Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociales editorial Ciencias Sociales, Ejercicios de Ciencias Sociales

Repaso, Ampliacion Sociales SM

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 06/05/2019

Jojois
Jojois 🇪🇸

4.8

(9)

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
índice
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la diversidad en el proyecto Savia ........................................................................................ 3
Repaso unidad 1. Del universo a tu entorno ........................................................................................... 4
Refuerzo unidad 1. Un viaje por el sistema solar .................................................................................... 6
Refuerzo unidad 1. Los giros de la Tierra ................................................................................................ 7
Refuerzo unidad 1. La Tierra. Representación y orientación ................................................................... 8
Ampliación unidad 1. La Tierra. Representación y orientación ............................................................... 9
Repaso unidad 2. El clima .................................................................................................................... 10
Refuerzo unidad 2. El tiempo y el clima ................................................................................................ 12
Refuerzo unidad 2. Las zonas climáticas .............................................................................................. 13
Refuerzo unidad 2. Los climas de España ............................................................................................. 14
Ampliación unidad 2. Las predicciones meteorológicas ....................................................................... 15
Repaso unidad 3. Somos ciudadanos ................................................................................................... 16
Refuerzo unidad 3. El territorio español ............................................................................................... 18
Refuerzo unidad 3. Los poderes y los símbolos del Estados .................................................................. 19
Refuerzo unidad 3. Leemos todo tipo de gráficos ................................................................................. 20
Ampliación unidad 3. Las pirámides de población ................................................................................ 21
Repaso unidad 4. La ciudadanía europea ............................................................................................. 22
Refuerzo unidad 4. El continente europeo ........................................................................................... 24
Refuerzo unidad 4. Los miembros de la UE .......................................................................................... 25
Ampliación unidad 4. Los climas y paisajes de Europa .......................................................................... 26
Ampliación unidad 4. La Unión Monetaria Europea .............................................................................. 27
Repaso unidad 5. La Edad Media ......................................................................................................... 28
Refuerzo unidad 5. Los nuevos reinos cristianos .................................................................................. 30
Refuerzo unidad 5. Al-Ándalus ............................................................................................................ 32
Ampliación unidad 5. El arte medieval ................................................................................................. 33
Repaso unidad 6. La Edad Moderna ..................................................................................................... 34
Refuerzo unidad 6. El mundo moderno ................................................................................................ 36
Refuerzo unidad 6. Los Reyes Católicos ............................................................................................... 37
Refuerzo unidad 6. La conquista de América ....................................................................................... 38
Ampliación unidad 6. El arte en la Edad Moderna ................................................................................ 39
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociales editorial Ciencias Sociales y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

índice

  • Atención a la diversidad en el proyecto Savia ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • Repaso unidad 1. Del universo a tu entorno
  • Refuerzo unidad 1. Un viaje por el sistema solar
  • Refuerzo unidad 1. Los giros de la Tierra
  • Refuerzo unidad 1. La Tierra. Representación y orientación
  • Ampliación unidad 1. La Tierra. Representación y orientación
  • Repaso unidad 2. El clima
  • Refuerzo unidad 2. El tiempo y el clima
  • Refuerzo unidad 2. Las zonas climáticas
  • Refuerzo unidad 2. Los climas de España
  • Ampliación unidad 2. Las predicciones meteorológicas
  • Repaso unidad 3. Somos ciudadanos
  • Refuerzo unidad 3. El territorio español
  • Refuerzo unidad 3. Los poderes y los símbolos del Estados
  • Refuerzo unidad 3. Leemos todo tipo de gráficos
  • Ampliación unidad 3. Las pirámides de población
  • Repaso unidad 4. La ciudadanía europea
  • Refuerzo unidad 4. El continente europeo
  • Refuerzo unidad 4. Los miembros de la UE
  • Ampliación unidad 4. Los climas y paisajes de Europa
  • Ampliación unidad 4. La Unión Monetaria Europea
  • Repaso unidad 5. La Edad Media
  • Refuerzo unidad 5. Los nuevos reinos cristianos
  • Refuerzo unidad 5. Al-Ándalus
  • Ampliación unidad 5. El arte medieval
  • Repaso unidad 6. La Edad Moderna
  • Refuerzo unidad 6. El mundo moderno
  • Refuerzo unidad 6. Los Reyes Católicos
  • Refuerzo unidad 6. La conquista de América
  • Ampliación unidad 6. El arte en la Edad Moderna

REPASO Del universo a la Tierra

1 Nombre:^ Fecha:^ Curso:

(^1) Completa el mapa del sistema solar poniendo el nombre a los planetas.

(^2) Define los siguientes términos.

