¡Descarga sndikendkn hbhbhjkmnijijni y más Ejercicios en PDF de Química Clínica solo en Docsity!
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
456. Señale el concepto incorrecto en relación a la eritropoyetina: a. Es una glucoproteína. b. Su valoración en el plasma es mediante radio- inmunoanálisis. c. Se sintetiza en la médula ósea. d. Constituye el principal regulador de la eritropo- yesis humana. e. En respuesta a la hipoxia se libera en la circu- lación. **c. Ref. 5 (642)
- ¿Cuál no es una característica del eritrocito?:** a. La vida media del eritrocito es de 120 días. b. Los eritrocitos nuevos son reticulocitos. c. La vida media de los eritrocitos disminuye en presencia de anemias hemolíticas. d. La degradación de los reticulocitos aumenta la cantidad de eritrocitos. e. Los reticulocitos contienen ribosomas y ele- mentos del retículo endoplasmático. **d. Ref. 5 (642)
- ¿Cuál es el concepto incorrecto?:** a. El eritrocito maduro no puede sintetizar proteí- nas. b. Los reticulocitos son activos en la síntesis pro- teíca. c. Después que los reticulocitos entran en circula- ción pierden sus organelos intracelulares. d. Los reticulocitos en la circulación mantienen su capacidad de producción de proteínas. e. Los reticulocitos representan 1% del total de eritrocitos. **d. Ref. 5(643)
- Señale lo incorrecto:** a. En los eritrocitos no hay producción de ATP. b. El eritrocito es altamente dependiente de glu- cosa. c. Cuando el eritrocito llega al término de su vida media, la globina es desintegrada a aminoáci- dos. d. La velocidad de ingreso de la glucosa a los eri- trocitos es un ejemplo de difusión simple. e. El eritrocito tiene un transportador de glucosa en su membrana. d. Ref. 5 (643) 460. ¿Cuál es la proteína principal de la membrana erotrocitaria?: a. Espectrina. b. Anquirina. c. Tropomiosina. d. Actina. e. Proteína 4. a. Ref. 5(548) 461. ¿Cuál no es característica de la membrana de los eritrocitos?: a. Bicapa compuesta de 50% de lípidos y 50% de proteínas. b. Posee 100 proteínas especiales. c. Tiene fosfolípidos y colesterol. d. Muchas de sus proteínas son glucoproteínas. e. Las glucoproteínas se ubican en la superficie externa de la membrana. b. Ref. 5(546) 462. Son enzimas del eritrocito producto del meta- bolismo de nucleótidos, excepto: a. Adenililcinasa. b. Adenosina desaminasa. c. Pirimidina nucleotidasa. d. Mieloperoxidasa. e. Todas las señaladas. d. Ref. 5(644) 463. Son oxidantes potentes: a. Peróxido de hidrógeno. b. Superóxido. c. Radicales peroxil. d. Radicales hidroxilo. e. Todas las señaladas. e. Ref. 5 (643) 464. Son antioxidantes, excepto: a. NADPH b. GSH c. Superóxido. d. Vilamina E. e. Acido ascórbico. c. Ref. 5 (643) 465. Protegen contra el daño celular: a. Catalasa. b. Superóxido dismutasa. c. Mieloperoxidasa.
BIOQUIMICA
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
d. Adenosina desaminasa. e. a y b e. Ref. 5 (644-645)
466. Señale en concepto incorrecto: a. La deficiencia de la glucosa -6- fosfato deshidro- genasa se conoce como anemia hemolítica. b. La metahemoglobina no transporta oxígeno. c. El GSH contrarresta la acción de los peróxidos tóxicos. d. Es importante la síntesis de ácidos nucleicos en el eritrocito. e. El estrés oxidativo produce daño celular grave. **d. Ref. 5 (644)
- La presencia de los cuerpo de Heinz indica:** a. Estrés oxidativo. b. Déficit del transporte de oxígeno. c. Destrucción de reticulocitos. d. Anemia hemolítica. e. Déficit de glucosa. **a. Ref. 5(645)
- En relación a la metahemoglobinemia señale el** concepto incorrecto: a. El consumo de sulfonamidas es causa de me- tahemoglobinemia. b. La cianosis es uno de sus signos de presen- tación. c. Al infundir oxígeno se produce su reoxigena- ción. d. La inyección intravenosa de azul de metileno es el tratamiento de la metahemoglobinemia leve. e. c y d son falsas. **e. Ref. 5 (646)
- La esferocitosis hereditaria es ocasionada so-** bre todo por: a. Hiperesplenismo. b. Alteraciones en estructura de espectrina. c. Enzimopatías. d. Hemoglobinopatías. e. Toxinas. **b. Ref. 5 (651)
- ¿Cuál no es una característica bioquímica de** los neutrófilos?: a. Glucólisis activa. b. Ricos en lisosomas. c. Ricos en mitocondrias. d. Posee mieloperoxidasa. e. Fosforilación oxidativa moderada. **c. Ref. 5 (651)
- Los leucotrienos, señale lo correcto:** a. Reclutan neutrófilos.
