


























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como tener una educación en los niños y guiar
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 98
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lenín Moreno Garcés MINISTRO DE EDUCACIÓN Fander Falconí Benítez
Viceministro de Educación Álvaro Sáenz Andrade Subsecretaria de Fundamentos Educativos Xiomar Torres León Director Nacional de Estándares Educativos Daniel Cárdenas Calderón
EQUIPO TÉCNICO Dirección Nacional de Estándares Educativos Miguel Pérez Teca Victor Cadena Almeida Kattia Herrera Oramas Adriana Sánchez Díaz Luisa Izquierdo Merino Paola Mendoza Pezo
Dirección Nacional de Auditoria a la Gestión Educativa Fernando Moncayo, Director (E) Rebeca García Guevara Gladys Hidalgo Díaz Jhon Benavides
Dirección Nacional de Asesoría a la Gestión Educativa Pablo Bayas, Director Beatriz Cóndor
Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Danay Pérez Estevez Tamara Espinosa Guzmán, Asesora
Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica VVOB Manel Ortega Fernández Caroline Decombel
Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador Karina Delgado Valdiveso
Impreso por: Medios Públicos EP
ISBN: 978-9942-22-234-
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Agradecimientos
Personal directivo y docente de las instituciones educativas que aportaron con su valiosa experiencia y conocimiento en la construcción de los estándares y de este manual.
Unidad Educativa 24 de Mayo Nelly Miño, Rectora Edgar Tamayo, Vicerrector Zenaida Espín, Miembro del Consejo Ejecutivo
Unidad Educativa Simón Bolívar Alina Ramirez, Rectora Edgar Tamayo, Vicerrector
Escuela Manuela Espejo Elizabeth Falcony, Subdirectora
Unidad Educativa Particular El Sauce Patricia Salazar, Rectora Silvia García, Coordinadora Académica Guillermo Urgilés, Coordinador Curricular
Unidad Educativa Fe y Alegría – Sto. Domingo Jenny Galárraga, Rectora José Plúas, Vicerrector
Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados Wimper Mora, Rector (E) Cecilia Bolaños, Vicerrectora
Unidad Educativa Antonio Neumane Wilson Muñoz León, Rector
Unidad Educativa Eloy Alfaro Personal docente y directivo
Colegio Nacional Amazonas Personal docente y directivo
Instituciones Educativas Unidocentes y Pluridocentes I.E. Gustavo Vallejo Larrea I.E. Aurelio Ayllón Tamayo I.E. Pedro de Puelles I.E. Hernando de Magallanes
Asesores y Auditores Educativos de las Zonas 6, 7,8 y 9
Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educa
Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional Do
¿Qué son los estándares de calidad educativa?
Estándares de Gestión Escolar (GE).
Se aplican a los establecimientos educativos. Se refieren a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen al buen funcionamiento de la institución. Además, favorecen el desarrollo profesional de las personas que conforman la institución educativa permitiendo que esta se aproxime a su funcionamiento ideal.
Estándares de Desempeño Profesional Directivo (DI).
Describen las acciones necesarias para optimizar la labor directiva y hacen referencia a la gestión administrativa, gestión pedagógica, convivencia y seguridad escolar; para asegurar su influencia efectiva en aprendizajes de calidad de todo el estudiantado de las instituciones educativas a su cargo.
Estándares de Desempeño Profesional Docente (DO).
Permiten establecer las características y las prácticas de una o un docente de calidad. Estas prácticas abarcan aspectos disciplinares, pedagógicos y de ética profesional, que debe mostrar el personal docente para desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje de calidad.
Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educa
Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional Do
C3. Información y Comunicación.
Es el conjunto de acciones y recursos tecnológicos que facilitan el acceso a la información y la comunicación intra e inter institucional, para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
C4. Infraestructura, Equipamiento y Servicios Complementarios.
Detalla la gestión que facilitara la obtención de recursos, al uso y mantenimiento adecuado de las instalaciones y material didáctico. Son los servicios educativos de transporte, uniformes, alimentación escolar, textos escolares, entre otros, que contribuyen al desarrollo integral del estudiantado.
Componentes de la Dimensión de Gestión Pedagógica
C1. Enseñanza y Aprendizaje.
Centra su atención en la planificación e implementación del currículo, así como en la aplicación de los lineamientos de evaluación.
C2. Consejería Estudiantil y Refuerzo Académico.
Proceso mediante el cual se brinda a estudiantes y docentes apoyo oportuno para mejorar su desempeño.
Componentes de la Dimensión de Convivencia, Participación Escolar y Cooperación
C1. Convivencia Escolar y Participación Escolar.
Agrupa las prácticas recurrentes que permiten la organización y convivencia entre las diferentes personas que conforman la comunidad educativa con el fin de promover y lograr el ejercicio de su ciudadanía y la resolución pacífica de conflictos.
C2. Alianzas Estratégicas de Cooperación para el Desarrollo.
Integra las gestiones que favorecen el trabajo colaborativo y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas; así como el desarrollo de programas de participación y vinculación estudiantil a la comunidad.
Componentes de la Dimensión de Seguridad Escolar
C1. Gestión de Riesgos y Protección.
Prácticas encaminadas a garantizar la seguridad integral de las personas que integran la comunidad educativa.
¿A quién está dirigido el manual?
Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educa
Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional Do
ESTÁNDAR
INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA
NO CUMPLE EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
Parámetro que muestra los logros esperados de cada parte actora de la institución educativa.
indica que el estándar no ha sido implementado.
indica que el estándar está parcialmente implementado.
indica que se cumple con lo que establece el estándar.
indica la identificación de una buena o novedosa práctica.
mEDioS DE vEriFicacióN
Son sustentos de la gestión o del desempeño que permiten al evaluador identificar el nivel de logro del estándar y que parten de la propia gestión de la institución educativa.
ProcEDimiENtoS SuGEriDoS
En este elemento se encontrarán propuestas de actividades a seguir que permiten el cumplimiento y verificación del estándar. además, se realizan sugerencias sobre la incorporación del enfoque de derechos en cada uno de los estándares (aNEXo 2: aclaratorias de enfoque de género y derechos).
Normativa Es la base de acuerdos, reglamentos, manuales y leyes en los que se sustenta y guía la implementación de determinado estándar.
rESultaDoS ESPEraDoS
En términos de calidad, es lo que se espera obtener de la institución educativa o del desempeño de directivos y docentes, para su funcionamiento ideal.