Estrella

Planeta

Satélite

(^3) Analiza la imagen y responde a las preguntas que se plantean.

a. ¿Cómo se llama el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje?

b. ¿Cuánto tiempo tarda en realizarlo?

c. ¿Cuál es el principal efecto que provoca?

REPASO Del universo a a la Tierra

1 Nombre:^ Fecha:^ Curso:

(^4) Indica con qué estación se corresponde cada imagen y en qué mes comienza.

Estación:

Mes:

Estación:

Mes:

Estación:

Mes:

Estación:

Mes:

(^5) ¿En qué fase se encuentra la Luna en cada una de las ilustraciones?

(^6) Une cada término con su definición.

Galaxia

Telescopio

Vía Láctea

Galaxia en la que se encuentra el sistema solar.

Conjunto de estrellas y planetas.

Instrumento que sirve para observar el espacio.

REFUERZO Los giros de la Tierra

1 Nombre:^ Fecha:^ Curso:

(^1) Completa las oraciones que aparecen a continuación con los términos de los recuadros.

A) La Tierra tarda 365 días en dar una vuelta alrededor del

B) A este movimiento se lo denomina

C) El movimiento de la Tierra alrededor del Sol provoca la sucesión de

Sol traslación estaciones

(^2) Une cada mes con la estación del año que comienza en él.

diciembre

marzo

junio

septiembre

primavera

otoño

invierno

verano

(^3) ¿Con qué estación del año relacionas las siguientes imágenes?

1

3

4

2

REFUERZO La Tierra. Representación y orientación

1 Nombre:^ Fecha:^ Curso:

(^1) Completa el siguiente dibujo.

(^2) Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y escribe correctamente las falsas.

A) La representación a escala de la Tierra o de una parte de ella se llama mapa.

B) En un mapa los ríos y los mares aparecen representados de color verde.

C) Al girar, una parte de la Tierra recibe los rayos del Sol y otra queda a oscuras.

(^3) Ordena los diferentes momentos del día y de la noche.

atardecer anochecer mediodía amanecer

REPASO El clima

(^2) Nombre: Fecha: Curso:

(^1) Señala el nombre de los siguientes instrumentos e indica qué miden (cantidad de agua, temperatura...).

Nombre

Mide

Nombre

Mide

Nombre

Mide

Nombre

Mide

Tiempo atmosférico

Clima

Calentamiento global

(^2) Define los siguientes términos.

a. ¿Cuáles son las temperaturas máximas?

b. ¿Cuándo hace más frío?

c. ¿Qué cantidad de lluvia se recoge durante el año? ¿En qué época llueve más?

d. ¿A qué clima de los que se dan en España piensas que pertenece? ¿Por qué?

(^3) Analiza la imagen y responde a las preguntas que se plantean.

E F M A M J J A S O N D

Nápoles (Italia)

140 120 100 80 60 40 20 0

70 60 50 40 30 20 10 0

ºC mm

Precipitaciones (mm)

Temperaturas (ºC)

REPASO El clima

(^2) Nombre: Fecha: Curso:

(^4) Colorea este mapa y su leyenda, y completa las cartelas, de acuerdo con los climas que se dan en España.

Oceánico Mediterráneo interior Mediterráneo litoral Subtropical De montaña

(^5) Señala si las siguientes fuentes de energía aceleran o frenan el cambio climático.

(^6) Une el tipo de vegetación con la zona climática en la que aparece.

● (^) bosque atlántico

● (^) vegetación de alta montaña.

● (^) jungla.

fría ●

cálida ●

templada ●

REFUERZO Las zonas climáticas

(^2) Nombre: Fecha: Curso:

(^1) Observa el mapa e indica con qué zonas climáticas se corresponde cada región.

O C É A N O A T L Á N T I C O

O C É A N O A T L Á N T I C O

O C É A N O Í N D I C O

O C É A N O P A C Í F I C O

O C É A N O G L A C I A L A N T Á R T I C O

O C É A N O G L A C I A L O C É A N O^ G L A C I A L^ Á R T I C O Á R T I C O

O C É A N O P A C Í F I C O

60° N Círculo Polar Ártico

60° S Círculo Polar Antártico

30° N

30° S

Trópico de Cáncer

Ecuador

Trópico de Capricornio

60° N Círculo Polar Ártico

60° S Círculo Polar Antártico

30° N

30° S

Trópico de Cáncer

Ecuador

Trópico de Capricornio

(^2) Relaciona cada uno de estos paisajes con la zona climática a la que pertenecen.

(^3) Completa la siguiente tabla.