b. Son factores quimiotácticos. c. Ayudan a la adhesión de neutrófilos a células endoteliales. d. Aumentan la permeabilidad vascular. e. Activan a las plaquetas. b. Ref. 5 (652)
472. Las integrinas, señale lo incorrecto: a. Se hallan en la superficie de los neutrófilos. b. Participan en la adhesión intercelular. c. Participan en la integración de respuestas ce- lulares. d. Son proteínas de superficie específicas de los neutrófilos. e. Intervienen en la fagocitosis. **d. Ref. 5 (653)
- Señale el concepto incorrecto en relación al ci-** tocromo P 450: a. Es el biocatalizador más versátil que se cono- ce. b. Son hemoproteínas. c. Se encuentran en mayor cantidad en el híga- do. d. El NADH participa en su mecanismo de reac- ción. e. Se encuentran en las membranas del retículo endoplasmático liso. **d. Ref. 5 (658)
- Los xenobióticos pueden producir, excepto:** a. Toxicidad. b. Cáncer. c. Reacciones inmunológicas. d. Activación celular. e. Respuestas farmacológicas. **d. Ref. 5 (656)
- La hibridación con fluorescencia in situ permi-** te: a. Localizar gen en una banda cromosómica. b. Ampliar fragmento de un gen. c. Clonación de segmentos de ADN. d. Ampliar fragmentos de un gen. e. Asignar un gen a un cromosoma específico. **a. Ref. 5 (6667)
- ¿Cuál cromosoma tiene el mayor contenido de** genes?: a. Cromosoma 13. b. Cromosoma 19. c. Cromosoma 22. d. Cromosoma 12. e. Cromosoma Y. b. Ref. 5 (668)
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
d. Existe mucha ferritina en el plasma humano. e. La apoferritina es la porción de la proteína libre de hierro. d. Ref. 5 (617)
489. Es contenido corporal total de hierro es: a. 2.5 a 3.5 g b. 1.5 a 2.5 g c. 3.5 a 4.0 g d. 2 a 3 g e. 1.5 a 2 g **a. Ref. 5 (618)
- La hemocromatosis cursa junto con:** a. Hepatomegalia. b. Diabetes miellitus. c. Insuficiencia renal. d. Hipertrofia testicular. e. a y b. e. Ref. 5 (618) **Ref. 6 (390)
- La hemocromatosis aumenta los depósitos de** hierro en, excepto: a. Hígado. b. Páncreas. c. Músculos. d. Corazón. e. Testículos. c. Ref. 5 (618) **Ref. 6 (390)
- ¿Cuál proteína está involucrada en el metabo-** lismo del hierro?: a. Hemojuvelina. b. Hepcidina. c. Tirosinasa. d. Ceruloplasmina. e. Ferroportina. **c. Ref. 5 (619)
- En la enfermedad de Wilson, el cobre se depo-** sita en, excepto: a. Hígado. b. Cerebro. c. Riñones. d. Páncreas. e. Córneas. d. Ref. 5 (619) **Ref. 6 (281)
- Señale el concepto incorrecto:** a. El cobre de la dieta se metaboliza en el hígado a ceruloplasmina. b. El cobre es cofactor para una gran variedad de enzimas.
c. La ingesta diaria de cobre es de 2 a 4 mg. d. Es excretado por la orina. e. Participa en reacciones que implican oxigena- ción. d. Ref. 5 (619)
495. ¿En qué lugar no hay depósito de cobre?: a. Hueso. b. Cerebro. c. Músculo. d. Hígado. e. Riñón. **b. Ref. 5 (619)
- El cobre es absorbido en:** a. Estómago. b. Intestino delgado superior. c. Intestino delgado inferior. d. Intestino grueso. e. a y b. **e. Ref. 5 (619)
- ¿Qué no es característico de la enfermedad de** Menkes?: a. Es un trastorno del metabolismo del cobre. b. Está ligado al cromosoma X. c. Es de evolución benigna. d. Afecta al sistema nervioso central. e. Afecta la vasculatura. **c. Ref. 5 (620)
- Un dato clínico frecuente de la enfermedad de** Wilson es: a. Artritis. b. Disartria. c. Disfagia. d. Anillo de Kayser – Fleischer. e. Miocardiopatía. d. Ref. 5 (620) **Ref. 6 (281)
- El enfisema pulmonar tienen relación con defi-** ciencia de: a. Alfa antitripsina. b. Alfa macroglobulina. c. Metionina. d. Proteasas. e. Proteinasas. **a. Ref. 5 (621)
- La alfa 2 macroglobulina transporta:** a. Cobre. b. Zinc. c. Hierro. d. Yodo. e. Magnesio.
