




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIBE EL SISTEMA WESTING HOUSE
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
Es uno de los sistemas más antiguos y de los más ampliamente, es el desarrollo por la Westinghouse Electric Corporation. En este método se consideran cuatro factores al evaluar la actuación del operario, que son la habilidad, esfuerzo o empeño, condiciones y consistencia. La habilidad se define como “pericia” en seguir un método dado” y se puede explicar más relacionándola con la calidad artesanal, revelada por la apropiada coordinación de la mente y de las manos. Según el sistema Westinghouse de calificación o de nivelación, existe seis grados o clase de habilidad asignables a operarios y que representan una evaluación de pericia aceptable. Tales grados son: deficiente, aceptable, regular, buena, excelente, y extrema (u óptima). El observador debe evaluar y asignar una de las seis categorías a la habilidad o destreza manifestada por un operario.
El esfuerzo : se define como una demostración de la voluntad para trabajar con eficiencia. El empeño es representativo de la rapidez con la que se aplica la habilidad, y puede ser controlado en alto grado por el operario. Cuando se evalúa el esfuerzo manifestado, el evaluador debe tener cuidado de calificar sólo el empeño demostrado en realidad. Tiene seis clases representativas: Deficiente (o bajo), aceptable, regular, bueno, excelente y excesivo. Como se puede observar en la tabla B. Tabla B Esfuerzo (o empeño) Las condiciones: a que se ha hecho referencia en este procedimiento de calificación de la actuación, son aquellas que afectan al operario y no a la
operación. En más de la mayoría de los casos, las condiciones serán calificadas como normales o promedio cuando las condiciones se evalúan en comparación con la forma en que se hallan generalmente en la estación de trabajo. Los elementos que afectarían las condiciones de trabajo son: temperatura, ventilación, luz y ruido. Las condiciones que afectan la operación, como herramientas o materiales en malas condiciones, no se tomarán en cuenta cuando se aplique a las condiciones de trabajo el factor de actuación. Se han numerado seis clases generales de condiciones con valores desde 6% hasta menos 7%. Estas condiciones "de estado general" se denominan ideales, excelentes, buenas, regulares, aceptables y deficientes. Tabla C Condiciones La consistencia: del operario debe evaluarse mientras se realiza el estudio. Los valores elementales de tiempo que se repiten constantemente indican, desde luego, consistencia perfecta. Tal situación ocurre muy raras veces por la tendencia a la dispersión debida a muchas variables, como dureza del material, afilado de la herramienta de corte, lubricante, habilidad y empeño o esfuerzo del operario, lecturas erróneas del cronómetro y presencia de elementos extraños. Hay seis clases de consistencia: Perfecta, excelente, buena, regular, aceptable y deficiente.
Conclusión Un sistema de calificación sencillo, conciso, fácil de explicar y anclado a puntos de comparación bien establecidos tiene más éxito que u sistema complejo que requiere factores de ajuste elaborados y técnicas de cálculo que confunden al empleado promedio de la planta. Su procedimiento para calificar al operario que produzca resultados incongruentes, cuando lo empleen diferentes analistas de tiempos, es seguro que terminen en fracaso. Resultaría mejor que buscaran otra forma de ganarse la vida los analistas de tiempos, que, aun después de un completo entrenamiento, tuvieran dificultades en designas calificación de mozo congruente. En vista de las limitaciones de exactitud, cada empresa tendrá, en el transcurso del tiempo, un cierto número de estándares que serán considerados como “estrechos” u “holgados” por el personal de producción. Las tasas holgadas se deben al mejoramiento de métodos implantado en un cierto tiempo, sin volver a estudiar el trabajo desde el punto de vista del estudio de tiempos.
Referencias https://sites.google.com/site/et111221057312211582/calificacion-de-la-actuacion#:~:text=Uno %20de%20los%20sistemas%20m%C3%A1s,o%20empe%C3%B1o%2C%20condiciones%20y %20consistencia. https://sites.google.com/site/et111221057312211582/concepto-enfoque-y-metodo- del-analisis