






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El curso 'sistemas administrativos' de la tecnicatura superior en administración de empresas con orientación en pyme del instituto de educación superior n° 7 'populorum progressio' - intela, busca introducir a los estudiantes en la comprensión de las estructuras organizacionales y sus sistemas administrativos, desde una visión sistémica, compleja y emergente. La metodología combina clases teóricas, ejercicios individuales y grupales, estudios de casos y exposiciones. La evaluación considera aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Por una Iglesia Sinodal. Comunión, Participación y Misión SEDE: SAN SALVADOR DE JUJUY PLANIFICACIÓN AÑO 2022: (Anual /1º - 2º cuatrimestre) CARRERA TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ORIENTACIÓN EN PYME Turno Noche Profesor/a ALVARADO CRISTIAN FERNANDO Ciclo Lectivo 2022 UNIDAD CURRICULAR SISTEMAS ADMINISTRATIVOS N° de Plan de Estudios RES. N° 8260-E- 18 Formato Materia Régimen de cursado Anual Ubicación en el Plan de Estudios Segundo Año “B” Carga horaria semanal Tres (3) horas catedra Correlativas para cursar Regularizadas: Introducción a la administración - Management y decisiones Correlativas para rendir Aprobadas: Introducción a la Administración - Management y decisiones Fundamentación La asignatura busca introducir a los estudiantes en la comprensión cabal de las estructuras organizacionales y sus sistemas administrativos, desde una visión de la organización sistémica, compleja y emergente para luego desde allí poder abordar el aprendizaje de herramientas de análisis y diseño de estructuras, sistemas y procedimientos, así como los métodos para el logro de las modificaciones estructurales.
En la asignatura Sistemas Administrativos se plantea en cada una de sus unidades el estudio de las estructuras organizacionales y de los sistemas considerando las particularidades que las mismas pueden adoptar. La materia se divide en dos grandes bloques, en el primero se busca que el estudiante comprenda a las organizaciones desde la perspectiva de sistemas, para lo cual se retoman los conceptos básicos de la Teoría General de los Sistemas, y se guía al estudiante a aplicar sus principios para la comprensión del objeto de estudio. A partir de allí se introduce al estudiante en la problemática de la complejidad y la emergencia de las organizaciones y se aborda la cuestión de la conformación de la estructura a partir de los diferentes sistemas y procesos formales e informales que la atraviesan. En la segunda parte de la asignatura se trabaja sobre los elementos constitutivos de los sistemas administrativos y su diferenciación en subsistemas, la caracterización de los procedimientos y los instrumentos para realizar el diseño de organigramas, sistemas administrativos, procedimientos y manuales. Este espacio curricular contiene unidades, que comprenden; desde la introducción a la organización como sistema hasta el conocimiento del diseño de estructuras y sistemas administrativos. Por todo lo expresado la materia será dictada principalmente con base a un enfoque constructivista y cognitivo o cognoscitivo, pretendiendo con ello destacar los aspectos internos relacionados con la adquisición y procesamiento de la información, como así también buscando la construcción conjunta del conocimiento con los estudiantes. Propósitos ✓ Configurar procesos acordes con el grado de eficiencia y eficacia, optimizando el uso de tecnología a un entorno contingente. ✓ Conocer la metodología para el análisis, diagnóstico y diseño de los sistemas componentes de las Organizaciones, para asesorar, dirigir y ejecutar planes de diseño y transformación organizacional. Diseñar configuraciones estructurales acordes a distintas estrategias organizacionales. ✓ Lograr la capacidad de volcar el diseño de la estructura y los sistemas administrativos en herramientas de comunicación para una organización. ✓ Lograr un desarrollo eficiente y eficaz de los sistemas administrativos como precursor de información operativa para la toma de decisiones y el control de la gestión. ✓ Brindar el conocimiento suficiente para obtener una organización sistémica.