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
b. Ref. 5 (621)
501. ¿Cuál inmunoglobulina atraviesa la placenta?: a. Ig A. b. Ig M. c. Ig G. d. Ig D. e. Ig E. **c. Ref. 5 (625)
- ¿Qué inmunoglobulina constituye la principal** defensa del huésped contra las infecciones hel- mínticas?: a. Ig G. b. Ig M. c. Ig D. d. Ig E. e. Ig A. **d. Ref. 5 (625)
- La proteína de Bence Jones es secundaria a** producción de: a. Ig G. b. Ig M. c. Cadenas monoconales ibres. d. Ig E. e. Ig A. c. Ref. 5 (626) **Ref. 6 (552)
- En el mieloma múltiple:** a. Las inmunoglobulinas están disminuidas. b. Las inmunoglobulinas están normales. c. Las inmunoglobulinas están un poco elevadas. d. Las inmunoglobulinas están notablemente ele- vadas. **d. Ref. 5 (626)
- ¿Cuál no es característica del trombo blanco?:** a. Se compone de plaquetas. b. Se compone de fibrina. c. Contiene pocos eritrocitos. d. Se forma en las paredes vasculares anorma- les. e. Todas las señaladas. **e. Ref. 5 (629)
- La vía intrínseca en la formación de fibrina,** comprende la participación de los factores, ex- cepto: a. XII. b. XI. c. IX. d. X. e. VII. e. Ref. 5 (630) 507. La vía extrínseca en la formación de fibrina im- plica la participación de, excepto: a. Factor V II. b. Precalicreina. c. Ca d. Factor tisular. e. Factor X. b. Ref. 5 (630) 508. El factor Hageman corresponde al factor: a. XIII b. III c. V d. XII e. VIII d. Ref. 5 (632) 509. De los RNA, ¿cuál es el que más abunda en las células?: a. RNA mensajero. b. RNA transferencia. c. RNA ribosomal. d. RNA nuclear. e. Micro RNA. c. Ref. 5 (637) 510. Señale lo incorrecto en relación a la síntesis de ARA: a. Se utilizan los ribonucleótidos. b. Base U reemplaza a T como base complemen- taria de A. c. En su síntesis no está involucrado un cebador. d. Todo el genoma se copia a ARN. e. No existe una función de corrección de secuen- cia. d. Ref. 5 (637) 511. De los L- alfa aminoácidos libres, ¿cuál partici- pa en la biosíntesis de neurotransmisores?: a. Tirosina. b. Glutamato. c. Ornitina. d. Citrulina. e. Angininosuccinato. b. Ref. 5 (17) 512. Los D- aminoácidos de origen natural son: a. D- Serina. b. D- Aspartato. c. D- Alanina. d. D- Glutamato. e. Todas las señaladas. e. Ref. 5 (19) 513. De los D- aminoácidos de origen natural, ¿cuál ejerce acción a nivel cerebral?:
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
d. 40 mm Hg. a. Ref. 5 (49)
524. El efecto Bohr se debe a: a. Carbanatos b. Protones c. Al bicarbonato. d. Enlace protones y enlace O2. e. b y d. **d. Ref. 5 (51)
- La deficiencia en la actividad catalítica de las** enzimas pueden ser ocasionadas por: a. Defectos genéticos. b. Toxinas. c. Deficiencias de nutrientes. d. Todas las señaladas. e. a y b. **d. Ref. 5 (55)
- ¿Qué concepto es incorrecto?:** a. Los grupos prostéticos se incorporan en la es- tructura proteínica mediante fuerzas covalentes y no covalentes. b. Los metales son los grupos prostéticos más comunes. c. Algunas enzimas contienen iones metálicos y se llaman métalo-enzimas. d. Los metales facilitan también el enlace y orien- tación de los sustratos. e. Las enzimas que requieren como cofactor un ion metálico son las métalo-enzimas. **e. Ref. 5 (56)
- Señale lo incorrecto:** a. Las enzimas son polímeros que catalizan las reacciones químicas. b. Las enzimas se modifican por su participación en una reacción. c. Las enzimas desintegran los nutrientes para darles energía. d. Dan la energía para construir proteínas. e. Inciden en la motilidad celular. **b. Ref. 5 (55)
- Muchas coenzimas, cofactores y grupos pros-** téticos provienen de: a. Vitamina C. b. Vitamina A. c. Vitamina B. d. Vitamina D. e. Ninguna de las señaladas. **c. Ref. 5 (56)
- Actúan como lanzadores:** a. Grupos prostéticos.
b. Los cofactores. c. Las métaloenzimas. d. Las coenzimas. e. Enzimas activadas por metales. d. Ref. 5 (56)
530. Muchas coenzimas contienen, excepto: a. Vitamina B. b. Adenina. c. Ribosa. d. Partes fosforílicas de AMP o ADP. e. Todas las señaladas. **e. Ref. 5 (56-57)
- En la pancreatitis aguda es necesario verificar** a estas enzimas: a. Lipasa. b. Amilasa. c. Fosfatasa ácida. d. Fosfatasa alcalina. e. a y b. **e. Ref. 5 (63)
- Para la detección del infarto de miocardio es im-** portante la valoración de: a. Lactato deshidrogenasa. b. Fosfatasa ácida. c. Amilasa. d. Alanina de aminotransferrasa. e. Ceruloplasmina. **a. Ref. 5 (63)
- Señale el concepto incorrecto:** a. Las enzimas son catalizadores muy eficaces y extremadamente específicos. b. Los grupos prostéticos, cofactores y coenzimas desempeñan funciones importantes en la catá- lisis. c. Las endonucleasas de restricción facilitan el diagnóstico del SIDA. d. El análisis de las enzimas plasmáticas ayudan al diagnóstico y pronóstico de una enferme- dad. **c. Ref. 5 (65)
- ¿Qué concepto es incorrecto?:** a. La oxidación es pérdida de electrones. b. La enzima superóxido dismutasa protege a los tejidos contra la toxicidad del oxígeno causada por el radical libre superóxido. c. Las oxidasas y deshidrogenasas cumplen fun- ción importante en la respiración. d. Las oxigenasas protegen al cuerpo de radicales libres. e. Las oxigenasas median la hidroxilación de es- teroides.
