Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características del cambio organizacional, Apuntes de Ingeniería de Procesos

Este documento analiza las características del cambio organizacional, definido como la capacidad de adaptación de las organizaciones a las transformaciones que sufre el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. El cambio organizacional afecta a toda la organización y es un reto tanto en el ámbito humano como técnico. La actitud de los directivos ante el cambio debe estar orientada a establecer y mantener el equilibrio en sus grupos y a favorecer el ajuste de cada uno de sus integrantes a las nuevas circunstancias. El documento también aborda la importancia de la comunicación, el análisis costo/beneficio, la tolerancia al estrés, la participación de los colaboradores en el proceso y la posible resistencia al cambio.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

liliana-cortes-meneses
liliana-cortes-meneses 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5.1 CARACTERÍSTICAS
DEL CAMBIO
ORGANIZACIONAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características del cambio organizacional y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

5.1 CARACTERÍSTICAS

DEL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

5.1 CARACTERÍSTICAS

DEL CAMBIO

ORGANIZACIONAL

CARACTERÍSTICAS

1. SE DA EN ALGUNA PARTE LA EMPRESA Y

AFECTA A TODA LA ORGANIZACIÓN

(DADO SU CONDICIÓN DE SISTEMA), SE

PERCIBA O NO POR SUS

INTEGRANTES.

2. ES UN RETO TANTO EN EL ÁMBITO HUMANO COMO

EN EL TÉCNICO.

4. ES DE ESPERAR QUE SE PRESENTEN REACCIONES

GRUPALES ANTE EL

CAMBIO, DADO LA ADHERENCIA QUE PRESENTAN

ALGUNOS INDIVIDUOS A

POSTURAS PREDOMINANTES EN SU GRUPO DE

TRABAJO, ESTE ASPECTO DEBE

SER ENTENDIDO Y MANEJADO POR LA GERENCIA DEL

DESARROLLO

ORGANIZACIONAL.

5. CUANDO OCURRE UN CAMBIO, EL GRUPO BUSCA

EL EQUILIBRIO INTENTANDO REGRESAR AL ESTADO

O SITUACIÓN ANTERIOR, PERCIBIDO COMO UNA

MEJOR FORMAR DE SER Y/O HACER LAS COSAS.

CADA PRESIÓN A FAVOR DEL CAMBIO, POR LO

TANTO ALIENTA UNA CONTRAPRESIÓN DEL GRUPO.

7. ENTRE LOS IMPLICADOS EN EL CAMBIO HAY

DISTINTOS NIVELES DE

TOLERANCIA AL ESTRÉS QUE EL MISMO PRODUCE.

EN TODO CASO, REBASAR

EL UMBRAL DE TOLERANCIA PUEDE DAÑAR LA

SALUD FÍSICA Y SICOLÓGICA

DE LOS INDIVIDUOS.

  1. LA EXISTENCIA DE PERSONAS MUY BIEN PREPARADAS O MUY INTELIGENTES NO NECESARIAMENTE SIGNIFICA QUE EL GRUPO COMPRENDERÁ Y ACEPTARÁ MEJOR EL CAMBIO. A VECES SUCEDE LO CONTRARIO, PORQUE EL GRUPO UTILIZA SU CAPACIDAD PARA RACIONALIZAR O JUSTIFICAR LOS MOTIVOS DE SU RESISTENCIA AL CAMBIO.

10.AUNQUE SEA EL GERENTE DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL EL QUE INICIE

LOS CAMBIOS, LOS RESULTADOS FINALES SIEMPRE

DEPENDEN EN GRAN

MEDIDA DE LOS COLABORADORES Y SU ACTITUD

HACIA DICHO CAMBIO”

EQUIPO:

GONZÁLEZ AVELAR ERÉNDIRA CITLALLI

VÁZQUEZ MORENO GUSTAVO VICUÑA GARCÍA ANA LILIA