Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control de Gestión Ambiental: Microcurrículo para la Asignatura Virtual, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Ambiental

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2015

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 12/11/2021

consultores-sas
consultores-sas 🇨🇴

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICRO - CURRÍCULO
ASIGNATURA VIRTUAL:
Control de Gestión Ambiental
Código: VA XXX
Versión: 001
Página 1 de 16
V.01
1
VISIÓN GENERAL
1.1 DATOS GENERALES DEL CURSO
1.2 PROBLEMA O NECESIDAD DE FORMACIÓN
Desde que nació la gestión ambiental se reoriento levemente el pensamiento
del ser humano hacia su medio ambiente ecológico para solucionar los
problemas generados debido a la acción ejercida por todas nuestras
actividades.
Asignatura
CONTROL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Facultad
Ciencias Contables
Programa
Contaduría pública
Área
Profundización Profesional
Nivel de Formación
Posgrado
Código del curso
CUR
METODOLOGÍA
PRESENCIAL
DISTANCIA
Semestre o nivel
10
No. de créditos
3
Horas de trabajo con
acompañamiento
30
Horas de trabajo
independiente
114
Total horas
144
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control de Gestión Ambiental: Microcurrículo para la Asignatura Virtual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 1 de 16 V.

VISIÓN GENERAL

1.1 DATOS GENERALES DEL CURSO

1.2 PROBLEMA O NECESIDAD DE FORMACIÓN

Desde que nació la gestión ambiental se reoriento levemente el pensamiento del ser humano hacia su medio ambiente ecológico para solucionar los problemas generados debido a la acción ejercida por todas nuestras actividades. Asignatura CONTROL DE GESTIÓN AMBIENTAL Facultad Ciencias Contables Programa Contaduría pública Área Profundización Profesional Nivel de Formación Posgrado Código del curso

CUR

METODOLOGÍA

PRESENCIAL DISTANCIA VIRTUAL

Semestre o nivel 10 No. de créditos 3 Horas de trabajo con acompañamiento

Horas de trabajo independiente

Total horas 144

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 2 de 16 V.

Debido a esto la vida de la especie humana está en juego junto con toda la biodiversidad del planeta. Cada vez que la población humana aumenta, aparecen más problemas significativos para la sociedad. Por medio de la Gestión Ambiental se desarrollen técnicas que atenúen y minimicen el gran impacto ambiental desde el interior de las organizaciones. 1.3 OBJETO DE ESTUDIO. La revisoría fiscal actúa en defensa del interés público que actualmente parte de ese interés es ambiental. Pero este interés se encamina principalmente en la responsabilidad ciudadana para valorar, medir y evaluar los impactos y costos ambientales enfocados a las actividades económicas realizadas tanto por las entidades públicas y privadas. Para que el desempeño como profesional en revisoría fiscal sea más eficaz y eficiente es necesario manejar institucionalmente los temas de recursos naturales y medio ambiente a través del conocimiento de la normatividad ambiental tanto nacional como internacional. De esta manera se realiza procesos de seguimiento y monitoreo en el cumplimiento de esta normalización ambiental. 1.4 COMPETENCIAS (de egreso)

  • Competencias del saber o Implementa sistemas de gestión ambiental con la aplicación de instrumentos adecuados para el beneficio y el aseguramiento ambiental en las empresas. o Selecciona técnicas y procedimientos apropiados en el diseño, aplicación y evaluación de impactos y técnicas analíticas para la vigilancia y el control ambiental.

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 4 de 16 V.

o Acepta la diferencia como una constante en la dinámica social. o Entiende el saber cómo un valor agregado en la formación humana. o Elabora escritos propios. o Tiene capacidad para ejercer crítica constructiva frente a procesos productivos. o Posee habilidad comunicativa oral en la defensa de sus ideas. o Promueve acciones a favor de la cultura de la vida, la superación personal, la solidaridad, la austeridad, la autoestima y la mentalidad competente. o Es creativo, emprendedor e innovador. o Trabaja en equipo y armonía. o Analiza permanentemente las variaciones en el aprendizaje y se autoevalúa. o Tiene valores de actitud que le permiten la ejecución exitosa de sus actividades.

  • Competencias del saber hacer : o Explica los conceptos básicos que nos llevan a la conformación de una gestión ambiental por medio de los Sistemas de Gestión Ambiental planteados por organismos normativos y aplicando auditorias para su cumplimiento.