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
d. Ref. 5 (108)
535. Señale lo incorrecto: a. El almidón es la mayor fuente de energía en la dieta. b. El almidón y el glucógeno son polímeros de almacenamiento de glucosa en vegetales, ani- males respectivamente. c. Los proteoglucanos se vinculan con elementos estructurales de los tejidos. d. La sacarosa es un intermediario de la digestión de almidón. e. La sacarosa contiene fructosa y la lactosa en la leche. **d. Ref. 5 (129)
- Las lipoproteínas se encuentran en:** a. Membrana celular. b. Núcleo. c. Citoplasma. d. Mitocondrias. e. a y d. **e. Ref. 5 (131)
- No es una aldosa:** a. Ribosa. b. Glucosa. c. Fructosa. d. Glicerosa. e. Eritrosa. **c. Ref. 5 (122)
- Los prostanoides incluyen:** a. Prostaglandinas. b. Prostaciclinas. c. Tromboxanos. d. a y b. e. Todas las anteriores. **e. Ref. 5 (132)
- ¿Cuál es el ácido más común en las grasas na-** turales?: a. Oleico. b. Linoleico. c. Palmitoleico. d. Elaidico. e. Araquidónico. **a. Ref. 5 (133)
- ¿Cuál no es ácido graso saturado?:** a. Acítico. b. Mirístico. c. Araquidónico. d. Caproico. e. Valérico. c. Ref. 5 (132) 541. La maltosa es: a. Monosacárido. b. Oligosacárido. c. Disacárido. d. Polisacárido. c. Ref. 5 (132) 542. Señale el concepto incorrecto: a. La glucosa es el carbohidrato más importante. b. La mayor parte de los carbohidratos de la dieta se absorbe al torrente sanguíneo como gluco- sa. c. La glucosa es vital para el feto. d. La glucosa se sintetiza a partir del oxígeno. e. La glucosa es importante para la síntesis de ri- bosa y desoxirribosa. d. Ref. 5 (121) 543. Los radicales libres: a. Dañan los tejidos. b. Producen enfermedad. c. Oxigenan a los tejidos. d. Mejoran el paso a través de membranas. e. a y b e. Ref. 5 (140) 544. El fosfolípido cardiolipina se encuentra en: a. Membrana externa mitocondrial. b. Ribosomas. c. Membrana interna mitocondrial. d. Membrana celular. e. Aparato de Golgi. c. Ref. 5 (109) 545. Señale el concepto incorrecto: a. Los lípidos son solubles en solventes no pola- res. b. Los lípidos anfipáticos contienen, además, uno o más grupos polares. c. Los lípidos de mayor importancia fisiológica son los ácidos grasos y sus ésteres. d. Los ácidos grasos de cadena larga pueden es- tar saturados. e. Los eicosanoides se forman de ácidos grasos saturados. c. Ref. 5 (140) 546. Contienen grupos polares: a. Acidos grasos. b. Fosfolípidos. c. Esfingolípidos. d. Sales biliares. e. Todas las señaladas. e. Ref. 5 (139) 547. ¿Cuál no es hexosa?:
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
c. Biotina. d. Acido nicotínico. e. Tocoferoles b. Ref. 5 (525)
561. ¿Cuál es una prohormona?: a. Vitamina A. b. Vitamina K. c. Vitamina D. d. Vitamina E. e. Vitaminas del complejo B. **c. Ref. 5 (528)
- Entre las proteínas que participan directamente** en la contracción muscular, están todas las si- guientes, excepto: a. Tropomiosina. b. Troponina. c. Miosina d. Activina. e. Actina. **d. Ref. 1 (45)
- Señale lo incorrecto en la relación a las caracte-** rísticas bioquímicas de la saliva: a. Las células de las glándulas salivales son ricas en ADP. b. Almacenan glucócidos en forma de glucógeno. c. Presentan una gran actividad de la enzima cito- cromo –peroxidasa. d. El consumo de O2 aumenta durante la secre- ción de saliva. e. Se ha evidenciado la existencia del ciclo de Krebs. **c. Ref. 1 (53)
- En relación a la distribución del agua corporal** la del compartimiento intracelular, porcentual- mente representa: a. El 50%. b. El 45%. c. El 35%. d. El 75%. e. El 65%. **a. Ref. 5 (78)
- Las principales funciones del sodio en el orga-** nismo son las siguientes, excepto: a. Regulación de la presión osmótica en especial del LEC. b. Regulación del equilibrio ácido base. c. Mantenimiento de la impermeabilidad celular. d. Conservación de la irritabilidad neuromuscular. e. Regulación del equilibrio hídrico. c. Ref. 1 (78) 566. En relación al zinc, señale lo incorrecto: a. Se une fuertemente a los donantes de electro- nes. b. La RNA polimerasa depende del zinc para su funcionamiento. c. El zinc se absorbe en cantidades de 5mg dia- rios. d. Las pérdidas diarias se estiman en 2.2 a 2. mg/d. e. Un 4% de zinc se encuentra en el interior de los leucocitos. e. Ref. 1 (143) 567. La via intrínseca de la coagulación comprende la participación de los factores: a. XII, XI, VIII, X. b. XII, XIII, VII, VI, II. c. VI, VII, VIII. d. XII, IX, IV, VII. e. VIII, VII, I, III, XII. a. Ref. 1 (175) 568. Las siguientes características: proteína simple globular, con una sola cadena polipeptídica, con 585 AA, PM aproximada de 69 KDa corres- ponden a: a. Alfa 1 antitripsina. b. Globulina B1. c. Fibrinógeno. d. Factor natriurético atrial. e. Albúmina. e. Ref. 1 (237) 569. La porción proteíca inactiva de una enzima se denomina: a. Haloenzima. b. Apoenzima. c. Isoenzima. d. Proteoenzima. e. Heteroenzima. b. Ref. 1 (255) 570. Las fosfatosas son una subclase de enzimas que pertenecen a las: a. Trasferasas. b. Liasas. c. Hidrolasa. d. Oxidasas. e. Ninguna. c. Ref. 1 (257) 571. La biliverdina en la vía catabólica del hem es el inmediato precursor de: a. Protoporfirina IX. b. Bilirrubina. c. Urobilirubina.
