Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Obesidad: Medición, Mecanismos y Complicaciones - Prof. Morales, Diapositivas de Patología

Este documento proporciona una visión general de la obesidad, incluyendo su medición a través del índice de masa corporal (imc), los mecanismos neurohumorales que la regulan, como la leptina y la adiponectina, y las complicaciones asociadas, como la apnea obstructiva del sueño, la insuficiencia cardíaca derecha y la artrosis. Se destaca la importancia de la obesidad central y su relación con la inflamación crónica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/12/2024

carla-adelaida-pacheco-calle
carla-adelaida-pacheco-calle 🇧🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBESIDAD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Obesidad: Medición, Mecanismos y Complicaciones - Prof. Morales y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

OBESIDAD

MEDICIÓN – IMC

  • (^) Indice de masa corporal (IMC)=(peso en kilos)/(talla en metros)2, o kg/m
  • (^) Entre 18,5 y 25 kg/m2 normales
  • (^) Entre 25 y 30kg/m2 sobrepeso
  • (^) Mayores de 30 kg/m2a las personas obesas.
  • (^) Medición de pliegues cutáneos
  • (^) Perímetros corporales, relación cintura-cadera

LEPTINA

  • (^) Secretada por adipocitos
  • (^) Se regula según el IMC y los depositos de grasa
  • (^) Atraviesa la barrera hematoencefalica y llega al hipotalamo
  • (^) Reeduce la ingesta de alimentos estimulando a neuronas POMC/CART
  • (^) Inhibe neuronas NPY/AgRP
  • (^) Menor deposito de grasa, menor leptina
  • (^) Aumenta el gasto energetico, el consumo energetico y la termogenia

ADIPONECTINA

  • (^) Dirige los acidos grasos al musculo para su oxidación
  • Reduce la producción hepática de glucosa
  • (^) Aumenta la sensibilidad a la insulina
  • (^) Es antidiabetica, antiInflamatoria, antiaterogena, antiproliferativa y cardioprotectora
  • (^) Es menor en obesos y causa diabetes tipo 2, higado graso no alcoholico y aumenta la probabilidad de cáncer

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y

LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

DERECHA

  • (^) Están muy asociadas a la

obesidad. El síndrome de

hiperventilación es un conjunto de

anomalías piratorias en personas

muy obesas.

1.Producción de orina reducida (menos de 400 ml/día). 2.Estado de somnolencia excesiva, falta de energía y dificultad para mantenerse despierto. 3.Estado de desorientación, dificultad para pensar con claridad y tomar decisiones.

  1. Aumente de tamaño del hígado 5.Acumulación de líquido en los tejidos, causando hinchazón.

LOS MARCADORES DE INFL AMACIÓN, COMO

L A CRP Y L AS CITOCINAS PROINFL AMATORIAS

  • (^) Suelen estar elevados en las personas obesas, especialmente

en los que presentan obesidad central. La base de la

inflamación no está clara; se ha propuesto un efecto

proinflamatorio directo de los lípidos circulantes en exceso y

una mayor liberación de citocinas por parte de los adipocitos

cargados de grasa. Independientemente de la causa, se

considera que la inflamación crónica podría contribuir a

muchas de las complicaciones de la obesidad, como

resistencia a la insulina, anomalías metabólicas, trombosis,

enfermedad cardiovascular y cáncer.