ZONA CLIMÁTICA CÁLIdA

Temperaturas Muy bajas

Precipitaciones Abundantes en la selva y escasas en el desierto

Vegetación Bosques atlánticos y mediterráneos

REFUERZO Los climas de España

(^2) Nombre: Fecha: Curso:

(^1) Observa el mapa e indica con qué clima de España se corresponden cada cartela.

Oceánico Mediterráneo interior Mediterráneo litoral Subtropical De montaña

(^2) Relaciona cada uno de estas fotos con el clima al que corresponden.

(^3) Completa la siguiente tabla sobre los climas de España.

CLIMA Oceánico Mediterráneolitoral Mediterráneointerior De montaña Subtropical

Temperaturas

Precipitaciones

REPASO Somos ciudadanos

(^3) Nombre: Fecha: Curso:

(^1) Explica cómo se organiza territorialmente España a partir de esta ilustración.

a. ¿Qué representa este gráfico?

b. ¿Qué intervalo de años analiza?

c. ¿Cuál ha sido la evolución de los datos en esos años?

d. ¿Quiénes viven más, los hombres o las mujeres?

(^3) Analiza la imagen y responde a las preguntas que se plantean.

Esperanza de vida al nacer en cada sexo

Varones Mujeres

25

35

45

55

65

75

85

1901 1911 1921 1931 1941 1951 1961 1971 1981 1991 2001

(^2) Relaciona la unidad administrativa con la institución que la gobierna.

● (^) Diputación

● (^) Gobierno autonómico

● (^) Ayuntamiento

Municipio ●

Provincia ●

Comunidad autónoma ●

REPASO Somos ciudadanos

(^3) Nombre: Fecha: Curso:

(^4) Observa las dos fotografías y responde a las preguntas que se realizan a continuación.

(^5) Completa las tablas con las lenguas que se hablan en las siguientes comunidades autónomas.

Comunidad autónoma Lenguas que se hablan

Galicia

Castilla y León

País Vasco/Euskadi

Cataluña/Catalunya

Comunidad Valenciana/Comunitat Valenciana

Illes Balears

Aragón

a. ¿Cuál de las dos localidades crees que tiene una densidad de población mayor?

b. ¿En cuál de ellas la población estará más envejecida?

c. ¿En cuál de las dos piensas que habrá un mayor porcentaje de inmigrantes?

REFUERZO Los poderes y los símbolos del Estado

(^3) Nombre: Fecha: Curso:

(^1) Relaciona cada uno de los tres poderes del Estado español con la función que cumple.

● (^) Vigilar por el cumplimiento de las leyes.

● (^) Ejecutar las leyes y gobernar.

● (^) Elaborar y aprobar las leyes.

Poder ejecutivo ●

Poder legislativo ●

Poder judicial ●

(^2) Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

A. Según nuestra Constitución, el jefe del Estado es el Rey.

B. Las Cortes Generales están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado.

C. El poder ejecutivo está dirigido por los Reyes de España.

D. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por el Presidente.

(^3) Colorea con rotuladores la bandera y el escudo de España. A continuación, responde a las preguntas.

a. ¿Qué reinos medievales están representados en el escudo?

b. ¿Qué hay en la parte superior del escudo? ¿Por qué crees que aparece?

c. ¿Qué colores tiene la bandera? ¿Tienen el mismo ancho las tres franjas?

d. ¿Cómo se denomina también el himno nacional?

REFUERZO Leemos todo tipo de gráficos

(^3) Nombre: Fecha: Curso:

(^1) Observa los gráficos y contesta a las preguntas que se plantean a continuación.

5

4

3

2

1

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2012

Número de hijos por mujer 90

30

40

50

60

70

80

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2012

Hombres Esperanza de vida al nacer Mujeres

a. ¿Qué indica el eje vertical de la primera gráfica?

b. ¿Qué registra el eje vertical de la segunda gráfica?

c. ¿Qué aparece reflejado en los ejes horizontales de las dos?

d. ¿Cuál era el número de hijos por mujer en 1920? ¿Y en 2012?

e. ¿Cuál era la esperanza de vida al nacer de las mujeres españolas en el año 2012?

a. En una hoja de papel cuadriculado, dibuja un eje vertical y sitúa en él el número de personas (de 1 a 8).

b. Dibuja el eje horizontal y pon la inicial de tus compañeros. Puedes elegir a tus 8 compa- ñeros más cercanos.

c. Registra los datos que te dé cada uno de ellos mediante barras.

d. Después, colorea las barras.

e. Por último, indica cuál es el número de personas más habitual entre las familias de tus compañeros.

(^2) Construye un gráfico con datos acerca de cuántas personas viven en casa de varios de tus compañeros. Para ello sigue los siguientes pasos.