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
d. Bilirrubina conjugada. e. Bilirrubina no conjugada. e. Ref. 1 (123)
572. La coenzima A, es la forma coenzimática activa de: a. Acido lipoico. b. Acido pantoténico. c. Acido fólico. d. Nicotinamida. e. Dioxiademosina. **b. Ref. 1 (22-41)
- Entre las vías metabólicas que se desarrollan** en la mitocondria están todas las siguientes, excepto: a. Ciclo de Krebs. b. Beta oxidación biológica. c. Fosforilación reductiva. d. Trasporte de electrones. e. Catabolismo de aminoácidos. **c. Ref. 2 (40)
- Los GLUT 2 trasportan básicamente:** a. Fructosa. b. Galactosa y poca glucosa. c. Fructosa y galactosa, poca glucosa. d. Glucosa mediada por insulina. e. Gran cantidad de glucosa, y poca galactosa. **c. Ref. 2 (60)
- Existe una vía metabólica que en etapa fetal es** controlada por el nivel de glucógeno sintetasa, el cortisol, y los niveles de glucosa, señale cual es: a. La glucolísis. b. La glucógenolisis. c. La via de las pentosas. d. La interconversión de glucosa. e. La glucogenogénesis. **e. Ref. 2 (62)
- El precursor directo de la glucosa para que se** de la gluconeogénesis es el: a. Lctato y el oxalacetato. b. Glicerol piruvato. c. Alfacetoglutarato. d. Fosfoenolpiruvato. e. Fumarato y malato. **d. Ref. 2 (69)
- En la fase II de fraccionamiento de la glucolísis** están los pasos de: a. Fructosa 1-6 difosfato a gliceraldehido 3 fosfa- to. b. Glucosa a fructosa 1-6 difosfato.
c. Glucosa a fosfo aldehído 3p. d. Gliceraldehido 3 fosfato a piruvato. e. Gliceraldehido 3 fosfato a lactato. d. Ref. 2 (69)
578. Los componentes de la cadena respiratoria de trasferencia de electrones son, excepto: a. NADH deshidrogenasa. b. Los citocromos. c. Las ferrulfoproteinas. d. La ubiquinona. e. La coenzima A. **e. Ref. 2 (91)
- Todo lo siguiente es característico de la síntesis** de ácidos grasos, excepto: a. Las reacciones de alargamiento añaden frag- mentos de dos carbonos b. Para la síntesis se requieren 15 ATP c. Los NADPH generan en todo el ciclo 24 ATP d. La biosíntesis se regula por la insulina, y la sin- tasa de ácidos grasos e. Siete de los ATP requeridos son para la síntesis de malonil Co A **c. Ref. 2 (108)
- Existe un metabolito de la glucolísis que es pre-** cursor del glicerol 3 fosfato, el cual participa en la síntesis de triglicéridos por vía hepática, este es el: a. Fosfatidato b. 1-2 diglicérido c. Cetolipoactil Co A d. 2- monoacilglicerol e. Dihidroxeacetona **e. Ref. 2 (112)
- Es considerado como el intermediario en la sín-** tesis del colesterol por su capacidad de desdo- blamiento, este es el: a. Lanosterol b. Cinosterol c. Pirofosfato de isopenatanilo d. Escualeno e. Demosterol **d. Ref. 2 (125)
- La enzima cicloxigenasa participa en la biosín-** tesis de: a. Leucotrienos b. Prostaglandinas c. Lipoxinas d. Tromboxanos e. b y d e. Ref. 2 (144)
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
vitales, excepto: a. División celular b. Transporte a través de la membrana c. Reacciones enzimáticas d. Coagulación sanguínea e. Fagocitosis y anisocitosis e. Ref. 1 (135)
595. En un día un humano de 70 kg recambia cuanto de hemoglobina: a. 3g de Hb b. 5g de Hb c. 6g de Hb d. 4g de Hb e. 7g de Hb **c. Ref. 5 (301)
- ¿Cuál es la principal reserva de combustible del** cuerpo?: a. Glucosa b. Triacilglicerol c. Lipoproteinas d. Cuerpos cetónicos e. Acilgliceroles **b. Ref. 5 (145)
- Señale el concepto incorrecto:** a. Una ingesta alta de grasa inhibe la lipogénesis en el hígado b. Los ácidos grasos no se utilizan para la síntesis de glucosa c. En la diabetes mellitus tipo 1 mal controlada hay glucogénesis aumentada d. La ausencia de insulina resulta de una disminu- ción de lipólisis del tejido adiposo **d. Ref. 5 (152)
- ¿Cuáles aminoácidos no se usan para glucogé-** nesis?: a. Fenilalanina b. Tirosina c. Lisina- leucina d. Isoleucina e. Triptófano **c. Ref. 5 (148)
- De los aminoácidos citados, ¿cuál corresponde** al grupo básico?: a. Serina b. Valina c. Prolina d. Lisina e. Leucina **d. Ref. 5 (19)
- Los cuerpos cetónicos son los principales**
combustibles metabólicos para: a. Músculo esquelético b. Músculo cardíaco c. Hígado d. Riñones e. a y b e. Ref. 5 (151)
601. ¿Cuál par de aminoácidos contienen azufre?: a. Cisteína y cistina b. Leucina y valina c. Triptófano y fenillalamina d. Isoleucina y leucina e. Cisteína y aspartato **a. Ref. 5 (260)
