Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Lab 1: Dinámica de Sistemas - Filtro Pasa Bajo en Univ. San Buenaventura, Diapositivas de Mecatrónica

Este documento contiene la guía de laboratorio 1 de la asignatura dinámica de sistemas de la universidad de san buenaventura, en el programa de ingeniería mecatrónica. El laboratorio se centra en el uso de filtros pasa bajo y su implementación, adquisición de datos con labview, modelado matemático y experimental, y análisis de sistemas dinámicos. El estudiante debe construir el circuito, realizar experimentos y presentar un informe detallando el proceso.

Qué aprenderás

  • Cómo se implementa un filtro pasa bajo en un circuito eléctrico?
  • ¿Cómo se realiza la adquisición de datos con Labview para un experimento de filtro pasa bajo?
  • ¿Cómo se obtiene la función de transferencia de un sistema eléctrico de segundo orden mediante experimentos y modelado?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 03/09/2019

paul-gmz
paul-gmz 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de San Buenaventura
Facultad de Ingenier
´
ıa
Programa de Ingenier
´
ıa Mecatr´
onica
Din´
amica de
Sistemas
2019-II
Prof.
Horacio Coral-Enriquez, Ph.D.
hcoral@usbbog.edu.co
Gu´ıa de Laboratorio 1:
Din´amica de Sistemas
Contenido
1. Descripci´on 1
2. Objetivos 1
3. Laboratorio 1: Filtro pasa bajo 2
3.1. Implementaci´ondelfiltro ....................................... 2
3.2. Experimento de adquisici´on con Labview . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.3. Modelado a partir de respuesta experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.4. Modelado usando leyes de voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3.5. An´alisis ................................................. 5
4. Informe y Presentaci´on 5
4.1. ElementosdeForma .......................................... 5
4.2. Contenidodecadainforme ...................................... 5
1. Descripci´on
Por medio de los laboratorios de la asignatura Din´amica de Sistemas se pretende acercar al estudiante
a un enfoque pr´actico y aut´onomo en temas de modelado y an´alisis de sistemas din´amicos. Para ´esto, se
propone construir/implementar varios sistemas (el´ectricos, mec´anicos y mecatr´onicos), en donde cada grupo
de estudiantes pueda obtener el modelo matem´atico de cada uno (i.e. sistema de ecuaciones diferenciales no
lineales, funci´on de transferencia y sistema en espacio de estados), y se validen por medio de un conjunto de
experimentos.
El estudiante deber´a presentar un informe y una exposici´on por cada laboratorio, donde se detalle: el
procedimiento de dise˜no y construcci´on del sistema, las ecnicas de modelado usadas y las respectivas pruebas
experimentales realizadas sobre el sistema real que validen el modelo obtenido.
2. Objetivos
Obtener de forma anal´ıtica la funci´on de transferencia y la representacio´on en espacio de estados de un
sistema el´ectrico de segundo orden.
Simular y validar experimentalmnete el modelo obtenido con ayuda de Matlab R
usando SimScape R
.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Lab 1: Dinámica de Sistemas - Filtro Pasa Bajo en Univ. San Buenaventura y más Diapositivas en PDF de Mecatrónica solo en Docsity!

Facultad de Ingenier´ıa Programa de Ingenier´ıa Mecatr´onica

Din´amica de Sistemas 2019-II

Prof. Horacio Coral-Enriquez, Ph.D. hcoral@usbbog.edu.co

Gu´ıa de Laboratorio 1:

Din´amica de Sistemas

Contenido

  1. Descripci´on 1
  2. Objetivos 1
  3. Laboratorio 1: Filtro pasa bajo 2 3.1. Implementaci´on del filtro....................................... 2 3.2. Experimento de adquisici´on con Labview............................... 2 3.3. Modelado a partir de respuesta experimental............................ 4 3.4. Modelado usando leyes de voltaje................................... 4 3.5. An´alisis................................................. 5
  4. Informe y Presentaci´on 5 4.1. Elementos de Forma.......................................... 5 4.2. Contenido de cada informe...................................... 5

1. Descripci´on

Por medio de los laboratorios de la asignatura Din´amica de Sistemas se pretende acercar al estudiante a un enfoque pr´actico y aut´onomo en temas de modelado y an´alisis de sistemas din´amicos. Para ´esto, se propone construir/implementar varios sistemas (el´ectricos, mec´anicos y mecatr´onicos), en donde cada grupo de estudiantes pueda obtener el modelo matem´atico de cada uno (i.e. sistema de ecuaciones diferenciales no lineales, funci´on de transferencia y sistema en espacio de estados), y se validen por medio de un conjunto de experimentos. El estudiante deber´a presentar un informe y una exposici´on por cada laboratorio, donde se detalle: el procedimiento de dise˜no y construcci´on del sistema, las t´ecnicas de modelado usadas y las respectivas pruebas experimentales realizadas sobre el sistema real que validen el modelo obtenido.

2. Objetivos

Obtener de forma anal´ıtica la funci´on de transferencia y la representacio´on en espacio de estados de un sistema el´ectrico de segundo orden.

Simular y validar experimentalmnete el modelo obtenido con ayuda de Matlab ©R usando SimScape ©R.

Facultad de Ingenier´ıa Programa de Ingenier´ıa Mecatr´onica

Din´amica de Sistemas 2019-II

Aprender el manejo de tarjetas de adquisici´on de datos para realizar experimentos de entrada/salida.

Conocer la programaci´on en Labview para realizar tareas de adquisici´on de datos.

