

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UNOS TEXTOS QUE SIRVEN DE ACERCA
Tipo: Ejercicios
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
Nombre del estudiante: Docente: Período:
Fecha de entrega: 7 mar 2022 Fecha de entrega: 22 abril 2022 TEMAS A DESARROLLAR:
Objetivos de Aprendizaje:
RESPONDE ANTES DE LEER Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/ ACTIVIDAD N°1 SEMANAS 1- 2
CRÓNICAS DE LA CIUDAD DE LA HABANA Los padres habían huido al norte. En aquel tiempo, la revolución y él estaban recién nacidos. Un cuarto de siglo después, Nelson Valdés viajó de Los Ángeles a La Habana, para conocer su país. Cada mediodía, Nelson tomaba el ómnibus, la guagua 68, en la puerta del hotel, y se iba a leer libros sobre Cuba. Leyendo pasaba las tardes en la biblioteca Jose Martí, hasta que caía la noche. Aquel mediodía, la guagua 68 pegó un frenazo en una bocacalle. Hubo gritos de protesta, por el tremendo sacudón, hasta que los pasajeros vieron el motivo del frenazo: una mujer muy rumbosa, que había cruzado la calle. —Me disculpan, caballeros —dijo el conductor de la guagua 68, y se bajó. Entonces todos los pasajeros aplaudieron y le desearon buena suerte. El conductor caminó balanceándose, sin apuro, y los pasajeros lo vieron acercarse a la muy salsosa, que estaba en la esquina, recostada a la pared, lamiendo un helado. Desde la guagua 68, los pasajeros seguían el ir y venir de aquella lengüita que besaba el helado mientras el conductor hablaba y hablaba sin respuesta, hasta que de pronto ella se rió, y le regaló una mirada. El conductor alzó el pulgar y todos los pasajeros le dedicaron una cerrada ovación. Pero cuando el conductor entró en la heladería, produjo cierta inquietud general. Y cuando al rato salió con un helado en cada mano, cundió el pánico en las masas. Le tocaron la bocina. Alguien se, afirmó en la bocina con alma y vida, y sonó la bocina como alarma de robos o sirena de incendios; pero el conductor, sordo, como si nada, seguía pegado a la muy sabrosa. Entonces avanzó, desde los asientos de atrás de la guagua 68, una mujer que parecía una gran bala de cañón y tenía cara de mandar. Sin decir palabra, se sentó en el asiento del conductor y puso el motor en marcha. La guagua 68 continuó su recorrido, parando en sus paradas habituales, hasta que la mujer llegó a su propia parada y se bajó. Otro pasajero ocupó su lugar, durante un buen tramo, de parada en parada, y después otro, y otro, y así siguió la guagua 68 hasta el final. Nelson Valdés fue el último en bajar. Se había olvidado de la biblioteca. Eduardo Galeano En El Libro de los abrazos. México: Siglo Veintiuno Editores.1994.
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
Espinosa, Aurelio M. Cuentos populares españoles recogidos de la tradición oral de España. Volumen 3,Número 3. Universidad de California. 2009
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2009/07/siglo-xix-policarpa- salavarrieta.html
A partir de la lectura de los textos anteriores, resuelve en tu cuaderno:
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
TRADICION ORAL: REGIONAL, NACIONAL, UNIVERSAL ¿QUÉ SABES DE…? ¿LA TRADICIÓN ORAL? Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/ La tradición oral recoge leyendas, mitos, poemas o canciones que contribuyen a formar la identidad nacional, regional e incluso de grupos mas pequeños. Esos conocimientos se consideran patrimonio inmaterial de la humanidad. La tradición oral se ha dividido en tradición oral regional, nacional y universal. Cada una de ellas nos muestra costumbres y relatos característicos.
Con este nombre se conoce a todas las manifestaciones culturales del pasado de una comunidad, forman parte de su acervo cultural, han sido transmitidas de boca en boca y de generación en generación. La tradición oral es toda aquella sabiduría que tienen los pueblos que no han desarrollado un sistema de símbolos (lengua escrita) o bien que lo han olvidado, y por consiguiente, han transmitido de manera oral, sus experiencias de hijos a hijos durante siglos.
