



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la anatomía del sistema tegumentario y del cráneo, incluyendo las funciones de la piel, las capas cutáneas, los músculos esqueleticos y los huesos. Además, se presentan los principales órganos del sistema nervioso localizados en la cabeza, como el sistema inmunitario de la piel y los orificios, forámenes y fisuras de las fosas craneales.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Piel: mide alrededor de 2m^
Funciones:
Capas:
En el ella encontramos células como: Células de Merkel: mecanoreceptores Células de Melanocitos: melanina Células de Langerhans: sistema inmunitario Células de Meissner: sensoreceptores
Musculo erector del vello, vello, vascular, tejido adiposo, raíces nerviosas y ligamentos cutáneos.
Anexos:
Vello: púbico, axilar y corporal (formados por células queratinizadas)
Glándulas:
Uñas:
Esqueletico: SN Somático (mov. Conscientes) tiene fibras tubulares y es multinucleado. Cardiaco: SN Autónomo (mov. Inconsciente) tiene forma apantalonada y presenta un núcleo Liso: SNA forma ahusada y tiene un núcleo.
División de musc. por su forma:
Clasificación por vientres:
Digastrico: Suprahoides
Poligástrico: recto abdomen
Clasificación por sus cabezas:
Biceps 2 Blaquial
Tricpes 3 Braquial
Cuádriceps 4 Femoral
Función musculos:
Agonista. Realiza acción principal
Antagonista: opone al movimiento principal
Sinergista: ayuda al musc principal a realizar la acción
Fijador: Fija articulación
Compuesto por: fibras membranosas (membranas) y endocondral (cuerpo gelatinoso) y cartílago
Se divide en:
Axial (eje del cuerpo
Planos: protegen, ejemplo, esternón, parietal y escapular Sesamoideos: huesos que tienen origen en un tendón psiforme y rotula Wornianos: huesos suturales Accidentes oseos:
Troquin: Cabezas pequeñas Surco: depresión alargada donde inervan nervios, arterias, venas y tendones
Foramen: orificio hiato
Compuesto por. Corazón, venas y arterias Válvulas: Tricúspide y mitral
Tabique: Intrauricular y interventricular Circulación: Mayor o sistémica: reparte todo el sistema
Inicia: ventrículo izquierdo Final: Auricula derecha Arterias de la circulación mayor :
Aorta:
Organos linfoides:
*Pared superior parecida a una cúpula *los huesos que componen la calvaría son huesos planos
Dos huesos irregulares
*Esfenoides y temporales.
*Parte anterior del cráneo
*consta de 3 huesos impares, en la línea media: mandíbula, etmoides y vómer
Pterión: unión del ala mayor de esfenoides, porción escamosa temporal, y los huesos frontal y parietal. Se encuentra en la división anterior de la arteria meníngea media.
Lambda: unión de las sutura lamboidea y sagital.
Bregma: unión de la sutura coronal y sagital.
Vértice o vértex: punto mas alto del neurocráneo. (orbitomeatal de Frankfort)
Asterión: en forma de estrella,une tres suturas, parietomastoidea, occipitomastoidea, y lamboidea.
Glabela: mas prominente en los hombres, (frontal).
Inión: punto sobresaliente de la protuberancia occipital. Nasión: parte del cráneo donde están las suturas frontonasal e internasal.
Fosa cráneo anterior F. ciego: vena emisaria nasal
F. cribosos en la lámina cribosa: Axones de células olfatorias del epitelio olfatorio que forman los nervios olfatorios.
F. Etmoidales: Vasos y nervios del mismo nombre. Fosa craneal media
Conducto óptico: Nervio óptico (NC II) y arteria oftálmica Fisura orbitaria sup: Venas oftálmicas, Nervio oftálmico (NCV), NC III, IV y VI ¿; fibras simpáticas. F. redondo: Nervio maxilar (NC V)
F. oval: Nervio mandibular y arteria meníngea accesoria F. espinoso: arteria y vena meníngeas medias y ramo meníngeo del NC V F. rasgado: nervio petroso profundo, algunas ramas de la arteria meníngea media y venas pequeñas
Orbicular de la boca:
O: Parte medial del maxilar de la mandíbula, ángulo de la boca
I: Mucosa de los labios
A: comprime y protruye los labios (beso) o resiste la distención (cuando se sopla)
Elevador del labio superior:
O: Borde infraorbitario (maxilar)
Cigomático menos:
O: Cara anterior del hueso cigomático
I: Piel del labio superior
A: Forma parte de los dilatadores de la boca, retrae (eleva) y produce la eversión del labio superior profundiza el surco nasolabial (tristeza)
Buccinador:
O: Mandíbula, procesos alveolares del maxilar y la mandíbula.
I: Angulo de la boca (modiolo); orbicular de la boca
A: (trompetista) Presiona mejilla contra dientes molares
Cigomático mayor:
O: cara lateral del hueso cigomático
I: Ángulo de la boca
A: Eleva a comisura labial, bilateralmente para sonreír y unilateral para burlarse
Elevador del ángulo de la boca:
O: Porción infraorbitaria del maxilar (fosa canina)
I: Angulo de la boca
A: ensancha la hendidura bucal (muecas)
Risorio:
O: Fascia parotídea y piel de la mejilla