2. Variables limitativas históricas: Misión y objetivos de la organización. Evaluación de las estrategias. Tecnología y la estructura. 3. Parámetros técnicos: La rueda operativa. Tipos de actividades. Determinación de los procesos. Diseño de puestos; mecanismos de coordinación, especialización, formalización del comportamiento, capacitación y adoctrinamiento. Agrupamiento en unidades; departamentalización por proceso o funcional, departamentalización por propósito o por mercado. Distinción entre línea y staff. Dimensión de las unidades. 4. Parámetros de diseño de vínculos laterales: La planificación y control. Dispositivos de enlace. 5. Ajuste del diseño a la situación: Tamaño y antigüedad. Contexto o ambiente. Poder. Tecnología. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ✓ VOLPENTESTA, Jorge Roberto, 2004, Organización, Procedimientos y Estructuras , Editorial Osmar D. Buyatti. Buenos Aires BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ✓ GILLI, Juan J., 2017, Claves de la estructura organizativa. 1ª ed. Editorial Granica. Buenos Aires ✓ ROBERTO, Serra y KASTIKA Eduardo. 1994. Re-Estructurando Empresas. Editorial Macchi. Buenos Aires Unidad 3 TIPOS DE ESTRUCTURAS 1. Configuraciones estructurales tradicionales: Estructura Simple. Estructura funcional. Forma divisional. Características estructurales; condiciones para la estructura, fortalezas y debilidades. 2. Formas innovadoras: Estructura matricial. Estructura en red. Estructura profesional. Adhocrática. Características estructurales; condiciones para la estructura, fortalezas y debilidades. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ✓ GILLI, Juan J. (y otros), 2000, Diseño y efectividad organizacional, Macchi, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
✓ MINTZBERG Henry. 1993. La Estructuración de las Organizaciones. Barcelona, Ariel Economía , reimpresión ✓ MINTZBERG, Henry, 1993, Diseño de organizaciones eficientes, Ed Ateneo, Buenos Aires ✓ VOLPENTESTA, Jorge Roberto, 2004, Organización, Procedimientos y Estructuras , Editorial Osmar D. Buyatti. Buenos Aires Unidad 4 PRACTICA DEL DISEÑO
1. Tarea del analista. 2. Formalización de la estructura 3. Organigrama (IRAM N° 34.504): Concepto. División del trabajo. Departamentalización. Delegación. Criterios de departamentalización. Ventajas y desventajas del uso de organigramas. Principios de los organigramas. 4. Pautas de representación: Entegrama. Niveles Jerárquicos, Líneas de relación. Diagramación. Cuerpos colegiados. Tipos de organigramas. Codificación 5. Manual de organización: Definición. Contenido del manual. 6. Descripción de puestos: Contenido sintético y detallado. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ✓ GILLI, Juan J., 2017, Claves de la estructura organizativa. 1ª ed. Editorial Granica. Buenos Aires ✓ GILLI, Juan J. (y otros), 2000, Diseño y efectividad organizacional, Macchi, BsAs BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ✓ CHIAVENATO, Adalberto. 2000. Administración de Recursos Humanos. Editorial McGraw Hill. México. ✓ LARDENT, Alberto. 197h6. " Metodología del Análisis y Diseño de Sistemas Administrativos" - Editorial El Coloquio - 2" Edición ✓ GILLI, Juan J., 2017, Claves de la estructura organizativa. 1ª ed. Editorial Granica. Buenos Aires Unidad 5 1. El recurso del método 2. Distintos enfoques de diseño
3. Sistema de Ventas: Alcances. Modalidades. Normas específicas de control Interno. Descripción del subsistema. Formularios. 4. Sistema de Cobranzas: Alcances. Modalidades. Descripción del subsistema. Formularios 5. Sistema de Pagos: Alcances. Modalidades. Descripción del subsistema. Formularios. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ✓ GILLI, Juan J. (Y otros), 2006, Sistemas administrativos, técnicas y aplicaciones. Editorial Docencia. Buenos Aires ✓ GILLI, Juan J. (y otros), 2000, Diseño y efectividad organizacional, Macchi, BsAs Unidad 8 SISTEMA DE PLANEAMIENTO 1. Definición de planeamiento 2. Proceso de planeamiento estratégico 3. Estrategia. Concepto. Tipos de estrategia 4. Tipos de planeamiento. Características. 5. Presupuesto. Definición. 6. Programación. Definición 7. Descripción del proceso presupuestario. Tipos de presupuestos parciales 8. Pautas a seguir en el proceso presupuestario BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ✓ GILLI, Juan J. (y otros), 2000, Diseño y efectividad organizacional, Macchi, Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ✓ GILLI, Juan J. (Y otros), 2006, Sistemas administrativos, técnicas y aplicaciones. Editorial Docencia. Buenos Aires Unidad 9 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 1. Norma IRAM 34501 (octubre 1984) Símbolos para la representación gráfica: Objeto y condiciones generales 2. Norma IRAM 34502 (septiembre 1985) Técnicas de representación gráfica: Objeto y condiciones generales
3. Norma IRAM 34503 (mayo 1974) Lineamientos generales para el diseño de formularios para la representación gráfica: Objeto y condiciones generales 4. Norma IRAM 34551 (diciembre 1986) Manual de procedimientos administrativos: Objeto y alcance. Contenido del manual. Presentación del manual BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: ✓ GILLI, Juan J. (Y otros), 2006, Sistemas administrativos, técnicas y aplicaciones. Editorial Docencia. Buenos Aires BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: ✓ KLEIN , Miguel Jorge, 2010, " Cursogramas. Técnicas y Casos " - Ed. Macchi - Buenos Aires Modalidad de trabajo La metodología de trabajo consiste en conjugar, para el proceso de aprendizaje, clases teóricas participativas, ejercicios individuales y grupales; trabajos prácticos de estudios de casos y exposiciones. Para ello se ha planificado realizar actividades áulicas de tipo enseñanza-aprendizaje en las que el alumno se convierta en el centro de la enseñanza, incentivando en todo momento su participación activa en el proceso educativo. Las estrategias que se implementen, tenderán a favorecer el aprendizaje comprensivo y significativo a través de la interacción continúa en la construcción del conocimiento entre el docente y el alumno, implicando una activa participación de ambos para lograr el objetivo del espacio curricular. Para ello se presentan las siguientes estrategias: Actividades dentro del aula: ✓ Clases teóricas interrelacionadas con actividades participativas del alumno. Presentación y desarrollo conceptual de los contenidos del espacio curricular. ✓ Trabajos en grupo para fomentar el desarrollo del aprendizaje desde los intercambios grupales y experiencias personales a través del contacto con las organizaciones del medio. ✓ Presentación por el portavoz de trabajos grupales. Cada grupo de trabajo elegirá un portavoz para la exposición de su producción. Cada exposición será acompañada con preguntas y debate final.