3. Laboratorio 1: Filtro pasa bajo

A continuaci´on se lista el procedimiento m´ınimo a realizar:

3.1. Implementaci´on del filtro

Vout ( ) t

Vin ( ) t

R 2

R

C

R 1

C

R

Figura 1: Esquema general del sistema.

El circuito de la Figura 1 representa el proceso o sistema din´amico que se desea modelar. En este caso, el sistema tiene una entrada (Vin) y una salida (Vout). Implemente el circuito usando los siguientes par´ametros: C=10μF, R=10kΩ, R2=4.7kΩ, R1=4.7kΩ.

3.2. Experimento de adquisici´on con Labview

OJO!!!! Antes de iniciar este procedimiento verifique que el circuito sobre el cual se realizar´a el experi- mento, est´e correctamente cableado y tenga un funcionamiento correcto. No alimente el circuito a´un.

Paso 1: Conecte la tarjeta de adquisici´on de datos disponible NI USB-6341 ´o NI myDAQ en el puerto USB del PC (espere a que Windows la detecte), inicie el Measurement & Automation Explorer (MAX) y configure: una tarea llamada ai multiple para la lectura de dos entradas anal´ogicas AI0 y AI1 de la tarjeta; y otra tarea llamada ao task para escribir voltajes en el canal de salida de la tarjeta AO0. Observe este procedimiento de configuraci´on en el video tutorial llamado LabviewTaskConfig.wmv anexo a este documento.

Paso 2: Inicie Labview ©R y abra el archivo llamado adq.vi (anexo a este documento). Este programa utiliza las dos tareas antes configuradas para leer voltajes de los canales de entrada AI0 y AI1, y escribir voltajes en el canal AO0 de la tarjeta. El programa de adquisici´on tiene la apariencia de la Figura 2, y en ´este se puede configurar el tiempo de muestreo de la adquisici´on de datos en mseg, y se puede oprimir un bot´on

Facultad de Ingenier´ıa Programa de Ingenier´ıa Mecatr´onica

Din´amica de Sistemas 2019-II

3.3. Modelado a partir de respuesta experimental

  1. Use el archivo del experimento test.txt y grafique en Matlab dos figuras, una Vin vs tiempo, y otra Vout vs tiempo.
  2. Encuentre tiempo de estabilizaci´on, sobrenivel porcentual, coeficiente de amortiguamiento, tiempo pico, ganancia del est´atica del sistema, frecuencia natural no amortiguada, y frecuencia natural amortiguada.
  3. Encuentre la funci´on de transferencia que relaciona Vout(s) vs Vin(s) a partir de la informaci´on medida del ´ıtem anterior.
  4. Simule y valide el modelo obtenido en Matlab-Simulink-Simscape ©R usando el diagrama mostrado en la Figura 3. La validaci´on debe contener los datos experimentales de entrada/salida.

f(x) = 0

Simulink-PS Converter PS-Simulink Converter

C (^) Op-Amp

R Controlled Voltage Source C Voltage Sensor

R

R R

From Workspace

From Workspace

G

LTI System

Figura 3: Esquema general del sistema.

3.4. Modelado usando leyes de voltaje

  1. Aplique leyes de voltaje y/o corriente para encontrar las ecuaciones integrodiferenciales que modelan el comportamiento del filtro.
  2. Encuentre la funci´on de transferencia que relaciona Vout(s) vs Vin(s).
  3. Simule y valide el modelo obtenido en Matlab-Simulink-Simscape ©R usando el diagrama mostrado en la Figura 3. La validaci´on debe contener los datos experimentales de entrada/salida.
  4. Use el bloque de simulink llamado Quantizer a la entrada y a la salida para complementar la simulaci´on.

Facultad de Ingenier´ıa Programa de Ingenier´ıa Mecatr´onica

Din´amica de Sistemas 2019-II

3.5. An´alisis

  1. Use osciloscopio y generador de se˜nales para encontrar el ancho de banda experimental del filtro.
  2. Encuentre la magnitud y fase del sistema a las siguientes frecuencias: 0.1 Hz, 0.5 Hz, 2 Hz, 5 Hz, 10 Hz, 20 Hz, 50 Hz.

4. Informe y Presentaci´on

4.1. Elementos de Forma

Se evaluar´an los siguientes componentes dentro de cada entrega de laboratorio:

Contenido, redacci´on y ortograf´ıa: − 0 .1 por cada error de ortograf´ıa o mala redacci´on.

Puntualidad de entrega: Se califica 0.0 si no se entrega dentro de la fecha indicada.

Sustentaci´on oral y manejo del tema: Se realizan dos preguntas por cada estudiante.

El informe debe ser escrito en latex: Se califica sobre 2.5 si se entrega en otro formato.

4.2. Contenido de cada informe

Cada informe debe ser entregado ´unicamente v´ıa email al correo hcoral@usbbog.edu.co ´o horacio.unal@gmail.com en la fecha indicada en el contenido de la asignatura. Debe contener las siguientes secciones:

T´ıtulo del informe, autores y correos electr´onicos.

Resumen en ingl´es.

Introducci´on.

Detalle punto a punto de la secci´on Laboratorio X de este documento.

Conclusiones.

Bibliograf´ıa.

OJO: Cada imagen, figura y/o foto que se ponga en el informe DEBE ser original y propia de los autores del informe. Se penaliza − 1 .0 por cada imagen, figura y/o foto que no sea original de los autores, inclusive si la imagen es referenciada.