- Se forman de aminoácidos esenciales para la** nutrición: a. Valina - leucina b. Cisteína- tirosina c. Selenocisteína d. Hidroxilicina- valina e. Leucina – tirosina **b. Ref. 5 (260)
- En los adultos humanos, la formación diaria de** bilirrubina es alrededor de: a. 100 a 150 mg b. 250 a 350 mg c. 200 a 300 mg d. 300 a 400 mg e. 350 a 450 mg **b. Ref. 5 (301)
- La lipoproteína más grande del plasma es:** a. Triacilgliceroles b. Quilimicrones c. Glicerol d. VDDL e. Acilgliceroles **b. Ref. 5 (145)
- ¿Cuál es el aminoácido más pequeño? :** a. Tirosina b. Glicina c. Cisteína d. Lisina e. Arginina **b. Ref. 5 (21)
- ¿Cuál de estos aminoácidos no es esencial?:** a. Fenilalanina b. Arginina c. Valina d. Triptófano e. Histidina
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
b. Ref. 5 (511)
607. ¿Cuáles aminoácidos se sintetizan en el cuer- po?: a. Tirosina b. Cisteína c. Leucina d. Lisina e. a, b **e. Ref. 5 (511)
- Las isoenzimas son:** a. Enzimas que catalizan la conversión reversible del lactato y piruvato b. Moléculas de proteína diferente pero relaciona- das que catalizan una misma reacción c. Enzimas que catalizan la hidrólisis del almidón d. Todo es verdadero e. Todo es falso **b. Ref. 5 (60)
- De todos los siguientes, dos de ellos son ami-** noácidos esenciales, indique cuáles: a. Serina – Prolina b. Glutamina – Glicina c. Metionina – Lisina d. Acido aspártico – Acido glutámico e. Alamita – aspargina **c. Ref. 5 (511)
- En el carcinoma metastásico de la próstata que** enzima es una parte para su diagnóstico: a. Lipasa b. Fosfatasa ácida c. Fosfatasa alcalina d. Ceruloplasmina e. Lactato de deshidrogenasa **b. Ref. 5 (63)
- ¿Cuál de las siguientes no es una enzima?:** a. Ligasas b. Liasas c. Peroxidasas d. Hidrolasas e. Oxidoreductasas **c. Ref. 5 (56)
- La glucogénesis forma glucosa a partir de sus-** tratos especiales, excepto: a. Lactato b. Aminoácidos c. Glicerol d. Cuerpos cetónicos e. Todas la señaladas d. Ref. 5 (143) 613. En un humano de 70 kg necesita para su meta- bolismo que requerimientos de líquidos: a. 50-60 % b. 30 a 40 % c. 40 a 60 % d. 10 a 15 % e. 20 a 30 % b. Ref. 5 (141) 614. Los ácidos grasos eliminados por el tejido adi- poso en el ayuno son utilizados por el hígado para la síntesis de: a. Cuerpos cetónicos b. Glicerol c. Alcohol d. Lactato e. Fructosa a. Ref. 5 (152) 615. Un adulto humano de 70 kg requiere ¿Cuántas calorías al día?: a. 200 a 2400 kcal/d b. 1800 a 2200 kcal /d c. 2400 a 2900 Kcal/d d. 2000 a 3000 Kcal /d e. 2500 a 3500 Kcal/d c. Ref. 5 (141) 616. El metabolismo anormal puede resultar por: a. Secreción anormal de hormonas b. Deficiencia nutricional c. Deficiencia enzimática d. Drogas e. Todas las señaladas e. Ref. 5 (141) 617. Las enzimas para el metabolismo de los fárma- cos se encuentra en: a. Núcleo celular b. Mitocondrias c. Citosol d. Retículo endoplasmático e. Cuerpos de Golgi d. Ref. 5 (153) 618. El sitio principal de la formación del ATP es: a. Núcleo b. Mitocondrias c. Retículo endoplasmático d. Lisosomas e. Citosol b. Ref. 5 (153) 619. ¿Cuáles tejidos no captan ácidos grasos?: a. Cerebro b. Riñon
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
e. 65% - 25% c. Ref. 5 (589)
631. El fenómeno bioquímico relacionado con la pér- dida de electrones se denomina: a. Oxidación b. Oxido reducción c. Reducción d. Amimación e. Electronización **a. Ref. 5 (103)
- ¿Cuál no es característica de las células proca-** riotas?: a. División binaria simple b. DNA dentro del núcleo c. Seudonúcleo d. Nucléolos ausentes e. Cromosomas únicos **b. Ref. 1 (18)
- El mineral más abundante de la especie huma-** na es: a. Zinc b. Ca c. Cobre d. Hierro e. Manganeso **b. Ref. 1 (10)
- La ceruloplamina es una proteína que intervie-** ne en el transporte de los citratos presentes en el plasma: a. Sodio b. Zinc c. Hierro d. Cobre e. Yodo **d. Ref. 5 (618)
- En la hemocromatosis primario los niveles de** hierro son: a. 4.5g b. 10g c. 3.5g d. 12g e. Más de 15g **e. Ref. 5 (618)
- Son nutrientes orgánicos todos los siguientes,** excepto: a. Carbohidratos b. Lípidos c. Proteínas d. Agua e. Vitaminas
d. Ref. 1 (291)
637. El fenómeno mediante el cual los solutos disuel- tos en una solución en especial los electrolitos ejercen una fuerza para atraer agua a través de una membrana semipermeable se denomina: a. Presión hidrostática b. Presión osmótica c. Presión oncótica d. Presión difusible e. Ninguna de las anteriores **b. Ref. 1 (67)
