismo o un órgano, como su piel,
corteza, concha, o cáscara. Es con frecuencia
el sistema orgánico más extenso de un animal ya
que lo recubre por completo, tanto externamente,
como numerosas cavidades internas. Su función
es la de separar, proteger e informar al animal del
medio que le rodea; en ocasiones actúa también
como exoesqueleto.
(Polanco, 2014)
La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo
llegando a alcanzar una superficie media de 1.6 m2.
Sus funciones más importantes son la de inmunidad,
como sistema de barrera ante infecciones, la
absorción de determinadas sustancias,
deshidratación o radiación ultravioleta; función
reparadora en la curación de heridas y ulceras
mediante la acción de los fibroblastos; funciones
vasculares mejorando la nutrición y regulando la
temperatura, así como el drenaje linfático; función de
comunicación mediante la conducción de estímulos
nerviosos y secreción de citoquinas; y de atención.
(Panea, 2019) (Moreno, 2002)
La Fisioestética es la rama de la fisioterapia que se encarga de la prevención,
promoción y rehabilitación del sistema tegumentario (formado principalmente por la
piel, las uñas, el cabello, etc.) combinando salud y estética. “Se trata de una
especialización de reciente instauración que surge por la unión del cuidado y
correcto funcionamiento del cuerpo humano y del objetivo de corregir
imperfecciones sin dejar de lado la salud. Está ofrece las herramientas apropiadas
para poder conseguir unos buenos resultados a nivel tegumentario que mejoren no
solo el aspecto de las personas sino también su función y calidad de vida mejorando
su autoestima.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Tegumentario dentro de la Terapia Física y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CAMPOS CLÍNICOS Docente: Guadalupe López Morales Alumna: Tania Daniela Márquez Márquez 1 “E” Sabatino. ➢ Realiza una investigación sobre el sistema tegumentario y su importancia dentro de la Terapia Física. (Wikipedia, 2019) En biología, tegumento, integumento o sistema tegumentario es la cobertura natural de un organismo o un órgano, como su piel, corteza, concha, o cáscara. Es con frecuencia el sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo, tanto externamente, como numerosas cavidades internas. Su función es la de separar, proteger e informar al animal del medio que le rodea; en ocasiones actúa también como exoesqueleto. (Polanco, 2014) La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo llegando a alcanzar una superficie media de 1.6 m^2. Sus funciones más importantes son la de inmunidad, como sistema de barrera ante infecciones, la absorción de determinadas sustancias, deshidratación o radiación ultravioleta; función reparadora en la curación de heridas y ulceras mediante la acción de los fibroblastos; funciones vasculares mejorando la nutrición y regulando la temperatura, así como el drenaje linfático; función de comunicación mediante la conducción de estímulos nerviosos y secreción de citoquinas; y de atención. (Panea, 2019) (Moreno, 2002) La Fisioestética es la rama de la fisioterapia que se encarga de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario (formado principalmente por la piel, las uñas, el cabello, etc.) combinando salud y estética. “Se trata de una especialización de reciente instauración que surge por la unión del cuidado y correcto funcionamiento del cuerpo humano y del objetivo de corregir imperfecciones sin dejar de lado la salud”. Está ofrece las herramientas apropiadas para poder conseguir unos buenos resultados a nivel tegumentario que mejoren no solo el aspecto de las personas sino también su función y calidad de vida mejorando su autoestima.

La fisioterapia dermatofuncional es otra rama de la fisioterapia encargada de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario. Trata la piel como un todo e intenta restaurar, no solo la estética (que es lo que trataba la fisioterapia estética), sino que va más allá buscando la reparación de la función y con ello la mejora del bienestar y calidad de vida de los pacientes.

La fisioterapia dermatofuncional trata

de agilizar los procesos de regeneración y potenciar la recuperación del trofismo celular, activando así el rejuvenecimiento de los tejidos implicados. En ella se emplea aparatología y técnicas que mejoran el riego sanguíneo, aportando O2, disminuyendo las sustancias tóxicas y acelerando los procesos de reparación celular. Tras unos años de estudio, se vio que las alteraciones de la piel (quemados, mastectomías, dermatosis, etc.) no solo tenían repercusiones a nivel estético, sino que también llevaban consigo una alteración funcional. Es pues, cuando deciden cambiar el nombre de fisioterapia a estética a fisioterapia dermatofuncional. En los últimos años, el interés por parte de los estudiantes de fisioterapia y profesionales en esta área ha sido creciente y poco a poco se han ido haciendo más y más estudios que habilitan al fisioterapeuta a trabajar en este campo. (fisioterapiaxirivella.es, s.f.) La fisioterapia dermatofuncional se puede aplicar en: Fibroedema Glenoide (celulitis). Estrías. Obesidad. Lipodistrofia localizada (grasa localizada). Pre y posoperatorio de cirugías estéticas. Flacidez. Cicatrices hipertróficas o queloides. Quemaduras. Linfedema. La Fisioterapia dermatofuncional se ocupa del sistema tegumentario tratándolo como a un todo e intenta ir más allá buscando la reparación de la función, y mejorando así la calidad de vida de los pacientes”