Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Respuesta de América Latina a la Crisis Financiera Global: Reformas y Regulaciones, Monografías, Ensayos de Informática Empresarial

Este documento analiza la reforma financiera internacional y las regulaciones financieras de países de américa latina en contexto de la crisis financiera global de 2007-2008. La autoría corresponde a sandra milena villarraga bedoya de la corporación universitaria minuto de dios, en el área de administración financiera. El texto aborda la necesidad de una mayor coordinación y armonización de la regulación financiera a nivel internacional, las reformas locales en países individuales, y las normas de capital, liquidez y anticíclicas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué causas desencadenaron la crisis financiera internacional de 2007-2008?
  • ¿Qué son las normas de capital, liquidez y anticíclicas y cómo las aplican las entidades financieras?
  • ¿Qué medidas han tomado países individuales en materia de reformas financieras?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 02/12/2020

milena2129
milena2129 🇨🇴

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La reforma financiera internacional y las regulaciones financieras de los países de
América Latina
Sandra Milena Villarraga Bedoya
Id 719450
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración financiera
Noviembre 26 de 2019
Notas de autor
Sandra Milena Villarraga Bedoya, faculta de Administración financiera
María Angélica Camargo
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Respuesta de América Latina a la Crisis Financiera Global: Reformas y Regulaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Informática Empresarial solo en Docsity!

La reforma financiera internacional y las regulaciones financieras de los países de América Latina

Sandra Milena Villarraga Bedoya

Id 719450

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración financiera

Noviembre 26 de 2019

Notas de autor

Sandra Milena Villarraga Bedoya, faculta de Administración financiera

María Angélica Camargo

Introducción

En la década de los noventa se dio el desempeño económico tuvo un incremento gracias a las reducción notable de la inflación, abundantes corrientes financieras del exterior, expansión de la inversión directa, incremento del crédito interno y en general, un mejor ambiente de negocios y mayor estabilidad política, constituían buenas razones para suponer que, gracias a los cambios en materia de política económica, las reformas financieras, y el prometedor entorno económico internacional, había logrado superarse la crítica situación de los años ochenta.

La reforma financiera internacional y las regulaciones financieras de los países de América Latina La crisis internacional

La crisis financiera internacional de los 2007 y 2008 que nos dejó evidentes falencias dentro de la estructura financiera, cuyas causas fueron analizadas afondo durante los últimos años, “desarrollo de entidades más grandes, complejas e interconectadas en los mercados financieros internacionales no fue complementado con niveles suficientes de capital y liquidez (BCRA, 2009).” La crisis financiera desatada en el año 2007 puso de manifiesto la urgente necesidad de lograr una mayor coordinación y armonización de la regulación financiera a nivel internacional, llevando al rediseño de las principales instituciones y organismos internacionales. El marco regulatorio vigente a ese momento evidenció una excesiva segmentación y demostró encontrarse profundamente compartimentado, tanto dentro de cada país como a nivel internacional, mostrándose ineficaz frente a la realidad de sistemas financieros altamente interconectados y crecientemente globalizados. Para abordar esta problemática, en noviembre del 2008 se realizó la primera cumbre

Normas de capital Las normas elevan la calidad de un capital básico especialmente para entidades superiores así como también a nivel internacional con condiciones mejoradas en caso de que se generen perdidas tener el poder de asumirlas. “Asimismo, se plantea la necesidad de homogeneizar la definición de capital entre los distintos países, así como mejorar la transparencia en la composición de los patrimonios.” Normas de liquidez Consiste en ausencia de regulaciones vinculadas con la liquidez en las entidades financiaras, Para tener el control de estas en la actualidad se manejan diferentes tipos de indicadores y así medir los niveles de riesgo en las entidades bancarias. Medidas anticíclicas Son normas que el capital establece de las cuales no están desacuerdo en su totalidad con diversas críticas están son las encargadas de dar los valores proporcionales ponderados para los riesgos

Dentro de todo el contexto podemos analizar también las crisis de los bancos las herramientas con las que cuenta y cómo funcionan sus regulaciones financieras y de liquidez La definición de cuáles son las entidades sistemáticamente importantes debe estar clara para los reguladores, adoptando criterios tales como leverage, tamaño, exposición de los pequeños inversores y/o grado de correlación con otras actividades. El funcionamiento eficiente de una economía de mercado requiere de buena información

Lista de deferencias http://www.itf.org.ar/pdf/documentos/78-2011.pdf http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2003/GarciaRuizMercedes.pdf https://www.vocesenelfenix.com/content/la-reforma-financiera-internacional