- Aquellos organismos que no tienen un núcleo** bien definido son: a. Fosforilados b. Procariotas c. Eucariotas d. Citosólicos e. Dexcarboxilados **b. Ref. 1 (18)
- Las llamadas proteínas de fase aguda son, ex-** cepto: a. Proteínas C reactiva b. 1 antitripsina c. Heptoglobina d. Alfafetoproteína e. Fibrinógeno **d. Ref. 5 (614)
- De las fracciones del espacio extracelular, ¿cuál** es de recambio lento?: a. Líquido intravascular b. Líquido intersticial c. Líquido de tejido conjuntivo denso d. Líquido transcelular e. Ninguno de los señalados **c. Ref. 1 (62)
- El transporte de solutos entre zona de distintas** concentración o entre zonas de igual concen- tración pero para lo cual se necesita energía se llama: a. Osmosis b. Filtración c. Difusión simple d. Transporte activo e. Difusión facilitada **d. Ref. 1 (66)
- En las membranas celulares los elementos que** básicamente contribuyen a la formación de la barrera de permeabilidad son: a. Carbohidratos b. Proteínas
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
c. Lípidos d. Glicoproteínas e. Ninguno de los señalados c. Ref. 1 (66)
643. En la enfermedad de Crohn la vida media de la albúmina yodada es de: a. 20 días b. 25 días c. 5 días d. 3 días e. 1 día **e. Ref. 5 (614)
- Las proteínas plasmáticas globulinas se unen** a, excepto: a. Testosterona b. Estradiol c. Cortisol d. T3 – T e. LDL **e. Ref. 5 (614)
- Están implicado en fenómenos inmunológicos:** a. Quimocinasas b. Citocinas c. Factores de crecimiento d. Moléculas de adhesión e. Todas las señaladas **e. Ref. 5 (614)
- Los baroreceptores se ubican en:** a. Seno carotídio b. Aurículas cardíacas c. Arco aórtico d. Vasos señales e. Todas las señaladas **e. Ref. 1 (70)
- ¿Cuál no es función importante del sodio en el** organismo?: a. Mantenimiento de la permeabilidad celular b. Regulación del equilibrio ácido básico c. Activador enzimático d. Regulación de la presión osmótica e. Conservación de la excitabilidad e irritabilidad neuromuscular **c. Ref. 1 (78)
- ¿Cuál no es hormona adenohipofisiaria?:** a. ACTH b. FSH c. LH d. CRH e. Prolactina d. Ref. 1 (39) 649. El codón de inicio en la síntesis de proteínas es: a. AUG, corresponde a triptófano b. UGG, corresponde a metionina c. AUG, corresponde a metionina d. UGG, corresponde a triptófano e. Ninguna de las señaladas c. Ref. 5 (386) 650. ¿Cuáles de las enzimas involucradas en la síntesis de HEM pueden considerarse alostéri- cas?: a. Delta amino levulínico sintetasa – Delta amino levulínico deshidratasa b. Porfobilinógeno sintetasa- Uroporfirinógeno sintetasa c. Porfilinógeno sintetasa ferroquelatasa d. Uroporfirinógeno sintetasa- Uroporfirinógeno dexcarboxilasa e. Ninguna de las anteriores a. Ref. 1 (102-103) 651. De las enzimas involucradas en la síntesis de HEM, ¿cuál puede ser inhibida tanto tanto por el hem como por el plomo?: a. Porfobilinógeno sintetasa b. Delta amino – lebulínico sintetasa c. Uroporfirinógeno sintetasa d. Uroporfirinógeno dexcarboxilasa e. Proto – porfirinógeno oxidasa a. Ref. 1 (103) 652. La fibrinólisis es realizada por acción directa de: a. Heparina b. Urocinasa c. Plasmina d. Trombomodulina e. Calmodulina c. Ref. 5 (635) 653. La caja TATA en el promotor bacteriano se en- cuentra ubicada en : a. Menos de 20 b. Más de 20 c. Menos 30 d. Menos 10 e. Más 10 d. Ref. 5 (371) 654. 199.- Participan en la síntesis de ADN: a. Vitamina B b. Acido fólico c. Vitamina D d. Piridoxina e. a y b
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
a. Hemoglobina S b. Hemoglobina F c. Metahemoglobina d. Hemoglobina glicolisada e. Ninguna de ellas a. Ref. 1 (113)
667. La prueba de laboratorio más adecuada para confirmar el diagnóstico de anemia es: a. Hemosideremia b. Hemoglobina sérica c. Transferrina sérica d. Protoferrina eritrocitaria e. Transferrina sérica **b. Ref. 1 (119)
- Una mujer de 78 años es valorada en el servi-** cio de urgencias por antecedentes de vomitos, calambres y febrícula de 4 días de evolución. No ha podido ingerir alimentos y solo ha bebido té, agua y bebidas carbonatadas, ¿cuál de los siguientes seria el trastorno electrolítico proba- ble?: a. Hiponatremia b. Hipercaliemia c. Hipocaliemia d. Acidosis a partir de la brecha de aniones **a. Ref. 1 (79)
- El hierro acumulado en la hemocromatosis** daña órganos y tejidos como: a. Músculos cardíacos b. Piel c. Hígado d. Islotes pancreáticos e. Todos los señalados **e. Ref. 5 (618)
