Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas educativos; organización macro escolar, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Educación

Mapas mentales sobre sistemas educativos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/06/2020

jonathan_molina88
jonathan_molina88 🇻🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad I
Sistemas Educativos
Prof. Lic. MSc. Lenys Urbina
Jonathan Daniel Monasterio Molina 29.622.790
03/06/2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas educativos; organización macro escolar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Unidad I

Sistemas Educativos

Prof. Lic. MSc. Lenys Urbina

Jonathan Daniel Monasterio Molina 29.622. 03/06/

MAPA CONCEPTUAL

Por el contrario la organización micro escolar comprende otra dimensión de la educación escolar [ CITATION Zay10 \l 1034 ] La regulación de las prácticas para el ejercicio educativo; como la selección y permanencia de los actores participantes La creación y sostenimiento de las normas ordenadoras de la vida de la organización mediante la definición de contextos físicos y sociales inmediatos Amplias estructuras oficiales encargadas de la transmisión de contenidos seleccionados por valor social, cultural y político Pretenden esto a través de: Formación inicial y continua Educación formal, informal y no formal Se refiere a una totalidad social de la educación

La organización macro

escolar

Son grandes organizaciones oficiales orientadas a la formación de las nuevas y actuales generaciones. En el sentido de miembros de esa sociedad nacional o región particular.

La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950- [ CITATION Une08 \l En el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Venezuela (0.921) está en el puesto número 71 en cuanto a años de estudio promedio a nivel mundial y en el número 8 de Latinoamérica [ CITATION UND07
l 1034 ].El subsistema de educación básica: estructurado en educación inicial, primaria y media: o Inicial: Maternal y preescolar o Primaria: 6 años, certificación de primaria o Media: Tres opciones todas conducentes al título correspondiente (de 1ero a 5to año; media técnica 6 años; adultos en 6 periodos)El subsistema de educación universitaria: niveles de pre- grado y posgrado universitario. Sistema educativo venezolano En el año 2005 durante el gobierno de Chávez Venezuela fue declarada por la Unesco como territorio libre de analfabetismo , tras escolarizar entre los años 2003 y 2005 un millón y medio de personas. Según la Ley Orgánica de Educación el sistema educativo está organizado en: La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria desde el 27 de junio de 1870 Actualmente el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública preescolar, primaria, secundaria y universitaria. El 3 de agosto de 1910, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, se publica en la Gaceta Oficial N°. 11.068, 11.069 y 11.070, el código de Instrucción Pública del 25 de junio, el cual establece que la instrucción en Venezuela se divide en pública y privada

concepto es notable que la organización macro escolar hace referencia a un sistema educativo totalitario de una determinada región, estado o nación; haciendo referencia a la vista total, la suma de las partes, por ejemplo: dentro de una organización macro escolar se encuentran los mismos planteles que se encuentran en el sistema educativo como universidades, planteles, etc.; pero a estos se les suman las organizaciones como cursos pedagógicos de una determinada área, escuelas de teatro, gimnasios deportivos estadales, escuelas de música, cursos culinarios, preparación de personas para los trabajos básicos y otras muchas más disciplinas las cuales observamos a diario en nuestra sociedad, a esto se le llama organización macro escolar. Por último, se nos presenta el sistema educativo venezolano donde para entender un poco de este es necesario ojear de manera momentánea la historia de nuestro país, llegando al entendimiento de que nuestra Venezuela en algún momento fue un país muy alejado de la educación debido a situaciones de gobierno, organización social, medios de comunicación, avances tecnológicos y sociales, etc... En 1870 se hace obligatoria la educación para todos y cada uno de los venezolanos, en 1910 la instrucción educativa se divide en pública y privada, ante estos dos grandes pasos Venezuela ve un avance increíble de su sistema educativo surgiendo reformas como la ley orgánica de educación que rige toda la educación nacional, y organiza nuestra educación en los subsistemas presentados en el mapa. Venezuela para el año 2005 es declarado territorio libre de analfabetismo, hecho trascendental para la educación de nuestra nación.

Referencias Bibliográficas CITATION Jul14 \l 1034 : , (Merino, 2014), CITATION Sig16 \l 1034 : , (Significados.com, 2016), CITATION Voc17 \l 1034 : , (Vocabulary.com, 2017), CITATION Zay10 \l 1034 : , (Zayas Pérez & Rodríguez Arroyo, 2010), CITATION UND07 \l 1034 : , (UNDP, 2007), CITATION Une08 \l 1034 : , (Unesco, 2008),