


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UN RESUMEN SOBRE LOS SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADO.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
■ Un sistema es ABIERTO cuando intercambia materia y energía con su entorno o medio.
■ Cuando el sistema solo intercambia energía con el medio, se lo considera CERRADO.
■ Si el sistema no intercambia materia ni energía con el medio, se lo considera AISLADO.
Otros sistemas pueden restablecer por si solos el equilibrio perdido, se dice que los sistemas se AUTORREGULAN O AUTOCONTROLAN porque su funcionamiento depende de un agente que lo constituye.
Homo sapiens, un vertebrado mamífero:
El ser humano es un vertebrado que tiene un ENDOESQUELETO OSEO que sostiene el cuerpo y crece con él. El cordón nervioso dorsal o medula ósea está rodeado por segmentos óseos. Las vertebras y el cerebro está protegido dentro del cráneo. El cuerpo humano contiene un celoma , una cavidad que se forma dentro del mesodermo del embrión en desarrollo. El celoma se divide y queda internamente separado en compartimientos; las cavidades torácica y abdominal. Estas cavidades están separadas por un musculo con forma de bóveda: el diafragma. La cavidad torácica contiene el corazón, los pulmones y el esófago mientras que la cavidad abdominal contiene el estomago, los intestinos y el hígado.
Diferencias con los animales:
Los humanos, del mismo modo que el resto de los mamíferos amamantan a sus crías en un periodo de cuidado parental, todos los mamíferos excepto los monotremas, dan a luz a sus crías vivas, en contraste con las aves y la mayoría de los peces, los anfibios y los reptiles, que ponen huevos.
Al igual que las aves los mamíferos son termorreguladores, generan calor internamente y así mantienen una temperatura corporal alta y constante. Los mamíferos tienen pelo, en lugar de escamas o plumas como tienen los peses y las aves y sistemas sensoriales y motores desarrollados por medio
de los cuales reciben y procesan la información del ambiente y reaccionan frente a ellas.
De unicelulares a multicelulares: Células y Tejidos:
Estas células especializadas se asocian en tejidos, los tejidos unidos en forma estructural forman órganos y los órganos a su vez integran sistemas que llevan a cabo funciones complejas. Cuatro tipos de tejidos: EPITELIAL, CONJUNTIVO, MUSCULAR Y NERVIOSO.
MATRIZ EXTRACELULAR:
La matriz atrae y atrapa diversas sustancias que viajan por la sangre y que alteran su composición original. Dos componentes principales forman la matriz: proteínas fibrosas , distintos tipos de colágeno y elastina, que confiere resistencia y elasticidad y la llamada sustancia fundamental, formada por carbohidratos libres y complejos de proteína y carbohidrato.
La matriz extracelular toma distintas formas, puede ser liquida, gelatinosa, fibrosa, elástica o rígida ( cuando se calcifica). Los componentes inorgánicos de la matriz extracelular son los que otorgan resistencia a tejidos duros como el hueso. Al poco tiempo de morir un animal, los componentes organices de la matriz, se pierden, lo que queda son las sustancias inorgánicas de la matriz, que mantienen la forma original del tejido.
Uniones entre células:
Las células que forman los tejidos se mantienen unidas entre si y con la matriz extracelular, por medio de uniones. Sin estas uniones no podrían existir los diversos tejidos y órganos que conocemos. Hay tres tipos básicos de uniones: las uniones estrechas, de anclaje y comunicantes.
Tejido Epitelial:
El tejido epitelial reviste el cuerpo y sus cavidades, así como el interior o el exterior de los órganos, formando una lamina continua. Todo lo que se incorpora al cuerpo e interviene en su metabolismo debe atravesar esta barrera pasando por dentro de las mismas células epiteliales, ya que uniones intercelulares estrechas impiden el tránsito entre ellas. La forma de las células cuboides, cilíndricas o aplanadas y la cantidad de capas en que se agrupan determinan el tipo de tejido epitelial resultante.
Las células epiteliales del intestino tienen una doble función, de secreción y de absorción, como las células epiteliales bronquiales, tienen cilios que movilizan partículas y moco.
llamadas osteoblastos que liberan calcio, magnesio e iones fosfato que se combinan en cristales de hidroxiapatita.
Existen tres tipos de células asociadas con el tejido óseo:
Tejido adiposo blanco:
Cuyas células, los adipocitos, almacenan grasas en una gota dentro de su citoplasma como nutriente de reserva. También provee energía y aislación térmica cuando forma panículos adiposos.
En los tejidos conjuntivos se encuentran abundantes fibroblastos, células características de este tejido que sintetizan componentes de la matriz y sustancias involucradas en la regulación de otras células.
Tejido muscular:
Contiene células especializadas en la contracción. Hay dos tipos de tejido muscular: el musculo estriado muestra bandas transversales y el mundo liso sin bandas. El musculo liso forma parte de la pared de órganos internos como el útero, la vejiga, los órganos digestivos y los vasos sanguíneos. Los músculos estriados, también llamados voluntarios, son los responsables del movimiento del esqueleto. El musculo cardiaco constituye la pared del corazón.
La contracción de las células musculares depende de la interacción de dos proteínas: la actina y la miosina que forman las miofibrillas contenidas en el citoplasma celular.
Tejido nervioso:
Las neuronas son las unidades funcionales del tejido nervioso, especializadas en la recepción, elaboración y transmisión de impulsos nerviosos. Los axones constituyen las fibras nerviosas. Las neuronas reciben señales del ambiente externo e interno, integran las señales recibidas y transmiten la información integrada a otras neuronas, músculos o glándulas. La mayoría de las neuronas forman conexiones con otras neuronas estas conexiones se llaman sinapsis. Hay cuatro clases: sensoriales, interneuronas, de proyección y motoras.