Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sociología de la Educación: Análisis de las Teorías de Weber y Durkheim, Apuntes de Sociología

EL DOCUMENTO POSE UN RSUMEN DE LA GUIA DE ANA BRIGIDO

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/07/2020

jhoy-lara
jhoy-lara 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de lectura N°3: Sociología de la Educación-Ana María Brígido
Nombre: Johana Lara 3°A
Educación y dominación
Max Weber
En función de la lectura (pág 20 a 29); responde las siguientes consignas:
¿Cuáles son las tres cuestiones centrales que configuran la teoría sociológica de la
educación en Max Weber?
Las tres cuestiones centrales que configuran la teoría sociológica de la educación son :
a) la homología estructural iglesia-escuela
b) los tipos de educación
c) las relaciones entre escuela
¿Qué entiende Weber por asociación hierocrática, qué tipos de bienes distribuye la
escuela?
Weber entiende por asociación hierocracia una asociación de dominación, cuando y en la
medida en que aplica para la garantía de su orden la coacción psíquica, concediendo o rehusando
bienes de salvación -coacción hierocrática. Los bienes que distribuye la escuela son los bienes
culturales (son bienes de este mundo).
¿En qué consiste la relación de dominación para Weber, qué significado se atribuye a esta
relación y que tipo de dominación ejerce la escuela?
Para Weber la relación de dominación consiste en entender la probabilidad de
encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. La relación
de dominación implica obediencia al mandato en virtud de la creencia, por parte del dominado, en
la legitimidad del dominador y del mandato que éste impone; el dominador tiene autoridad sobre
el dominado. La dominación que ejerce la escuela comprende un conjunto de imposiciones, cuya
influencia se extiende a ámbitos que exceden los contenidos culturales que ella distribuye.
¿Qué función le cabe a la escuela según Weber?
La función de la escuela no se limita a definir y delimitar la cultura legítima, sino que la
Impone como tal, y también crea hábitos de conducta puesto que conforma a
la juventud
¿Cuáles son las condiciones estructurales que reúne el sistema escolar que la hacen un
agente de dominación tan importante?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sociología de la Educación: Análisis de las Teorías de Weber y Durkheim y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Guía de lectura N°3: Sociología de la Educación-Ana María Brígido

Nombre: Johana Lara 3°A

Educación y dominación

Max Weber

En función de la lectura (pág 20 a 29); responde las siguientes consignas:  ¿Cuáles son las tres cuestiones centrales que configuran la teoría sociológica de la educación en Max Weber? Las tres cuestiones centrales que configuran la teoría sociológica de la educación son : a) la homología estructural iglesia-escuela b) los tipos de educación c) las relaciones entre escuela  ¿Qué entiende Weber por asociación hierocrática, qué tipos de bienes distribuye la escuela? Weber entiende por asociación hierocracia una asociación de dominación, cuando y en la medida en que aplica para la garantía de su orden la coacción psíquica, concediendo o rehusando bienes de salvación -coacción hierocrática. Los bienes que distribuye la escuela son los bienes culturales (son bienes de este mundo).  ¿En qué consiste la relación de dominación para Weber, qué significado se atribuye a esta relación y que tipo de dominación ejerce la escuela? Para Weber la relación de dominación consiste en entender la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. La relación de dominación implica obediencia al mandato en virtud de la creencia, por parte del dominado, en la legitimidad del dominador y del mandato que éste impone; el dominador tiene autoridad sobre el dominado. La dominación que ejerce la escuela comprende un conjunto de imposiciones, cuya influencia se extiende a ámbitos que exceden los contenidos culturales que ella distribuye.  ¿Qué función le cabe a la escuela según Weber? La función de la escuela no se limita a definir y delimitar la cultura legítima, sino que la Impone como tal, y también crea hábitos de conducta puesto que conforma a la juventud  ¿Cuáles son las condiciones estructurales que reúne el sistema escolar que la hacen un agente de dominación tan importante?

Las condiciones estructurales que reúne el sistema escolar que la hacen un agente de dominación residen en poseer el monopolio de la administración de los bienes culturales de cuya distribución se encarga, mediante la acción sistemática de un conjunto de agentes especialmente entrenados para ellos.  ¿Qué se propone hacer el sistema educativo dentro de una sociedad? La educación se ubica en el campo de la dominación ideológica. Esta idea se completa con un segundo aspecto de su teoría de la educación referido a la relación entre el sistema educativo y la estructura social, es decir “la vinculación de éste con el sistema de dominación vigente en la sociedad”. Para Weber, cada sistema educativo se propone hacer crecer a los jóvenes en un determinado estilo de vida impuesto por los grupos que detentan el poder. Considera que la educación siempre fue un privilegio de una elite. A cada tipo particular de estructura de dominación corresponde un tipo ideal de educación de la elite.  ¿Cuáles son los tres tipos de dominación legítima que desarrolla Weber y en qué consiste cada uno?

