Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de Información Gerencial: Resumen de Áreas Funcionales., Resúmenes de Administración de Negocios

Este documento ofrece un resumen detallado de los sistemas de información gerencial, incluyendo contable, financiera, de apoyo a necesidades, mercadotecnia, recursos humanos, recursos de información, manufactura y organizacionales. Se abordan sus ventajas, desventajas, características y conceptos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/01/2022

JuanGis27
JuanGis27 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maestría: Administración y Gestión de Negocios
Sistemas de Información Gerencial
M.T.E. Dagoberto Camacho Barboza
REPORTE DE EXPOSICIONES SOBRE
SISTEMAS DE INFORMACION
Maestrante: Juan Luis Martínez Suárez
La Paz Baja California Sur a 22 de Enero del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de Información Gerencial: Resumen de Áreas Funcionales. y más Resúmenes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Maestría: Administración y Gestión de Negocios

Sistemas de Información Gerencial

M.T.E. Dagoberto Camacho Barboza

REPORTE DE EXPOSICIONES SOBRE

SISTEMAS DE INFORMACION

Maestrante: Juan Luis Martínez Suárez

La Paz Baja California Sur a 22 de Enero del 2022

INTRODUCCION

En el siguiente reporte se redactara un resumen de los temas de sistemas de investigación , contable, financiera, de apoyo a las necesidades, mercadotecnia, recursos humanos, recursos de información, manufactura y organizacionales, cuáles son sus ventajas y desventajas, características y conceptos.

SISTEMA DE INFORMACION FINANCIERA

Es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros. Características:

  • Tiene la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general.
  • Construye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información. Características cualitativas primarias:
  • Confiabilidad
  • Relevancia
  • Comprensibilidad
  • Comparabilidad Esquema cíclico consiste en 4 pasos:
  • Entrada
  • Procesos
  • Almacenamiento
  • Salida

SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO A LAS NECESIDADES

Son sistemas informáticos interactivos que ayudan a tomar decisiones utilizando datos y modelos para resolver problemas no estructurados. Tienen la funcionalidad de obtener información estratégica en la toma de decisiones. Características:

  • Concentración en los datos, (almacenamiento, procesamiento).
  • Un eficiente procesamiento transaccional.
  • Corridas de computadoras, (programadas y optimizadas)
  • Archivos integrados para trabajos conexos.
  • Informes resumidos para la gerencia. Existen 3 niveles de tecnología de hardware / software que se incluyen bajo el nombre de SSD:
  1. SSD especifico
  2. Generador de SSD
  3. Herramientas del SSD Evolución de roles SSD:
  • El gerente es la persona que afronta el problema o la decisión.
  • El intermediario es la persona que ayuda al usuario.
  • El constructor reúne las capacidades necesarias para configurar el SSD.
  • El apoyador técnico desarrolla capacidades adicionales del sistema de información.
  • El forjador de herramientas desarrolla nuevas tecnologías.

SISTEMAS DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS

  • ¿Qué es? Son todas aquellas actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión.
  • Importancia: El objetivo es distribuir apropiadamente en el puesto de trabajo adecuado según el perfil del aspirante. Gestión integral de recursos humanos
  • Sistematiza y agiliza procesos tales como: dirección por objetivos, gestión de personas, formación y selección.
  • Ofrece la capacidad de cubrir necesidades concretas de la compañía.
  • Registra datos de dirección, selección, formación y desarrollo, capacidades, dirección de habilidades. Módulos:
  • Nomina.
  • Control de fichajes.
  • Prestaciones de trabajo.
  • Indicaciones de productividad. Beneficios:
  • Optimiza la gestión administrativa.
  • Cumple con los aspectos legales.

SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS DE INFORMACION

¿Qué es? Es un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos de manera que puedan ser recuperados y procesados fácilmente. Todo sistema de información se compone de una serie de recursos, en este caso se conforman por 4:

  • Recursos humanos
  • Datos
  • Actividades
  • Recursos informativos Tipos de sistemas de información
  1. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS).
  2. Sistema de información ejecutiva (EIS).
  3. Sistemas de información gerencial (MIS).
  4. Sistema de soporte de decisiones (DSS). Elementos de un sistema de información:
  • Financieros.
  • Tecnológicos.
  • Humanos.
  • Materiales.
  • Administrativos.

SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL

  • ¿Qué es? Se le llama así a todo proceso por el cual se recopila, se clasifica, se procesa, se interpreta y se resumen datos con el fin de sacar unas conclusiones, con el propósito de orientar la toma de decisiones en la empresa. Etapas:
  • Identificación de problemas oportunidades y objetivos.
  • Determinación de los requerimientos de información.
  • Análisis de las necesidades del sistema.
  • Diseño del sistema recomendado.
  • Desarrollo del software.
  • Prueba y mantenimiento del sistema. Componentes principales:
  • El hardware.
  • El software.
  • Las telecomunicaciones.
  • Bases de datos.
  • Recursos humanos. Características:
  • Es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento.
  • Puede llegar a ser el elemento decisivo en un momento dado.

CONCLUSION

Se puede determinar que todos los sistemas son creados bajo un fin, que es ayudar al ser humano a hacer más eficientes las tareas, reducir costos y errores, y acortar los tiempos de espera en los procesos.