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 5 de 16 V.

o Evalúa los impactos ambientales identificados previamente en la auditoria a través de una propuesta metodológica, implantando un plan de manejo y seguimiento ambiental. o Utiliza la legislación ambiental colombiana para la articulación de una administración adecuada en los sistemas de gestión ambiental de todas las entidades del Estado, garantizando el goce de un ambiente sano. 1.5 OBJETIVOS 1.5.1 OBJETIVO GENERAL

  • Proponer el diseño, planificación, ejecución y seguimiento de los procesos para la adecuada gestión ambiental dentro del esquema de las organizaciones empresariales. 1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Explicar los conceptos básicos que nos llevan a la conformación de una gestión ambiental por medio de los Sistemas de Gestión Ambiental planteados por organismos normativos y aplicando auditorias para su cumplimiento.
  • Evaluar los impactos ambientales identificados previamente en la auditoria a través de una propuesta metodológica, implantando un plan de manejo y seguimiento ambiental.
  • Utilizar la legislación ambiental colombiana para la articulación de una administración adecuada en los sistemas de gestión ambiental de todas las entidades del Estado, garantizando el goce de un ambiente sano. 1.6 REQUISITOS (de ingreso) El estudiante deberá tener conocimientos claros de:

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 7 de 16 V.

entre éste y aquel para consolidar procesos de formación en determinado campo del saber.

  • Capacidad de trabajar en equipo y transdisciplinariamente, de manera holística e integradora en torno a proyectos, con visión de conjunto y con pleno respeto a las ideas y posiciones distintas a las propias.
  • Competencias de pensamiento (crítico, lógico, algorítmico y autónomo) Razonamiento lógico, de análisis y síntesis; manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento; aprender de manera autónoma (aprender a aprender) nuevos conocimientos, procedimientos y técnicas adecuados para el desempeño profesional.
  • Competencias organizacionales Organización, planificación y gestión del tiempo; capacidad de toma de decisiones en la resolución de problemas básicos de legislación, así como identificación y formulación de los mismos; visión de conjunto; actuación con pensamiento glocalizador ; trabajo en equipo interdiscplinar y transdisciplinar.
  • Competencias lingüísticas (comprensivas y comunicativas) Leer y comprender textos y comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en lengua materna; leer y comprender textos y comunicar, al menos en modo escrito, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en un segundo idioma (inglés, portugués).
  • Competencias éticas, ciudadanas y de gestión ambiental Actuación conforme a principios éticos y códigos de ética profesionales y empresariales; gestión con criterios de amabilidad con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y una conciencia ecológica planetaria; actuación

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 8 de 16 V.

con probidad y desde el respeto a los derechos fundamentales, de igualdad de sexo, raza o religión y los principios de accesibilidad universal, así como de la cultura de paz.

  • Competencias tecnológicas Visión prospectiva (actitud proactiva + habilidad gerencial de la anticipación) organizacional y tecnológica; pensamiento innovador, gestión del riesgo tecnológico; gestión tecnológica, del conocimiento y la innovación. Competencias informacionales
  • Manejo básico de herramientas informáticas y software de

ofimática; búsqueda y recuperación de información en fuentes

impresas y electrónicas (internet, bases de datos).

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 10 de 16 V.

2.3.1 Tema 1 Derecho y política ambiental. Dentro de esta unidad conoceremos las leyes, decretos y resoluciones importantes en la normatividad colombiana El poder legislativo y los organismos del estado han definido criterios y políticas para manejar institucionalmente los temas de los recursos naturales y del medio ambiente, que no solo se debe hacer cumplir, sino que se aplicara en la planificación y estrategias de desarrollo.

3 MÉTODOS ¿cómo?

Se implementa un diseño que ayude a la obtención de resultados de calidad, donde se dirija al estudiante a la motivación de sus sentidos, estimulando su participación en la construcción de saberes y de valores, que fomenten su capacidad crítica y de análisis, obteniendo bajo esta perspectiva pedagógica un individuo propositivo y coherente con las nuevas exigencias del mundo, formado bajo presupuestos de las TIC, sabiendo utilizar sus recursos y con ello siendo eficiente y eficaz. En el propósito del docente de aproximar al estudiante al conocimiento en el presente curso se realiza fundamentalmente mediante una combinación de los métodos de enseñanza-aprendizaje productivo, de recreación del conocimiento con el creativo, investigativo y desarrollador, en donde por una parte el estudiante y el docente construyen y reconstruyen conocimiento y por otra, el estudiante es protagonista, investiga, desarrolla y resuelve problemas, con base en los lineamientos del docente y el currículo. Ciertos abordajes de temas requerirán eventualmente apelar al método reproductivo, según las necesidades del desarrollo curricular. El conjunto de opciones de estrategias a implementar que se proponen son, entre otras, las siguientes:

    • Prueba diagnóstica (conducta de entrada) aplicada al grupo al iniciar el curso.
    • Ejemplos prácticos y probados desde referentes internacionales y desde la experiencia e investigación del docente.

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 11 de 16 V.

