









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el sistema de Salud en Bolivia
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María Fernanda Daza Saucedo
Conjunto de elementos con un denominador en común o propósito conocido, que se encuentran relacionados en un contexto
●Elaborar, implementar y evaluar NORMAS DE REGISTRO DE DATOS E INFORMACIÓN EN SALUD con el fin de contar con insumos para la toma de decisiones en los diferentes niveles de atención. ●Desarrollar e implementar SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN como apoyo tecnológico a la gestión de la información. ●Desarrollar e implementar un SISTEMA INTEGRAL DE VIGILANCIA , optimizando la efectividad de la vigilancia epidemiológica ●Capacitar al personal de salud para el MANEJO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. ●Desarrollar e implementar NORMAS E INSTANCIAS DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE CALIDAD DE DATOS E INFORMACIÓN por niveles de atención y gestión del sistema de salud, en el ciclo y flujo de la información. ●Desarrollar y promover el ANÁLISIS Y USO DE LA INFORMACIÓN para la TOMA DE DECISIONES y acciones. ●Elaborar, publicar y DIFUNDIR ESTADÍSTICAS DE SALUD , con el fin de informar a los actores responsables de la salud de la población. ●Comunicar, Informar y DIFUNDIR SOBRE LA SITUACIÓN DE SALUD a través de la edición de Boletines, Anuarios Estadísticos, medios virtuales y otros. ●Conformar un EQUIPO DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE INSTANCIAS GUBERNAMENTALES que desarrollan sistemas de información del sector social en general y de salud en particular. ●Participar en el TRABAJO CONJUNTO CON OTROS PAÍSES EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD (Sistema de Vigilancia de los Países Andinos, Red Métrica y otros).
Son los instrumentos destinados al acopio (almacenamiento o acumulación) continuo de datos tanto clínicos como estadísticos durante periodos de tiempo definidos. Estos instrumentos permiten al final del periodo definido, obtener datos estadísticos organizados. Los instrumentos de sistematización oficiales implementados por el SNIS, codificados como registros administrativos por el INE son los siguientes cuadernos: Cuaderno Nº 1: Consulta Externa, enfermería y emergencias. Cuaderno Nº 2: Atención integral al menor de 5 años. Cuaderno Nº 3: Prenatal, parto, puerperio y planificación familiar. Cuaderno Nº 4: Consultas y tratamientos odontológicos. Cuaderno Nº 5: Internaciones. Cuaderno Nº 6: Actividades del Establecimiento y con la Comunidad.
Son formularios que consolidan los datos estadísticos de cada establecimiento al final de cada periodo determinado de tiempo para su envío al siguiente centro de acopio que es la red de salud. Los formularios de consolidación oficiales implementados por el SNIS y codificados como registros administrativos por el INE son los siguientes: Formulario 301a: Informe Mensual de Producción de Servicios, I Nivel. Formulario 301b: Informe Mensual de Producción de Servicios, II y III Nivel. Formulario 302a: Notificación para la Vigilancia Epidemiológica, I Nivel. Formulario 302b: Notificación para la Vigilancia Epidemiológica, II y III Nivel. Formulario 303: Informe Mensual de Laboratorios.