Literaria: - Narrativa: mitos, leyendas, cuento, fábula - Poética: coplas, trovas, poemas, corridos - Paremiología: dichos y refranes, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, jitanjáforas y jerigonzas. Lúdicas: los juegos y las rondas Fórmulas: prácticas mágicas, culinarias, religiosas y medicinales Nombres: antroponimia, zoonimia, toponimia Todas estas manifestaciones de la tradición oral tienen la finalidad de cimentar el conocimiento de nuestros ancestros, formar valores de manera lúdica y fomentar la comunicación y la convivencia entre generaciones. Características: Todo conocimiento es transmitido de manera oral Se transmite de generación en generación Es una manera de mantener viva la memoria de un pueblo Enseña los valores a una comunidad Es anónima Cuando un anciano relata viejas historias a sus nietos está transmitiendo e difundiendo saberes que a su vez él recibió de sus antepasados. La tradición oral permite que conocimientos ancestrales de una cultura se transmitan y lleguen hasta las nuevas generaciones. Esta difusión se puede dar a nivel local o regional, nacional o universal. La tradición oral regional. Recoge conocimientos propios de una región determinada. Puede tratarse de la transmisión de recetas de cocina que caracteriza n a una zona del país· por ejemplo, el cocido boyacense.
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/ La tradición oral nacional. Hace referencia a conocimientos de la cultura popular en los que puede encontrar identificación todo un país. Es el caso de algunas leyendas, como la de la Patasola, que se reconoce en todas lasregiones de Colombia, con diversas variables, pero con el m ismo sentido general. La tradición oral universal. Incluye aquellos conocimientos o saberes comunes a la mayoría de la humanidad. Tal esel caso de la mitología griega, que ha influido en diferentes épocas y expresiones a través de la historia. ¿Quién no ha escuchado, por ejemplo, la leyenda de Ícaro o el mito de Prometeo? Son historias que se originaron hace miles deaños, pero aún tienen vigencia en la sociedad.
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
¿QUÉ ES PARA TI UNA ORACIÓN ¿DE QUÉ PARTES ESTA COMPUESTA UNA ORACIÓN?: Y EL OBSERVA LAS SIGUIENTES ORACIONES Y SEÑALA LAS PARTES QUE LA COMPONEN
Una oración Es un enunciado que consta de dos partes: un sujeto y un predicado. Ejemplo: Mi hermano llega hoy. Sujeto Predicado ∙ El sujeto de una oración suele ser la persona, animal o cosa que realiza la acción. La palabra más importante del sujeto, es decir, el núcleo del sujeto, suele ser un sustantivo o un pronombre. Ejemplo: Mi hermano llega hoy. Núcleo ∙ El predicado es aquello que se dice del sujeto. El núcleo del predicado es siempre un verbo. Ejemplo: Mi hermano llega hoy. Núcleo
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/ ∙ El núcleo del sujeto y el del predicado concuerdan en número y persona. Para reconocer el sujeto en una oración hay que cambiar el número del verbo Ejemplo: Mi hermano llega hoy. Mis hermanos llegan hoy.
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
ESCRIBE 10 ORACIONES, SEPARA SUJETO Y PREDICADO E IDENTIFICA NÚCLEO DEL SUJETO Y NÚCLEO DEL PREDICADO.
CONCEPTUALICEMOS….
UNA SťLABA ES…… Un conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
Actividad 1 Forma palabras utilizando las siguientes sílabas. Escoge solo una sílaba de cada columna.
_1. CONDUCIR 2.
CON PRE ES PA ES EN CA DES DE CIR CER CIAR CIAR CER CIR CIAR CIR CER DE VI DU NO PRE PAR PA DE RE
Resolución de aprobación No. 17 96 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 2 76520005248 NIT. 81500424 7 - 7 GUIA DE APRENDIZAJE N° 2 LENGUA CASTELLANA - PRIMER PERIODO 2022 Código:GAC-FO- 002 Versión: 01 Fecha: 15-03- 2013 Página 1/
a. Para ti ¿qué es leer? b. ¿Cómo aprendiste a leer? c. ¿Te gusta o no te gusta leer? ¿Por qué? d. ¿Qué importancia tiene la lectura en tu vida? e. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura? f. ¿Qué condiciones prefieres para leer? g. ¿Sobre qué lees? TIPO DE TEXTO ACTIVIDAD N° 5 SEMANA 6