Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema urinário - embriologia, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Humana

Sistema urinario -- embriologia -- medicina

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/10/2020

polyana-ikuma
polyana-ikuma 🇦🇷

4.7

(3)

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLYANA IKUMA
1
Sistema urinario:
Mesodermo correspondiente a los gononefrótomos. (mesodermo intermedio)
En la 5ta semana, abandonan su localización entre las somitas y los mesodermos laterales y se
desplazan ventralmente hasta situarse por detrás de la cavidad peritoneal, a los lados del
mesodermo dorsal, luego empujan al epitelio celómico y forman un par de cordones que son las
crestas urogenitales”, cuyos relieves sobresalen hacia el interior de la cavidad. Estas crestas se
dividen en dos: la cresta genital y la cresta urinaria.
Las crestas urinarias se extienden desde un punto ubicado a la altura del esófago hasta otro
cercano a la cloaca.
Cada cresta se divide en 3 segmentos:
En el extremo de cada túbulo colector, el tejido metanefrico da origen a una masa celular, que
pronto adquiere una luz central por lo que se transforma en una vesícula. Esta vesícula se
alarga, adoptando forma de “S”. (origen dos nefrones). Uno de sus extremos forma la cápsula
de Bowman y el otro el túbulo contorneado distal, el asa de Henle y el túbulo contorneado
proximal. Todas estas estructuras, forman la porción secretora del riñón.
Se produce una inducción en cascada, ya que el pronefros induce al mesonefros y, éste, a su
vez, induce al metanefros que va a formar el riñón definitivo.
Pronefros
Mesonefros
Metanefros
derivan del mesodermo
intermedio, funcionan durante
corto tiempo al inicio de la
vida fetal y sufren apoptosis
(excepto en el sexo
masculino) mientras son
reemplazados por el
metanefros, o riñón definitivo.
Forman 2 riñón:
(mesodermo metanéfrico, son unidades
excretoras) y (brote ureteral, que surgen
desde los conductos de Wolff). El brote
ureteral se divide en 14 generaciones,
excepto una porción que no sufre división,
llamada INDIVISA que origina los uréteres.
1ª generación à pelvis renal.
à cálices mayores.
3ª y 4ª à cálices menores.
Resto à tubos colectores.
El resto es la porción excretora del riñón
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema urinário - embriologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

Sistema urinario:

  • Mesodermo correspondiente a los gononefrótomos. (mesodermo intermedio)
  • En la 5 ta semana, abandonan su localización entre las somitas y los mesodermos laterales y se desplazan ventralmente hasta situarse por detrás de la cavidad peritoneal, a los lados del mesodermo dorsal, luego empujan al epitelio celómico y forman un par de cordones que son las “crestas urogenitales”, cuyos relieves sobresalen hacia el interior de la cavidad. Estas crestas se dividen en dos: la cresta genital y la cresta urinaria.
  • Las crestas urinarias se extienden desde un punto ubicado a la altura del esófago hasta otro cercano a la cloaca.
  • Cada cresta se divide en 3 segmentos:
  • En el extremo de cada túbulo colector, el tejido metanefrico da origen a una masa celular, que pronto adquiere una luz central por lo que se transforma en una vesícula. Esta vesícula se alarga, adoptando forma de “ S ”. (origen dos nefrones). Uno de sus extremos forma la cápsula de Bowman y el otro el túbulo contorneado distal, el asa de Henle y el túbulo contorneado proximal. Todas estas estructuras, forman la porción secretora del riñón.
  • Se produce una inducción en cascada, ya que el pronefros induce al mesonefros y, éste, a su vez, induce al metanefros que va a formar el riñón definitivo.

Pronefros Mesonefros^ Metanefros

Involucionan y sufren apoptosis, previa inducción del mesonefros derivan del mesodermo intermedio, funcionan durante corto tiempo al inicio de la vida fetal y sufren apoptosis (excepto en el sexo masculino) mientras son reemplazados por el metanefros, o riñón definitivo. Forman 2 riñón: (mesodermo metanéfrico, son unidades excretoras) y (brote ureteral, que surgen desde los conductos de Wolff). El brote ureteral se divide en 14 generaciones , excepto una porción que no sufre división, llamada INDIVISA que origina los uréteres. 1ª generación à pelvis renal. 2ª à cálices mayores. 3ª y 4ª à cálices menores. Resto à tubos colectores. El resto es la porción excretora del riñón

Durante la 5° semana la cloaca se divide por el tabique urorrectal en dos senos: Porción posterior o conducto anorectal. Porción anterior o seno urogenital. Esta separación se debe al crecimiento de una cresta transversal que nace del ángulo que forman el alantoides y el intestino posterior. Se distinguen dos partes: La superior y más voluminosa es la futura vejiga, en comunicación con el alantoides, que quedara reducido a un conducto obliterado desde el vértice de la vejiga definitiva, uraco o ligamento umbilical médio. La parte más caudal y de menor tamaño, denominada porción pélvica, formará la uretra feminina y el algunos varones las prociones prostática y membranosa de la uretra.