

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema urinario -- embriologia -- medicina
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Involucionan y sufren apoptosis, previa inducción del mesonefros derivan del mesodermo intermedio, funcionan durante corto tiempo al inicio de la vida fetal y sufren apoptosis (excepto en el sexo masculino) mientras son reemplazados por el metanefros, o riñón definitivo. Forman 2 riñón: (mesodermo metanéfrico, son unidades excretoras) y (brote ureteral, que surgen desde los conductos de Wolff). El brote ureteral se divide en 14 generaciones , excepto una porción que no sufre división, llamada INDIVISA que origina los uréteres. 1ª generación à pelvis renal. 2ª à cálices mayores. 3ª y 4ª à cálices menores. Resto à tubos colectores. El resto es la porción excretora del riñón
Durante la 5° semana la cloaca se divide por el tabique urorrectal en dos senos: Porción posterior o conducto anorectal. Porción anterior o seno urogenital. Esta separación se debe al crecimiento de una cresta transversal que nace del ángulo que forman el alantoides y el intestino posterior. Se distinguen dos partes: La superior y más voluminosa es la futura vejiga, en comunicación con el alantoides, que quedara reducido a un conducto obliterado desde el vértice de la vejiga definitiva, uraco o ligamento umbilical médio. La parte más caudal y de menor tamaño, denominada porción pélvica, formará la uretra feminina y el algunos varones las prociones prostática y membranosa de la uretra.