Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SIX SIGMA EJEMPLO PRÁCTICO, Diapositivas de Gestión de Calidad

Ejemplo de un six sigma formato

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/01/2021

mario-martinez-49
mario-martinez-49 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SIX SIGMA
ECO-INDUSTRIAS
DR. JULIO CESAR DORADO ESPINO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MARIO ALBERTO MARTINEZ RÍOS
PEDRO ANTONIO BORREGO MEDINA
ANA KASANDRA SALAZAR VILLALOBOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SIX SIGMA EJEMPLO PRÁCTICO y más Diapositivas en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

SIX SIGMA

ECO-INDUSTRIAS

DR. JULIO CESAR DORADO ESPINO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

MARIO ALBERTO MARTINEZ RÍOS

PEDRO ANTONIO BORREGO MEDINA

ANA KASANDRA SALAZAR VILLALOBOS

RESUMEN

La actualidad del sector económico en México, así como los cambios macroeconómicos

en todo el mundo, exigen a las empresas — sean estas macro, medianas o pymes, la

optimización de sus recursos económicos y procesos — llámese de producción o

administrativos; tomando en cuenta que optimizar es encontrar el mínimo o el máximo

en una organización con respecto a ciertas restricciones, alcanzar esto es obtener la

«major» solución entre otras soluciones factibles. En este trabajo de investigación se implementó la metodología Six Sigma, en el área de

teñido en Eco-Industrias; con el propósito de aumentar el valor actual del nivel sigma —

disminuir los defectos de calidad en el hilo teñido terminado — mediante la aplicación del

ciclo DMAMC y el uso de herramientas estadísticas — diagrama y matriz, causa y efecto;

capacidad de proceso; técnica de cartas multi-vari entre otras.

La aplicación de las técnicas anteriores permitió aumentar el nivel sigma del área de

teñido de la empresa, de un valor 3.5 al empezar el trabajo de investigación a 4.13 al

término del mismo. Logrando un VAN de $316,160.36 en el año.

METODOLOGÍA

Para este trabajo utilizamos la metodología de Six Sigma en el área de Teñido de

una empresa textil llamada Eco-Industrias. Todo esto para reducir los defectos

que existen en los hilos teñidos que han sido terminados. Todo esto se llevó a

cabo mediante diversas etapas:

Formación del equipo:

En esta etapa, se creó un equipo multidisciplinario en el que cada miembro

aporta algo para poder lograr lo requerido. En este caso, el equipo está

conformado por Ana Kasandra, Mario Alberto y Pedro Antonio.

Desarrollo del documento marco del proyecto:

Esta etapa es clave puesto que es la que nos ayuda a no desviarnos del tema,

para esto se ponen límites en cuanto a recursos y en el tiempo se fijan límites

recursos y plazos, por sobre todas las cosas el objetivo que quiere lograrse.

FASE DE DEFINIR

En palabras simples, es la voz del cliente. Mediante la encuesta de

satisfacción, se realiza un diagrama de Pareto, el cual nos permite identificar

los principales defectos, en este caso, el hilo terminado de la empresa en

estudio y factores de calidad a disminuir.

Como se muestra en el diagrama, los críticos de calidad en el hilo terminado son el

anillado de conos y el enconado de los mismos.

FASE DE ANALIZAR

A través de un gráfico de control C se constata si el proceso está bajo

control estadístico cabe aclarar que se utiliza este gráfico pues la variable

de salida es un atributo. En este gráfico C, se evalúa el número de conos

con defecto (variable de salida) en el mes de diciembre del 2017,

indicando que el proceso se encuentra bajo control estadístico. Sin

embargo, sus límites de control son altos — LCC=118, LSC y LIC de 151 y

85 conos con defecto respectivamente.

  • (^) Capacidad de proceso: Mediante un histograma y un análisis de índices de

capacidad: Cp y Cpk; en el área de teñido se evalúa la variabilidad y la

tendencia central de los defectos en el hilo terminado, (ver Tabla 2). La Tabla 2

arroja un valor de Cp=1.45 y un Cpk=0.45, esto muestra la diferencia entre la

capacidad teórica y la capacidad real del proceso; en otras palabras, indican

inconsistencias en el proceso de teñido y que este proceso produce conos de hilo

que no cumplen con las especificaciones dadas — conos con defectos.

  • (^) Cartas multi-vari: Mediante esta técnica, (ver figura 3); se identifica la

variable independiente de mayor influencia; analizando el efecto de tres

composiciones, en los tres turnos y los siete días de trabajo, en los defectos de

los conos de hilo terminado del área de teñido. La figura 3, muestra que la

composición es la variable de mayor impacto en la variable de salida (anillado

en los conos de hilo teñido y terminado en Eco-Industrias).

En concordancia con la metodología Six

Sigma, se calcula el valor del nivel sigma

del proceso, sin modificar nada en el mismo.

El resultado se lista en la Tabla 3.

La Tabla 3 muestra que el valor del nivel sigma en el

proceso de teñido es de 3.5, con 2689 conos con

defectos en el periodo de medición –diciembre 2017-.

Este valor le proporciona al mismo una característica

de nivel medio respecto a efectividad y productividad.

Las empresas de clase mundial tienen un nivel sigma

de 6.

Para verificar el impacto de este cambio en la estabilidad del proceso, se realiza otro

gráfico de control C en el mes de marzo (ver figura 4), así como la capacidad de proceso

(ver tabla 5), y el nivel sigma final en el trabajo de investigación (ver tabla 6).

La figura 4 muestra que

el proceso de teñido se

encuentra bajo control

estadístico con un LCC

de 12 conos con

defecto. Los valores de

Cp y Cpk después de la

mejora son 1.52 y 1.

respectivamente,

indicando que el

proceso es adecuado.

La tabla 5, indica que el valor del nivel

sigma en el proceso de teñido, después

del DOE aplicado es de 4.13 y el

número de conos con defectos es 320,

durante el periodo de medición (marzo

2018).

FASE DE CONTROLAR

Para esta etapa, después de implementar la mejora en

toda el área de teñido se implementó un formato de

control y una gráfica de pre-control en la sección de

embolsado, para detectar los conos con defecto en el

instante que ocurren y tomar las medidas pertinentes

en el momento adecuado.

RESULTADOS Y

CONCLUSIONES

Mediante la implementación realizada en el área de teñido; la capacidad de proceso en

el corto plazo (Cp) pasa de un valor de 1.46 a 1.52; y la capacidad de proceso a largo

plazo — Cpk, de 0.45 a 1.42. Los primeros valores mostraban inconsistencias en el

proceso y que se producían conos de hilo con defectos; los valores finales dicen que el

proceso es más que adecuado y produce conos de hilo que cumplen con las

especificaciones.

Con la aplicación de la metodología Six Sigma mediante el ciclo DMAMC y el uso de

herramientas estadísticas, en el área de teñido en Eco-Industrias; se logró el

objetivo principal, aumentar el nivel sigma del proceso de un valor inicial de 3.5 — este

valor le da una característica al mismo, de nivel medio respecto a efectividad y

productividad, pues las empresas de clase mundial tienen un nivel sigma de 6 — a un

valor de 4.13 (con un VAN de: $316,160.36, manteniendo este nivel sigma en los

meses restantes del año 2018 de actividades), pues el rubro económico es parte de

existencia para cualquier empresa.

La metodología Six Sigma es una herramienta orientada a identificar causas de

variabilidad de acuerdo a la característica del proceso, independientemente del

tamaño de la empresa o industria, y el nivel de calidad de la misma por esa razón fue

importante implementar esta metodología en este proceso para que el teñido se

MUCHAS

GRACIAS