





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
toma si gustas, explica el sistema urogenital
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
ta
ta
ta
ta
Sistema excretor
o Se origina a partir del metanefros.
El tejido metanéfrico alrededor de los
túbulos colectores formarán unas
vesículas
Vesículas
renales
Las vesículas renales se irán
expandiendo en forma de S
Los túbulos invaden el Metanefro y
tienen un contacto con la arteria aorta
dorsal y forman el glomérulo.
Túbulo metanéfrico (cápsula de
Bowman) + Glomérulo = Nefrona
Los túbulos se
diferencian en
Sistema excretor
Desemboca en el
tubo colector
En la semana 10 y 18 se da un aumento de
su número, esto hasta la semana 32 (se
alcanza el número máximo).
En feto a término su formación es
completa y cada riñón puede contener
2 millones de nefronas.
Inicialmente los riñones se ubican
delante del sacro
A medida que crece el abdomen y
la pelvis los riñones se posicionan
en el abdomen y se separan
Alcanza su posición definitiva en la
a
semana. Los riñones se ubican en
el retroperitoneo en la pared
abdominal.
Inicialmente las arterias
renales son ramas de las
arterias iliacas comunes.
Los extremos distales de
la aorta le proporcionan
vascularización.
Cuando se localizan a nivel
superior reciben ramas mas
ascendentes. Las anteriores
involucionan
La aorta abdominal en la
parte craneal le proporciona
más ramas, estas se
convierten en arterias renales
permanente.
o Se vuelve funcional en la 12
a
semana.
o Se envía la orina a la cavidad amniótica donde
se mezcla con el líquido amniótico (el feto
ingiere ese líquido y lo recicla en los riñones).
o La placenta secreta los productos de desecho.
estos desaparecen al final del primer año.
se debe al alargamiento de los túbulos contorneados
proximales y el incremento del tejido intersticial.
momento del nacimiento.
riñones y el aumento de la tasa
de filtración se produce después
del parto.
Entre la 4
a
y 7
a
semana la cloaca se divide
en el seno urogenital (anterior) y conducto
anal (posterior).
Porción
anterior
El seno urogenital posee tres partes:
prostática).
Porción
posterior
Da origen a la yema
La yema se sigue desarrollando y
dividiendo se en el tejido
metanéfrico.
La yema se separa
del conducto
La yema
disociada
asciende junto
con los
riñones
El conducto permanece en la
cara posterior del seno
urogenital
Lactante y niños
pequeños: la vejiga se
localiza en el
abdomen
Alos 6 años se
aproxima a la pelvis
y se convierte en un
órgano pélvico
después de la
pubertad
La diferenciación sexual es un proceso en el que intervienen muchos genes. La clave del dimorfismo
sexual es el cromosoma Y, en su región contiene el gen SRY, este rige la formación de los testículos. Posee
un factor de transcripción que inicia una cascada de genes (Downstream) determinando el destino de
los órganos sexuales rudimentarios. La ausencia de este gen indica el desarrollo femenino
Gónadas.
xfghjfgh
o Estas no adquieren características morfológicas femeninas o masculinas antes de la 7° semana.
o Aparecen como un par de crestas longitudinales Crestas genitales o gonadales
o Las células germinales aparecen después de la 6° semana del desarrollo.
o Las células germinales primordiales (CGP) se originan en el epiblasto y migran por la línea primitiva y en la 3°
semana se alojan entre las células endodérmicas de la pared del saco vitelino cerca del alantoides.
o Antes y durante la llegada de las células germinales se forman unos cordones de forma irregular
Formadas por la proliferación del epitelio y condensación de la mesénquima subyacente.
formación de ovarios y testículos.
Cordones sexuales primitivos (CSP)
Formados por la proliferación del epitelio de la
cresta genital y las células epiteliales que
penetran en el mesénquima subyacente. Esto ocurre antes y durante la llegada de las CGP.
En embriones masculinos y femeninos los CSP están
conectados al epitelio superficial
(Gónadas indiferenciadas)
Sera un embrión genéticamente masculino si presenta
cromosomas sexuales XY.
Gen SRY Su influencia en el gen Y determina la
formación de los testículos.
Los CSP construyen el testículo o cordones medulares.
Los CSP se dividen en una red de diminutas líneas
celulares que dan origen a la red testicular.
La túnica albugínea separa los cordones testiculares
(CT) del epitelio superficial.
En la 4° semana los CT adoptan una forma de
herradura.
Los CT se componen de las CGP y células de Sertoli.
Las células de Leydig producen testosterona (6°
semana)
Sus cromosomas sexuales XX.
El epitelio superficial de las gónadas femeninas sigue
proliferando.
En la 7° semana se crean los cordones corticales.
En el 3° mes los cordones se dividen en grupos aislados de
células (GAC).
Los GAC proliferan y rodean cada ovogonio con una capa de
células epiteliales (células foliculares).
Células foliculares + ovogonios = Folículo primario
En un embrión con configuración cromosomas sexuales XY:
Los cordones medulares se convierten en cordones
testiculares.
En un embrión con configuración cromosomas sexuales XX:
Los cordones medulares muestran regresión (Generación
secundaria de cordones corticales).
Conductos paramesonéfrico (de Müller). Desembocan en la cavidad abdominal en forma de
embudo.
Conductos mesonéfricos (de Wolff) Desembocan en el seno urogenital a ambos lados del
tubérculo.
Conductos genitales (CG)
xfghjfgh
Al inicio el Embrión masculino y femenino posee: Conductos mesonéfricos (de Wolff) y conductos paramesonéfrico
(de Müller)
La testosterona estimula el desarrollo de los CGM.
Los CGM derivan de varias partes del sistema renal
mesonéfrico.
Túbulos epigenitales + Red testicular = Conductillos
eferentes
Los túbulos paragenitales no se unen con la red
testicular.
El apéndice del epidídimo + Conductos mesonéfricos
(CM)= Conductos genitales
SRY. Gen maestro del desarrollo testicular.
SOX9. Gen autosómico que puede inducir a la
diferenciación testicular.
FACTOR DE ESTEROIDOGÉNESIS 1 (SF1). Estimula la
diferenciación de las células de Sertoli y Leydig.
WNTA. Gen que determina el ovario.
DAX1. Inhibe la función de SOX9.
Conductos paramesonéfrico en contacto con el seno urogenital.
Bulbos senovaginales dan origen a la placa vaginal sólida.
5° mes vagina canalizada
Los fondos de sacos vaginales se desarrollan a partir del
paramesonéfro.
La vagina tiene un origen doble.
La luz de la vagina y la del seno urogenital están separadas por
una capa tisular: el himen.
Los conductos paramesonéfricos degeneran por la
hormona antimulleriana (AMH).
Los CM se alargan y se contornean formando el
epidídimo (E).
Desde la cola del E hasta la yema de la vesícula seminal y
los CM crean el conducto deferente.
Los conductos paramesonéfricos degeneran por la
hormona antimulleriana (AMH) producida por las células
de Sertoli.
La primera parte del conducto se convierte en: las trompas
de falopio y las caudales se fusionan originan la cavidad
uterina.
Fusión de los conductos forman el ligamento ancho del útero.
El útero y los ligamentos anchos dividen a la cavidad pélvica
en:
o Bolsa uterorrectal
o Bolsa uterovesical
Los conductos paramesonéfrico (fusionados) dan origen a:
el cuerpo y cuello del útero y la vagina (porción superior).
Estrógeno (presente) + Testosterona (ausente) +
AMH (ausente) = Principales conductos de la mujer
(Conductos paramesonéfricos).
Partes del conducto:
abdominal.
de la parte contraria.