    • Entrega de materiales de acuerdo con el desarrollo de la estructura de contenidos, que conllevan una intencionalidad pedagógica centrada en el aprendizaje tanto en el TP como en el TI.
    • Introducciones reflexivas y análisis de posturas críticas mediante lecturas de artículos de expertos o hechos noticiosos que ayudan a dar elementos de aprehensión del conocimiento y visión de conjunto.
    • En algunos temas, eventualmente, se aplicarán tests o pruebas para evidenciar ciertas conductas, conocimientos previos o simplemente para construir elementos de conocimiento.
    • Asignación de tareas que los estudiantes realizarán entre una sesión y otra a manera de Trabajo Independiente (TI), incluyendo análisis de documentos, presentación de informes con énfasis en la argumentación y la crítica.
    • Remisión a determinados portales o páginas web para hacer consultas o lecturas complementarias.
    • Envío, vía e-mail o por plataforma, de materiales complementarios, lecturas, indicaciones, sugerencias, recomendaciones, entre otras. para facilitar el aprendizaje.
    • Interacción personalizada presencial y virtual, a manera de asesoría, entre el docente y el alumno, a lo largo del desarrollo de la asignatura
    • Finalmente, en donde sea requerido, se proponen algunas metodologías activas que contribuyan al logro de los objetivos, a la formación de las competencias planteadas, a la aprehensión de conocimiento significativo y al desarrollo curricular tales como: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy), Metodología de Casos (MdC), Aprendizaje Cooperativo (AC), Exposición/Lección magistral, Clínica de simulación y juegos, entre otros.

4. MEDIOS ¿Con qué?

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 13 de 16 V.

En los programas a distancia tradicional, el CAT pone a disposición de los tutores las salas de cómputo para su comunicación con estudiantes, bajo la orientación y los lineamientos pedagógicos y administrativos de la Dirección de Educación a Distancia y Virtual. Este tipo de tutoría será puntual y pactada entre estudiantes y tutor, dado que nuestra modalidad es a distancia y no virtual, esto será solo una herramienta de apoyo.

5. EVALUACIÓN MOMENTO EVALUATIVO PORCENTAJE TIPO DE EVALUACIÓN Seguimiento: 25% El tutor debe determinar el tipo de evaluación que aplicará en el curso, respetando los porcentajes establecidos por la CUR. Primer Parcial 25% Segundo Parcial 25% Final: 25% El promedio aritmético de las calificaciones obtenidas en los procesos evaluativos señalados, dará el resultado definitivo del desempeño académico de la asignatura. 6. CATEGORÍAS DIDÁCTICAS CATEGORÍA DESCRIPCIÓN

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 14 de 16 V.

PROBLEMA ¿Por qué? Desde que nació la gestión ambiental se reoriento levemente el pensamiento del ser humano hacia su medio ambiente ecológico para solucionar los problemas generados debido a la acción ejercida por todas nuestras actividades. Debido a esto la vida de la especie humana está en juego junto con toda la biodiversidad del planeta. Cada vez que la población humana aumenta, aparecen más problemas significativos para la sociedad. Por medio de la Gestión Ambiental se desarrollen técnicas que atenúen y minimicen el gran impacto ambiental desde el interior de las organizaciones. OBJETO ¿Qué? La revisoría fiscal actúa en defensa del interés público que actualmente parte de ese interés es ambiental. Pero este interés se encamina principalmente en la responsabilidad ciudadana para valorar, medir y evaluar los impactos y costos ambientales enfocados a las actividades económicas realizadas tanto por las entidades públicas y privadas. Para que el desempeño como profesional en revisoría fiscal sea más eficaz y eficiente es necesario manejar institucionalmente los temas de recursos naturales y medio ambiente a través del conocimiento de la normatividad ambiental tanto nacional como internacional. De esta manera se realiza procesos de seguimiento y monitoreo en el cumplimiento de esta normalización ambiental. MÉTODOS ¿cómo? Mediante un proceso productivo y de recreación del conocimiento en una simbiosis en donde el estudiante y el docente interactúan para construir y reconstruir conocimiento.

MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA VIRTUAL: Control de Gestión Ambiental Versión: 001 Página 16 de 16 V.

Escobar, L.A. (2006). Plan de Gestión Ambiental Regional 2007 - 2019. Corantioquia. Medellín: Editorial Assenda S.A. Collados, C. (1999). Capital Natural y Calidad de Vida. Una Perspectiva Regional. Ambiente y Desarrollo. VOL XV - Nº 4, pp. 68 – 79. ISBN 0716 – 1476. Congreso de la Republica. (1991). Constitución Política de Colombia. Editorial Legis S.A. Epstein, M. J. (2000). El desempeño Ambiental en la Empresa. Bogotá: Ecoe Ediciones. Harrison, Lee. (1999). Manual de Auditoría Medioambiental Higiene y Seguridad. (2da edición) Mc Graw Hill. 7.2 Fuentes digitales o electrónicas Normatividad Ambiental y Sanitaria. (s.f.) Recuperado el 26 de febrero de 2012, de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/nor mativ.htm Ley 99 de 1993. (s.f.) Recuperado el 26 de febrero de 2012, de http://www.humboldt.org.co/download/ley99.pdf Rojas, L.F. (2008, mayo). Sistema de Gestión Ambiental-SGA. Recuperado el 24 de febrero de 2012, del sitio Web de http://www.ucc.edu.co/bogota/Documents/gestion_ambiental.pdf Rodriguez, Manuel. (s.f.) Capitulo 11. Instrumentos de gestión ambiental. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/gestion/capitulo11.pdf