

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica sobre la deferencia de sitios de sucesos
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sitio del Suceso: el sitio del suceso constituye, en principio, la fuente principal de producción de evidencia física, relacionada con un hecho delictivo, con un hecho criminal. Decimos en principio, debido a que este tema a desarrollar es el Tetraedro de la Criminalística, cuando hablamos de Tetraedro, es porque debemos asociarlo a cuatro aspectos de la Criminalística o cuatro caras de la Criminalística. Entonces, los cuatro aspectos fundamentales de la Criminalística vienen a ser: el Sitio del Suceso , El Autor , La Víctima , y los Medios o Instrumentos de Comisión. Estos cuatro aspectos son fundamentales en el estudio de esta disciplina; hacia ellos se dirige la atención de esta materia; se dirige hacia el sitio del suceso, con todos los lugares relacionados; hacia la verificación de la víctima; la individualización del autor; y, la determinación de los instrumentos utilizados, que son los que denominamos agentes físicos, químicos, mecánicos, biológicos, entre otros. El primero de estos aspectos de este Tetraedro de la Criminalística, es el Sitio del Suceso. Ahora bien, por ser uno de los más importantes, no significa que sea el único aspecto importante de la criminalística. No puede establecerse a priori cual es la forma o la dimensión de este sitio del suceso. Cada sitio del suceso, su dimensión dependerá de la ubicación de la evidencia física. Ahora bien, el hecho criminal tiene, generalmente, tres fases : los actos preparatorios, los actos de ejecución y los actos posteriores ; son los actos que en materia penal se conocen con el nombre de actos anteriores, concomitantes y posteriores, respectivamente. La preparación de un hecho delictivo no constituye, generalmente, un delito en sí, a menos que dicha preparación (pensar en la comisión del delito) vaya acompañado de la obtención de elementos ilegales; es por ello que debe prestarse mucha atención al respecto, ya que no todos los actos preparatorios quedan fuera del sitio del suceso. Si en la fase de preparación se cometió un delito conexo con ese puede encontrarse en ese sitio evidencia relacionada. Pero, en principio, el sitio del suceso va a estar determinado o enmarcado en la segunda fase del delito, y con más incidencia en la tercera fase. En la fase de ejecución que es donde el mayor cúmulo y se produce el grueso de la evidencia física. Producida la evidencia física, el criminalista considerará o tomará en cuenta la cantidad de evidencia que obtiene allí, la ubicación y la calidad, cuando hablamos de calidad es la relación que guarda una evidencia con otra que puede determinar que éste es el sitio del suceso y no aquél otro; para así proceder al aseguramiento, no puede asegurarse el sitio del suceso sin primero haber producido la idea de cual es dicho sitio del suceso; y el criminalista tomará como referencia o considerará para la producción de dicha idea acerca de cuál es el sitio del suceso: la cantidad, la calidad y la ubicación de la evidencia física que va observando y allí surgirá el mapa del sitio del suceso. En resumen, el sitio del suceso, no está determinado a priori ni su forma ni su extensión; la ubicación de la evidencia física, su cantidad y su calidad
es lo que llevará al criminalista a determinar dicha forma y extensión del sitio del suceso. El criminalista, al llegar al sitio de la novedad y observar las primeras evidencias, debe darle tratamiento de sitio del suceso hasta que otro hecho u otra circunstancia lo obligue a cambiar de opinión. Hay tres criterios fundamentales que debe manejar el criminalista cuando llega al sitio de la novedad: 1) Considerar que el delito se está cometiendo todavía, se está perpetrando, esto es con la finalidad de que el criminalista esté alerta y proteja a la comisión; 2) Considerar que el autor está aún en el sitio del suceso, debe llegar con la mentalidad que el autor no ha huido; y 3) Que al llegar al sitio del suceso y observar la primera evidencia debe darle tratamiento de sitio del suceso hasta tanto aparezcan otras circunstancias que lo obliguen a cambiar de opinión; y no quiere esto decir, que el sitio del suceso no ha sido determinado, sino que la secuencia de investigación me va dando el perfil del sitio del suceso; y la indagación, la pesquisa en el sitio, es la que va a determinar el tamaño. CLASES DE SITIO DEL SUCESO. Sitio del Suceso Abierto : es aquel que se encuentra totalmente expuesto a los elementos o fenómenos ambientales. Sitio del Suceso Cerrado : es el que está físicamente delimitado, tanto por los lados como por la parte inferior o superior, no se encuentra expuesto a los elementos o fenómenos ambientales. Sitio del Suceso Mixto : es una combinación, está parcialmente expuesto a los fenómenos ambientales y parcialmente limitado físicamente. Sitios Relacionados con el Hecho: Existen otros sitios relacionados con el hecho, que podríamos llamar sitios complementarios , estos pueden ser: Sitio de Liberación : Puede confundirse con el sitio del suceso, ya que en el se pueden encontrar algunos instrumentos empleados en un cantidad importante, y puede tender a confundir que se trata del sitio del suceso. El sitio de liberación es creado con posterioridad al hecho principal, y es con la intención de lograr la impunidad de ocultar el crimen. Sitio de Traslado : es aquel donde se traslada la evidencia de un sitio a otro con el propósito de dificultar la investigación buscando la impunidad, por ejemplo en los secuestros donde la víctima es cambiada en varios sitios y el paso entre ellos se denomina sitio de traslado; no cesa hasta que liberan la persona o es encontrado su cadáver. Estaríamos en un caso complejo donde hay un sitio de inicio, lugar de transferencia y un sitio de cautiverio y a todos les daríamos el tratamiento de sitio del suceso.