Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOBERANIA Y RIGIDEZ CONSTITUCIONAL, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Constitucional

DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS CONSTITUCIONALES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 17/07/2022

aretha-garcia-fink
aretha-garcia-fink 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SUPREMACIA
CONSTITUCIONAL
RIGIDEZ
CONSTITUCIONAL
La supremacía constitucional es el principio
básico de todo sistema jurídico.Existe una
jerarquía normativa indispensable, yel
fundamento de validez de todo ordenamiento
se encuentra en las disposiciones de carácter
constitucional.
El principio de supremacía constitucional
corresponde ala noción de democracia
organizada ysupone las ideas de legalidad y
estabilidad jurídica:la norma que no esté de
acuerdo con la Constitución es inexistente;los
órganos gubernativos sólo pueden actuar dentro
del ámbito que la constitución les se󳪰ale.Ninguna
ley oacto de autoridad pueden restringir las
garantías olos derechos fundamentales
consagrados en la Constitución.
La rigidez constitucional es un elemento de que se
vale el constituyente para asegurar políticamente el
resultado yperdurabilidad de su obra yjurídicamente
para establecer la supremacía del texto
constitucional sobre otras normas.
Con esta finalidad se busca alcanzar estableciendo
un procedimiento dificultado para modificar,
válidamente (o sea, en perfecta continuidad jurídica)
las disposiciones constitucionales.
En suma, através de una herramienta
procesal se intenta asegurar la permanencia
efectiva de la Constitución.
Tiene por función dar estabilidad alos contenidos
normativos enunciados por la forma jurídica de la
Constitución, las condiciones de validez,
consistentes en el necesario carácter expreso de la
modificación normativa yen la determinación de un
órgano ode un procedimiento de normación.
Lo natural en la Constitución no es su
rigidez,sino su superioridad,que
procede de ser una forma jurídica
distinta de las demás y que no puede
ser contradicha por ellas (certeza de
su superioridad formal).La rigidez
(estabilidad de su contenido material)
no es nota intrínseca yespecífica de
la Constitución.
Las Constituciones escritas
(rígidas)pueden transformarse en
flexibles si el contexto político y
cultural juega en sentido opuesto al
de la rigidez ycorrobora que lo
que se debate es un concepto
político yno jurídico de
Constitución.
Aretha García Fink
Derecho Constiticional
Tarea 1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOBERANIA Y RIGIDEZ CONSTITUCIONAL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL La supremacia constitucional es el principio básico de todo sistema jurídico. Existe una jerarquía normativa indispensable, y el fundamento de validez de todo ordenamiento se encuentra en las disposiciones de carácter constitucional. El principio de supremacia constitucional corresponde a la noción de democracia organizada y supone las ideas de legalidad y estabilidad jurídica: la norma que no esté de acuerdo con la Constitución es inexistente; los órganos gubernativos sólo pueden actuar dentro del ámbito que la constitución les señale. Ninguna ley o acto de autoridad pueden restringir las garantías O los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Aretha García Fink Derecho Constiticional Tarea 1 Lo natural en la Constitución no es su rigidez, sino su superioridad, que procede de ser una forma jurídica distinta de las demás y que no puede ser contradicha por ellas (certeza de su superioridad formal). La rigidez (estabilidad de su contenido material) no es nota intrínseca y específica de la Constitución. Las Constituciones escritas (rígidas) pueden transformarse en flexibles si el contexto político y cultural juega en sentido opuesto al de la rigidez y corrobora que lo que se debate es un concepto político y no jurídico de Constitución. RIGIDEZ CONSTITUCIONAL La rigidez constitucional es un elemento de que se vale el constituyente para asegurar políticamente el resultado y perdurabilidad de su obra y jurídicamente para establecer la supremacia del texto constitucional sobre otras normas. Con esta finalidad se busca alcanzar estableciendo un procedimiento dificultado para modificar, válidamente (o sea, en perfecta continuidad jurídica) las disposiciones constitucionales. Tiene por función dar estabilidad a los contenidos normativos enunciados por la forma jurídica de la Constitución, — las condiciones de validez, consistentes en el necesario carácter expreso de la modificación normativa y en la determinación de un órgano o de un procedimiento de normación. En suma, a través de una herramienta procesal se intenta asegurar la permanencia efectiva de la Constitución.