  1. De carácter racional : se obedece a las ordenaciones impersonales 2) De carácter tradicional : se obedece a una persona , el señor señalado por la tradición
  2. De carácter carismático : se obedece al caudillo  Sobre el cuadro de la página 24- tipos de educación para Weber-sintetiza los aspectos centrales de cada modelo.
  3. Educación Especializada:  Formación del especialista(eficiencia- eficacia)  Transmisión de contenidos con finalidad practica  Transmisión de contenidos con fines administrativos  Maestro: ” instructor”  Ej. : Burócrata
  4. Educación Humanista:  Ethos  Solo destinada a un grupo de status  Educación con vigilancia constante  En el internado todo se desarrolla según un plan preestablecido  Maestro: “ formador-educador”
  5. Educación Carismática:  Los hombres son elegidos por el destino para cumplir una función  El proceso educativos es una carrera de obstáculos  Maestro: estimula las cualidades que posee el alumno lo ayuda a conocer su propia identidad, hacerlo renacer.

Durkheim dice que la educación, reúne las condiciones necesarias para ser objeto de una ciencia. En primer lugar, la educación que se aplica en una sociedad en un momento determinado de su evolución es un conjunto de prácticas, de costumbres, que constituyen hechos y que tienen la misma realidad que los demás hechos sociales. Todas las prácticas educativas, tienen en común un carácter esencial: todas resultan de la acción ejercida por una generación sobre la generación siguiente con el fin de adaptar a ésta al medio social en el que debe vivir. Por otra parte, las prácticas no son hechos aislados unos de otros, están ligadas a un mismo sistema cuyas partes contribuyen todas a un mismo fin: es el sistema de educación propio de ese país en ese momento  ¿Qué dos conjuntos de problemas aborda la “Ciencia de la Educación” y qué métodos utiliza? La Ciencia de la educación aborda dos conjuntos de problemas:

  1. La génesis y el desarrollo de los sistemas educativos
  2. El funcionamiento. Y lo hace utilizando los métodos que Durkheim considera propios de la sociología positiva: observación, clasificación, comparación, explicación causal. Durkheim sostiene que la ‘Ciencia de la educación’ puede ocuparse del fenómeno educativo porque es la única que puede analizarlo íntegramente como fenómeno y como proceso social. Para Durkheim, la pedagogía es una “teoría práctica” dirigida a definir el deber ser de la educación, para definir el ‘deber ser’ la pedagogía debe basarse en los conocimientos sobre el ser de la educación provistos por la ‘Ciencia de la educación’. Páginas 34- 36  Sintetizar las principales ideas de la sociología del consenso y del conflicto. Sociología del consenso
  • Ideas principales: orden y equilibrio.
  • La sociología del consenso se caracteriza, por una visión conservadora de la sociedad.
  • sociedad concebida como un todo , constituido por partes .Cada una de esas partes cumple funciones manteniendo el equilibrio (tipo dinámico) del sistema.
  • Hay factores que pueden provocar inestabilidad temporaria, pero en el largo plazo, la sociedad vuelve a su equilibrio originario.
  • El orden del sistema social se logra gracias al consenso entre actores sociales y las normas que rigen las relaciones en la sociedad
  • Demasiado énfasis en el orden, la armonía y la integración.
  • La educación cumple funciones imprescindibles para el mantenimiento de la sociedad i) Trasmisión de la cultura, creencias, normas y valores propios de la sociedad. ii) Entrenamiento para el ejercicio de roles Sociología del conflicto 2 Autores importantes:
  • se considera la contradicción y la lucha entre diferentes intereses y grupos sociales como factores de transformación de la sociedad.
  • La dinámica social se explica como consecuencia de la tensión entre lo tradicional y lo nuevo.
  • Los supuestos fundamentales i) Conflicto: hecho normal en las sociedades. Su ausencia es inusual. ii) Cada elemento de la sociedad contribuye a su transformación. iii) El orden social resulta de fuerza que ejercen algunos grupos sobre otros.
  • La presencia del conflicto se explica en dos hechos: primero: la gente aspira a bienes, cosas que son escasos segundo: El cambio social es abrupto, masivo y de carácter revolucionario.
  • Educación: conflicto social es intrínseco ( entre individuos, individuos e instituciones, instituciones, y la sociedad).
  • Las escuelas se dedican a entrenar al estudiante para consumir y producir bienes, beneficiándose los que controlan el mundo de los negocios.
  • La educación sirve a los intereses de la clase dominante, reproduciéndolo, el orden social existente actúa como un medio de control social en manos de la clase dominante. Conflicto… Marx Weber Vinculado con Organización económica Distribución de Poder Clases sociales con diferentes intereses económicos Grupos de actores ubicados en diferentes posiciones en la estructura de poder Como se explica Lucha Competición