Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas Legales Religiosos: Derecho Hebreo, Derecho Musulmán y Derecho Japonés, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Romano

Una comparativa de los sistemas legales religiosos de los pueblos judío, musulmán y japonés. Se explica la estructura y principios básicos de cada uno de estos derechos, así como sus fuentes y costumbres. Además, se analiza cómo estos sistemas han influido en la vida cotidiana de sus respectivos pueblos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/03/2024

laura-guirao
laura-guirao 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD SIETE
FAMILIA DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas Legales Religiosos: Derecho Hebreo, Derecho Musulmán y Derecho Japonés y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

UNIDAD SIETE

FAMILIA DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS

FAMILIA DE LOS SISTEMAS RELIGIOSOS

  • En esta familias entramos varios sistemas de familias religiosas, con diversas normas y costumbres algunas convertidas en ley "divinas" que el hombre adopto para regirse en su vida cotidiana algunas llegan hasta la crueldad.

DERECHO HEBREO

  • Sus normas están dividida de tal manera que primero contienen las leyes y los deberes del hombre con Dios, y los otros deberes del hombre con su semejantes división hecha principalmente para separar a Dios de los hombres y lo mundano y colocarlo en un plano superior y elevado al hombre, evitando representaciones de Dios con otros animales.

DERECHO HEBRERO

  • Buscaban, establecer un método sencillo de la justicia dentro de las tribus.
  • El sistema incluía el hecho de Moisés, le daba facultades jurisdiccionales a consejo de ancianos para tratar casos corrientes, sin embargo en casos excepcionales Moisés podría intervenir directamente.

DERECHO HEBREO

  • Esta basado en un principio de leyes consuetudinarias y religiosas, el establecía la superioridad sobre todo lo creado, y como consecuencia todo orden moral y legal, eran expresión voluntaria divina.
  • Este pacto primitivo rigió al pueblo judío hasta su cautiverio en Egipto, en ese periodo surge un nuevo patriarca, llamado Moisés quien es destinado a liberar al pueblo judío de la opresión egipcia, y dar al pueblo judío un nuevo pacto entre Yhvh y los mismos, pacto conocido como el Decálogo, o Diez Mandamientos.

FUENTES DEL DERECHO MUSULMAN

  • El Coran = es el verbo de Dios.
  • La Sunna = tradición y juicio de Mahoma.
  • El Ichmaa= consenso de los sabios en la comunidad.
  • El Qiyas = razonamiento analógico.

DERECHO MUSULMAN

  • Este derecho de ritos, costumbres, estrategas y funciones, y además un ayuno obligatorio. Este indica al musulmán como debe comportarse de acuerdo con la religión, sin distinguir, en principio sus obligaciones respecto a sus semejantes (limosna-obligaciónes civiles y sus obligaciones con Dios "plegaria, ayuno, etc.").

EL DERECHO JAPONES

  • Este sistema, es una coalición del sistema neoromanista, del Common Law de Estados Unidos y de la tradición japonesa.
  • En un principio estaba regido por un conjunto de normas cuya razón de ser derivaba tanto de los usos como de la moral, que regulaba, en todo las circunstancia de la vida, la conducta de los individuos debían observar en sus relaciones reciprocas.
  • Estas normas del comportamiento se llamaron giri. Esta sustituyo al derecho e incluso a la moral. Se observaba, cierta concepción de la moral o del deber,

DERECHO JAPONES

  • Porque cuando se incurría en la censura social, en caso de inobservancia. Para un japonés constituiría una vergüenza no respetar un giri.
  • Un código de honor, determinaba todos los comportamientos, tal situación ha hecho , hasta época recientes, que para los japoneses la idea de derecho sigue asociada con la noción de castigo y ser citado a un juicio se considera una vergüenza, ello no significa que los tribunales estén inactivos.