Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sobre la creacion del lapiz, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias

Es muy interesante,viene informacion muy presisa

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 04/11/2023

heidi-pinela
heidi-pinela 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hoja de respuesta Actividad ConstruY-T
Actividad 6.1 Coordinar diferentes puntos de vista
Reto: Proponer una manera de actuar ante una situación conflictiva considerando su
propia perspectiva y la de otras personas.
Actividad 1.
En variaciones anteriores hemos explorado cuál sería el mejor consejo para Esteban
en el caso “Por su acento”. En este, Ana es una estudiante que por tener un acento
diferente, varios de sus compañeros la molestan. Ante esta situación, Esteban no
sabía qué hacer y decidió pedirle consejo a diferentes personas. Ya que ha notado
que varios de sus compañeros molestan a Ana por su acento, pero no es la primera
vez que pasa. El año pasado, tuvieron un problema similar con un compañero que era
introvertido y no le gustaba participar en clase.
Escribe un acuerdo que tu grupo o escuela podría hacer para terminar
con el conflicto que se presenta en el caso
Establecemos las normas y límites de convivencia, lo que pueden y lo que no deben hacer para resolver los
confilctos.
Actividad 2.
Imaginen que su grupo forma parte de un consejo para resolvuyer conflictos
escolares y quieren presentar ante la escuela una lista de acuerdos para mejorar la
convivencia. Para escribir los acuerdos finales:
a. ¿Qué acuerdo escribió en la actividad 1, respecto al caso “Por su acento”?.
b. Dialoguen qué coincidencias y diferencias hay entre sus propuestas. Pregúntense,
¿por qué
sus perspectivas varían o coinciden?
c. Platiquen qué acuerdos serían los más importantes y viables para todos. Elijan
máximo tres
de estos acuerdos.
d. Asegúrense de haber incluido la perspectiva de los participantes.
a) que lleguen a poner reglas y sanciones.
b) porque si no las hay seguira pasando lo mismo
c) 1Buscar soluciones concretas, constructivas y duraderas al problema. 2 Actúa de manera
coordinada. Cuando hay un alumno o un grupo o clase que genera conflictos es importante
diseñar una estrategia compartida con el resto de profesores, de modo que el problema se afronte
de manera transversal y coordinada y 3 haz un seguimiento. Los actos de violencia y otros
conflictos requieren cierto seguimiento. No descuides la situación una vez resuelta, presta
atención a cómo evoluciona y, ante cualquier indicio de que el conflicto resurge, actúa para
atajarlo y refuerza las normas o las soluciones consensuadas.
d) si
Nos comprometemos a aceptar y valorar la diversidad en nuestro aspecto físico, en nuestras
formas de pensar y sentir.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sobre la creacion del lapiz y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Hoja de respuesta Actividad ConstruY-T

Actividad 6.1 Coordinar diferentes puntos de vista

Reto: Proponer una manera de actuar ante una situación conflictiva considerando su propia perspectiva y la de otras personas. Actividad 1. En variaciones anteriores hemos explorado cuál sería el mejor consejo para Esteban en el caso “Por su acento”. En este, Ana es una estudiante que por tener un acento diferente, varios de sus compañeros la molestan. Ante esta situación, Esteban no sabía qué hacer y decidió pedirle consejo a diferentes personas. Ya que ha notado que varios de sus compañeros molestan a Ana por su acento, pero no es la primera vez que pasa. El año pasado, tuvieron un problema similar con un compañero que era introvertido y no le gustaba participar en clase.

Escribe un acuerdo que tu grupo o escuela podría hacer para terminar

con el conflicto que se presenta en el caso

Establecemos las normas y límites de convivencia, lo que pueden y lo que no deben hacer para resolver los confilctos.

Actividad 2.

Imaginen que su grupo forma parte de un consejo para resolvuyer conflictos escolares y quieren presentar ante la escuela una lista de acuerdos para mejorar la convivencia. Para escribir los acuerdos finales: a. ¿Qué acuerdo escribió en la actividad 1, respecto al caso “Por su acento”?. b. Dialoguen qué coincidencias y diferencias hay entre sus propuestas. Pregúntense, ¿por qué sus perspectivas varían o coinciden? c. Platiquen qué acuerdos serían los más importantes y viables para todos. Elijan máximo tres de estos acuerdos. d. Asegúrense de haber incluido la perspectiva de los participantes. a) que lleguen a poner reglas y sanciones. b) porque si no las hay seguira pasando lo mismo c) 1Buscar soluciones concretas, constructivas y duraderas al problema. 2 Actúa de manera coordinada. Cuando hay un alumno o un grupo o clase que genera conflictos es importante diseñar una estrategia compartida con el resto de profesores, de modo que el problema se afronte de manera transversal y coordinada y 3 haz un seguimiento. Los actos de violencia y otros conflictos requieren cierto seguimiento. No descuides la situación una vez resuelta, presta atención a cómo evoluciona y, ante cualquier indicio de que el conflicto resurge, actúa para atajarlo y refuerza las normas o las soluciones consensuadas. d) si Nos comprometemos a aceptar y valorar la diversidad en nuestro aspecto físico, en nuestras formas de pensar y sentir.

Hoja de respuesta Actividad ConstruY-T

si

¿Qué te deja ésta lección?

que hay aue hablar no quedarnos callados si nos insultan y valorar y respetar anuestros compañeros y mayores y mucho menos discriminarlo por como habla.

Para tu vida diaria

¿Has discutido con alguien de tu familia por tener un punto de vista diferente? ¿Te detuviste a escuchar su punto de vista? Estos días trata de escuchar de manera atenta los puntos de vista de los demás siguiendo los consejos que ofrece Lucy Rodríguez en su TedTalk “El arte de compartir puntos de vista diferentes” que referimos en el apartado

¿Quieres saber más? https://www.youtube.com/watch?v=6pobwRooqs