- Son características importantes de la proteína** C reactiva: a. Su concentración se incrementa en procesos inflamatorios crónicos b. En pacientes con cáncer sus valores se incre- mentan c. Se usa como marcador de lesión testicular d. Se usa como elemento predictivo de cierto tipo de trastorno cardiovascular e. Todos los señalados **e. Ref. 5 (514)
- El determinante plasmático principal de la pre-** sión osmótica es: a. Albúmina b. Heptoglobina c. Glucoproteínas d. Lipoproteínas
e. Inmunoglobulinas a. Ref. 5 (615)
672. El proceso de absorción de calcio en la porción superior del intestino delgado se halla íntima- mente ligada a la acción de: a. Vitamina D b. Vitamina C c. Vitamina A d. Vitamina B e. Acido fólico **a. Ref. 1 (137)
- El sitio celular donde se realizan modificacio-** nes químicas de las proteínas previamente fa- bricadas por los ribosomas: a. Núcleo b. Lisosomas c. Mitocondrias d. Aparato de Golgi e. Retículo endoplasmático **d. Ref. 1 (25)
- La síntesis de cuerpos cetónicos se produce** en: a. Mitocondrias de células hepáticas b. Mitocondrias musculares c. Aparato de Golgi de células hepáticas d. Peroxisomas de células hepáticas e. Ninguna de las anteriores **a. Ref. 5 (200)
- Señale el concepto incorrecto:** a. Los cuerpos cetónicos son combustibles impor- tantes en los tejidos extrahepáticos b. La cetosis intensa se presentan en la diabetes mellitus c. En el hígado los ácidos grasos libres son pre- cursores de los cuerpos cetónicos d. El deterioro en la oxidación de ácidos grasos causa hiperglicemia e. Al oxidarse los ácidos grasos se obtiene Acetil CoA **d. Ref. 5 (197)
- La Acetil–CoA sintetasa se encuentra en, ex-** cepto: a. Retículo endoplasmático b. Membrana exterior de mitocondrias c. Interior de las mitocondrias d. Peroxisomas e. Aparato de Golgi **e. Ref. 5 (197)
- El ciclo de Krebs, excepto:** a. Consisten en reacciones en las mitocondrias
B I O Q U I M I C A
ASOCIACIÓN DE FACULTADES ECUATORIANAS DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
b. Tienen función esencial en la gluconeogénesis c. Es proceso aeróbico y requiere de oxígeno d. Oxida aminoácidos y proteínas e. Es la vía común final para la oxidación aeróbica de carbohidratos d. Ref. 5 (155)
678. Existe una coenzima que apoya la acción de la delta – amino – levulínico sintetasa que catali- za la formación del ácido delta amino levulinico (ALA) esta coenzima es : a. Succinil Co A b. Coenzima A c. Fosfato de piridoxal d. Tetrahidrofolato e. Mg+ **c. Ref. 1 (102)
- ¿Cuál es la proteína más abundante de la masa** proteíca del cuerpo humano?: a. Ceruloplastina b. Albúmina c. Globulina d. Colagéna e. Ferritina **d. Ref. 5 (43)
- ¿Cuál vitamina no desempeña función esencial** en el ciclo del ácido cítrico?: a. Riboflavina b. Retinol c. Niacina d. Tiamina e. Acido pantoténico **b. Ref. 5 (158)
- El principal punto de partida en la síntesis de** las purinas lo constituye: a. El enlace fosfodiester b. El PPI c. El PRPP d. El PPPI e. El extremo S de la cadena **c. Ref. 5 (320)
- Se liga a la insulina, lo cual conduce a la movili-** zación y mejor utilización de la glucosa: a. Hierro b. Calcio c. Manganeso d. Cobre e. Zinc **d. Ref. 1 (152)
- Las mujeres con osteoporosis tienden a mos-** trar concentraciones bajas de:
a. Magnesio b. Manganeso c. Cobre d. Zinc e. Flúor b. Ref. 1 (150)
684. El cromo se almacena en, excepto: a. Hígado b. Huesos c. Tejidos blandos d. Bazo e. Páncreas **e. Ref. 1 (153)
- Un factor de coagulación, considerado un com-** ponente extravascular de la vía extrínseca es: a. Calcio b. Proacelerina c. Factor de Hageman d. Tromboplastina e. Ninguna de las anteriores **d. Ref. 1 (171)
- El hipotiroidismo es más grave cuando la defi-** ciencia es de: a. Yodo b. Selenio c. Zinc d. Calcio e. a y b **e. Ref. 1 (148-149)
- ¿La deficiencia de cuál de los minerales que** se señala a continuación es más probable que cause alteraciones del sistema inmunitario que se manifiestan como propensión a las infeccio- nes?: a. Cobre b. Selenio c. Zinc d. Calcio e. Magnesio **c. Ref. 1 (142)
- ¿Cuál concepto es incorrecto?:** a. El glucógeno s presenta sobre todo en el híga- do y el músculo b. El glucógeno muscular es fuente disponible de glucosa c. El glucógeno del hígado representa 3 a 4 veces la reserva muscular d. El glucógeno hepático sirve para el almacena- miento y exportación de glucosa e. El músculo carece de glucosa 6 - fosfato c. Ref. 5 (169)